Existen 22 billones de dispositivos inteligentes conectados a Internet, como bien dice Kyle Pierce, Fundador y Líder de Desarrollo de uPlexa, un proyecto blockchain enfocado al segmento de la minería móvil a través de dispositivos IoT (Internet de las Cosas, por sus siglas en inglés) que a un año de su fundación comienza a ser bien visto dentro del ecosistema por su propuesta original para aprovechar uno de los segmentos del mercado con mayor proyección de crecimiento en los próximos años.
Uplexa es un pequeño equipo conformado por un núcleo de tres canadienses y un holandés esparcidos a lo largo de la geografía de éste planeta, de código abierto donde cualquiera puede técnicamente unirse al proyecto, tal como señala su líder de desarrollo radicado en Noruega.
Según el libro blanco de éste proyecto, uPlexa tiene como objetivo incentivar la potencia informática masiva de los dispositivos IoT para formar un medio de pago anónimo basado en la cadena de bloques basada en el navegador.
Uplexa persigue ser un medio de pagos electrónico P2P al igual que Bitcoin mediante su moneda nativa UPX, pero basado en la resistencia ASIC y enfocado en un mecanismo eficiente de minería PoW para dispositivos IoT con fuerte inclinación al anonimato. El proyecto utiliza una versión modificada del algoritmo CryptoNight para perseguir estos objetivos y permite la minería móvil en cualquier dispositivo inteligente con conexión a Internet como computadoras, smartphones, tablets, Smart TV, Raspberry Pi's, electrodomésticos de cocina inteligentes como frigoríficos, hornos, cafeteras, entre otros.
Con el lanzamiento de su Testnet llamada Steadfast Storm para activar los Nodos de utilidad y la red PlexaNet para el anonimato, así como una aplicación enfocada en la privacidad, el proyecto persigue crear casos de uso principalmente para pagos anónimos tanto para proveedores de Internet como de telecomunicaciones aprovechando el poder de cómputo de los dispositivos IoT existentes y su adopción continua. Vale destacar que según el whitepaper de uPlexa, el proyecto no tiene por ahora la prioridad para micro-transacciones, esto es valores <$0.15 USD.
Entrevista con Kyle Pierce, Fundador y Líder de Desarrollo de uPlexa Blockchain
En esta oportunidad entrevistamos a éste joven visionario con el fin de adentrarnos en el fabuloso mundo de la minería móvil propuesta por uPlexa y de cómo está ganando el interés entre una importante comunidad que tiene en sus hombros garantizar la descentralización y funcionalidad de cualquier proyecto cripto, como son los mineros.
1.- Tengo entendido que uPlexa planea moverse al consenso PoS en Noviembre en su próximo fork, ¿es correcta ésta información?
Sí, será una división PoS / PoW. PoS recibirá el 20% de las recompensas y PoW retendrá el 80% de las recompensas por bloque. También estamos reduciendo a la mitad (halving) el 2 de noviembre para reducir las emisiones de uPlexa. La actualización de PoS (Steadfast Storm) habilitará los nodos Utility, que son como masternodes, solo que con más utilidad. Estos nodos alimentarán nuestra red de anonimato, "PlexaNet", que proporcionará una superposición anónima a Internet para servicios y usuarios. Los desarrolladores y las empresas pueden aprovechar la oportunidad para crear UNapps (aplicaciones descentralizadas basadas en la privacidad) utilizando la infraestructura basada en la privacidad proporcionada por los nodos de utilidad (Utility Nodes).
2.- He notado que su minería bajo GPU es limitada. ¿A qué se debe ésto?
No tenemos un enfoque principal en las GPU (Nvidia, AMD) ya que la mayoría de los dispositivos IoT están centrados en la CPU. Por lo tanto, nuestro algoritmo se definió en las premisas de mejorar la rentabilidad de la minería de IoT.
3.- Indicaste que los desarrolladores podría aprovechar el protocolo de uPlexa para desarrollar UNApps, podría explicarnos si funcionarán bajo la red de la compañía y de ser así cómo evitarían la centralización para la creación de Nodos de utilidad.
Sí, UNApps se ejecutará bajo la red uPlexa (PlexaNet) y no utilizará servidores DNS tradicionales, lo que ayudará a limitar la censura de los nombres de servidores. En su lugar, utilizaremos pares de claves públicas y privadas para crear direcciones como http://{keypair}.upx.
Actualmente, nuestro suministro circulante es 1.8B menos nuestra reserva actual de 550M UPX. Esto deja alrededor de un suministro total de aproximadamente 1.25B. Nuestro requisito de staking actual comenzará en 2M y disminuirá lentamente con el tiempo (al igual que nuestro algoritmo de emisiones). Esto permitirá hasta ~ 625 nodos de utilidad en la red el 1 de enero (si todo el suministro se dedicara a nodos de utilidad). Con el tiempo, este número puede crecer a medida que aumenta nuestro suministro y disminuye el requisito de staking.
Para evitar centralizar nodos, nuestra idea es incentivar a los operadores de nodos pagándoles dividendos (a través de recompensas de bloques PoS). Si observa TOR, cada relé o nodo de salida se opera fuera del voluntariado, lo que a menudo puede conducir a la centralización sin un gran costo. Creemos que incentivar a los operadores a través de dividendos es un mejor enfoque hacia la descentralización. También nos asociaremos con algunos servicios de masternode para que los usuarios no técnicos puedan configurar un Nodo de utilidad y apoyar la red.
4.- Lo anterior me conlleva a una pregunta obligada para el staking: ¿Cuántas monedas son necesarias para configurar un masternode?
Actualmente, 2 millones de UPX. Sin embargo, los usuarios también pueden optar por unirse a un Nodo de utilidad agrupado que requiere un mínimo del 25% del costo de replanteo del nodo, lo que significa que los usuarios podrían potencialmente configurarlo con 500,000 UPX.
5.- Considerando el creciente aumento en las aplicaciones descentralizadas (dApps) y su coste implícito, su propuesta de UNApps que tarifas consideran deben manejarse para ser atractivas a los desarrolladores y usuarios.
Nuestro modelo actual gira en torno al uso gratuito de UNApps y la red uPlexa. Dicho esto, podemos proponer un hardfork en un momento posterior que explore las opciones de tarifas. La estructura de tarifas comenzaría a 0.01 UPX/mb cuando se trata del uso de datos de PlexaNet, y sería recompensada para los operadores de nodos de servicios públicos.
Podemos ajustar esto debido a la congestión de la red y la sobrecarga por inflación.
6.-Entiendo, pero y ¿Cómo se garantiza la escalabilidad en el PoS para evitar sobrecargas de red en caso de una posible demanda de UNApps?
Tenemos un par de soluciones para la escalabilidad. El primero sería la estructura de tarifas, y el segundo propondría futuros hardforks (si es necesario) para eliminar la congestión o permitir una mayor cantidad de nodos. Ahora, hacer esto también interferiría con la distribución de recompensas en bloque y los dividendos. Entonces, nuestra solución a esto sería hacer algo como:
Remover el bloqueo de la mitad del bloque en un momento posterior (recompensas dobles), y disminuir las recompensas de PoW al 70% del 80%, y aumentar las recompensas de PoS al 30% del 20%. Entonces también disminuirían el costo de los nodos de servicios públicos en un 50-70%. Esto permitiría 2x más nodos de servicios públicos mientras proporciona grandes dividendos, y a medida que la reducción a la mitad del bloque se desactivaría, la oferta aumentaría permitiendo incluso más nodos de servicios públicos con el tiempo.
7.- ¿Qué lenguajes de programación son compatibles con UNApps para su desarrollo?. ¿Se han estipulado hacia un sector específico como pagos o juegos, por ejemplo?
A partir de enero, solo tendremos un ejemplo en C / C ++, pero planeamos crear soluciones en C # y Java. Las aplicaciones pueden ser utilizados para cualquier cosa. Nuestra primera UNApp que el equipo creará es una VPN descentralizada. Sin embargo, cualquiera puede crear una UNApp fuera de nuestra infraestructura privada y descentralizada. Por lo tanto, podrían ser juegos, intercambios descentralizados, protocolos de mensajería, redes sociales, tiendas, posibles cadenas laterales y tokens basados en la privacidad. Las opciones son infinitas.
8.- ¿Existen algunas métricas que puedes indicarnos para la UNApp VPN?
Seguro. Los nodos de servicios públicos requerirán conexiones de ancho de banda de alta capacidad para proporcionar a la red datos de enrutamiento a una velocidad óptima. Si el usuario promedio usa 500 mb de datos por mes (algunos más, otros menos), entonces recomendaremos a nuestros usuarios que tengan hasta 1 TB de asignación de ancho de banda para sus servidores. Por lo tanto, al principio, un servidor probablemente podrá alimentar hasta 2,000 usuarios. Si se usaran 625 nodos de servicios, podríamos admitir hasta 1,250,000 usuarios mensuales.
9.- Cuéntanos del alcance global que ha tenido el proyecto en su primer año de fundado.
El número total de dispositivos se desconoce actualmente. Sin embargo, hemos tenido más de 8,200 descargas del minero de Android desde nuestro sitio web desde que lanzamos el producto en enero de este año con ~ 4,280,000 conexiones a nuestro IoTProxy hasta ahora. En cuanto a los usuarios, nuestra comunidad de Telegram consta de 2.500 miembros, nuestro Discord de 5.500, Twitter con 4.400 y Facebook posee 3.400 seguidores.
10.- ¿Cuál consideras ha sido el mayor logro hasta ahora cumplido por el proyecto y que metas han cumplido durante el tiempo de vida que llevan al aire?
uPlexa ha sido el primero en idealizar y crear un consenso de Prueba de Trabajo de minería de IoT completamente funcional y eficiente, lo que permite a los usuarios extraer de manera rentable en cualquier dispositivo IoT, como teléfonos inteligentes, televisores inteligentes, raspberry pi's, enrutadores y módem Con 22 mil millones de dispositivos IoT en el mundo, creemos que es mejor apuntar a dispositivos IoT de grado de consumo general para crear una red verdaderamente descentralizada.
El equipo de uPlexa también ha creado el minero de Android más popular y eficiente que se puede encontrar simplemente buscando "minero de Android" en Google. Durante el año pasado, uPlexa también ha creado tecnologías como IoTProxy, lanzó dos monederos de escritorio y una billetera de Android.
11.- Háblanos de Steadfast Storm, para cuándo prevé su lanzamiento.
El 1 de enero de 2020 es cuando Steadfast Storm está programado para lanzarse. Creo que esto será innovador, ya que no solo tendremos algunas de las tecnologías Blockchain relacionadas con IoT más viables, sino que también tendremos algunas de las tecnologías basadas en la privacidad más sofisticadas e incentivadoras dentro del reino Blockchain
12.- Cuál consideras es la clave de uPlexa con respecto a otros proyectos Blockchain disponibles actualmente.
Nuestro enfoque de descentralización a través de IoT e incentivos. La cadena de bloques PoW más descentralizada se basa en permitir que la mayor cantidad de personas puedan minar. Al hacer que la minería de IoT sea rentable y eficiente, cualquiera de los 22 mil millones de dispositivos de IoT en el mundo podría participar en el soporte de nuestra red. Por otro lado, cuando se trata de PoS, nuestros nodos de utilidad actúan como relés de salida en la red, al igual que los relés de salida en TOR. Sin embargo, incentivamos a los operadores de nodos, ya que pueden recaudar dividendos a través de recompensas en bloque en lugar de quedarse sin voluntariado completo.
13.- En palabras simples, ¿cómo es el proceso de vincular Uplexa con dispositivos IoT?
Hasta ahora, increíble! Nuestra comunidad tiene la mayor comunidad basada en la minería de IoT, y se destaca como el # 1 en el nicho de IoT cuando se trata de minería. El nicho de minería de IoT sigue siendo bastante pequeño, pero gracias a nuestra comunidad se está convirtiendo en una fuente más conocida de verdadera descentralización.
14.- ¿Algún evento donde veamos próximamente a uPlexa participar como invitado?
Yo mismo y Meandertal (Cofundador y Relaciones Públicas), nos reuniremos en Tailandia en el cuarto trimestre y probablemente asistiremos a varias reuniones de Blockchain en todo el sudeste asiático entre el Q4-2019 y el primer trimestre de 2020. Haremos anuncios antes de los que planeamos asistir.
Sigue leyendo:
- Layer1 asegura USD 50 millones de Peter Thiel y otros para criptominería en Texas
- Los mineros de Bitcoin se vuelven optimistas mientras se espera que la dificultad minera tenga un crecimiento trimestral del 60%
- Bajistas para criptos, alcistas para ICOs: estadísticas positivas del mercado 2018
- Nuevos Pasos de Adopción: Agenda Nacional Holandesa de Investigación de Cadenas de Bloques
- Bitcoin aguanta poco más de USD 4.000 mientras que las principales criptos sufren ligeras pérdidas