Etana Custody, una empresa de custodia que presta servicios de financiación fiduciaria al gran exchange de criptomonedas Kraken, presuntamente sufrió una infracción de seguridad el 18 de abril.

A pesar de que un grupo no autorizado se infiltró en el sistema de Etana, un portavoz de la empresa les indicó a los periodistas que no se habían afectado los fondos de ningún cliente.

Un memorando ampliamente citado de Etana Custody declara que su "interfaz de usuario cliente fue accedida por una parte externa no autorizada" el 18 de abril.

En el documento se destaca que "no se vieron afectados los activos o valores de ningún cliente, incluidas las monedas fiduciarias o digitales, ni se efectuaron retiros o transferencias no autorizados".

Etana financia los saldos de los usuarios de Kraken en dólares estadounidenses, euros, dólares canadienses, libras esterlinas y yenes japoneses. 

Ciertos datos de los usuarios pudieron haber sido comprometidos

Si bien se informa que los fondos están seguros, la empresa indica que la información de identificación personal de los usuarios, incluidos los nombres, las direcciones de correo electrónico, las direcciones físicas y los números de teléfono, pudieron haber estado comprometidos.

Etana afirma que los hackers no tienen acceso a pasaportes, identificaciones emitidas por el gobierno o números de licencias de conducir. El documento dice que la infracción activó los sistemas de seguridad internos , y desde entonces ha sido neutralizada dicha infracción.

Dos protocolos de DeFi escapan intactos en una semana

En las últimas semanas, dos ataques separados dirigidos a los protocolos de financiación descentralizada, o DeFi, no han puesto en peligro los fondos.

El 19 de abril, la plataforma china de DeFi, dForce, perdió el 99.95% de los fondos bloqueados en una infracción de seguridad que se aprovechó de una vulnerabilidad conocida en el estándar de tokens ERC-777 al ir por la stablecoin imBTC. Sin embargo, tras filtrar datos de identificación, el hacker devolvió los casi USD 25 millones en fondos robados tres días después.

El 22 de abril, un grupo de cuatro de los principales mineros de PegNet, la red de stablecoin basada en Factom, intentaron efectuar un ataque del 51% para crear USD 6.7 millones en la stablecoin pUSD. 

Después de tratar de liquidar los fondos sin éxito, los mineros enviaron los tokens a una dirección de quemado y declararon haber realizado una prueba de penetración de seguridad inocente.

Cointelegraph solicitó comentarios a Kraken y a Etana Custody, pero no recibió respuesta hasta el cierre de esta edición. Este artículo se actualizará en consecuencia.

Sigue leyendo: