Uno de los enormes retos implícitos en la Web3, es la usabilidad de las stablecoins. En efecto, tales tokens llegaron para quedarse y la mayoría ofrecen como ventaja valores cercanos al dólar estadounidense (anclaje ínfimamente variable 1 a 1).

Gran parte de las cadenas de bloques luchan porque sus tokens estables sean aceptados en los exchanges o crean puentes con otras comunidades para hacer invisible -ante el consumidor final- la trama de intercambios detrás de las operaciones diarias.

Éste último párrafo lo podemos ejemplificar con un caso de uso, donde la comunidad implicada trabaja en equipo para que su stablecoin llamada HBD (Hive Back Dollar) pueda usarse alrededor del mundo, ofreciendo cashbacks como descuentos a los usuarios de la cadena que logre afiliar comerciantes. 

Éstos últimos no tienen la necesidad de abrir una cuenta en la comunidad, siempre que acepten BTC en sus locales. HIVE se sirve de la red lighting network para ofrecer una iniciativa dentro de la comunidad llamada Spend HBD y con ello incentivar el uso de su token estable, tanto para beneficiar a sus miembros con cashbacks variables (mientras más usen más descuentos) como para beneficiar a los comerciantes, quienes no pagan tasas de cambio por el bien vendido (en el caso que nos ocupa, siempre que acepte pagos en BTC.

Una vez hecha la compra, los usuarios pueden escribir publicaciones de reseña en la cadena de bloques, acompañadas de fotografías originales, para probar la compra y obtener recompensas por usabilidad dentro de la iniciativa.

Los logros están a la vista:

 Fuente de la Imagen: Spend Hdb

Poco a poco, la comunidad ha logrado aumentar la usabilidad de su stablecoin alrededor del globo, con resultados increíbles dado el poco tiempo (menos de dos años), en que ha trabajado en la incorporación de negocios.

Otro ejemplo:

 Fuente de la Imagen: Spend Hdb

Donde una ciudad capital del estado Sucre en Venezuela -llamada Cumaná- ha logrado crear una economía circular incorporando más de 45 comerciantes de diferentes rubros y que están aceptando el token de manera directa. 

Es decir, bien sea con puentes a través de lighting network (BTC) o de manera directa a través de cuentas creadas por los comerciantes en la cadena de bloque HIVE, la comunidad avanza poco a poco en la aceptación de su token estable en el mundo real.

La Web3 avanza lento, sí, pero es innegable que la economía cambiará como resultado del trabajo en conjunto de millones de personas para potenciar su uso.

¿Qué es Hive?

Hive es una cadena de bloques descentralizada y de código abierto que admite aplicaciones para redes sociales, creadores de contenido y Web3. Se basa en un protocolo de Prueba de Participación Delegada (DPoS). 

Características

  • Transacciones rápidas: Hive tiene velocidades de transacción de aproximadamente 3 segundos y sin tarifas. 
  • Nombres de cuenta legibles por humanos: los nombres de cuenta son fáciles de recordar, lo que facilita la interacción con otros. 
  • Moneda estable algorítmica: la moneda estable de Hive, HBD, está respaldada por el token HIVE. 
  • Fondo comunitario descentralizado: El Fondo Hive es propiedad de la comunidad y ayuda a asignar fondos a los desarrolladores. 
  • Protocolo Proof of Brain: Este protocolo incentiva la creación de contenido de calidad.
 
Marco Tulio Mogollón Sánchez es ingeniero  de sistemas, HIVE Builder y creador de contenidos.

 Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.