Carlos Ocariz, político venezolano y precandidato presidencial de la oposición venezolana de cara a las elecciones en el 2024, propuso públicamente la creación de una moneda venezolana como alternativa al bolívar, con el objetivo de «romper con el modelo económico» actual del país.
De acuerdo a una reseña del portal Banca y Negocios, el político venezolano le habría dicho al portal venezolano Unión Radio, que Venezuela atraviesa un proceso de hiperinflación «exagerado», por lo tanto, proponía la creación de una nueva moneda con la cual se puedan cancelar bienes y servicios.
Así mismo, señalaron que el nombre de la moneda planteada por el político sería 'El Nuevo Real', una moneda que estaría anclado al dólar y que tendría un valor equivalente a 2 reales por dólar.
Por último, Ocariz mencionó que la implementación de la nueva moneda sería un plan de diversas por etapas, que además necesitaría el apoyo de organismos internacionales, y la creación de un fondo social proveniente de los impuestos regulares, y de los ingresos petroleros.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Te puede interesar:
- En Venezuela creen que las tarjetas de crédito son instrumentos financieros “inútiles”
- Bitcoin recupera el nivel de USD 25,000 en medio de la esperanza de que la flexibilización récord de China aumente el precio de BTC
- ¿El precio de BTC regresará a USD 20,000? 5 cosas que saber sobre bitcoin esta semana
- Conoce las afectaciones que tendrá el hecho de que Paxos deje de acuñar BUSD
- ¿Es el momento de tener una única moneda en Latinoamérica?
- Maduro apoya la propuesta de Argentina y Brasil para una moneda latinoamericana
- Muchas "stablecoins" no se ajustan a las próximas recomendaciones normativas, según el presidente del Consejo de Estabilidad Financiera