La Casa Blanca dijo el 24 de abril que recibió más de 10.000 comentarios públicos sobre su plan de acción de inteligencia artificial previsto, lo que indica un interés generalizado en la tecnología a medida que se acelera la carrera mundial por el liderazgo en IA.

Entre las partes interesadas que proporcionaron aportaciones se encontraban gigantes de la IA como OpenAI, Meta, Amazon, Google y Microsoft. Además, organizaciones académicas, sin fines de lucro y asociaciones industriales también participaron en la discusión.

Una revisión preliminar de los comentarios de las principales empresas del sector privado destacó varios temas recurrentes, incluida la necesidad de una mayor inversión en recursos energéticos estadounidenses para apoyar el crecimiento de la IA, esfuerzos de política exterior para aumentar la influencia global de las empresas estadounidenses de IA y una infraestructura mejorada para avanzar en el desarrollo de la IA a nivel nacional.

Extracto de los comentarios de Meta. Fuente: NITRD

Además, muchas empresas presionaron por un marco abierto e innovador para guiar a la industria de IA estadounidense y proporcionar salvaguardas a los individuos.

La Casa Blanca emitió una solicitud de comentarios el 6 de febrero. La administración dice que estos comentarios "ayudarán a definir las acciones políticas prioritarias necesarias para mantener y mejorar el dominio de Estados Unidos en IA". El presidente de EE. UU., Donald Trump, se ha comprometido a hacer de Estados Unidos la "capital mundial" de la IA y las criptomonedas.

Preocupaciones de seguridad nacional

La seguridad nacional surgió como una preocupación clave entre las empresas que presentaron comentarios. La firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz escribió que "el desarrollo de modelos de IA es un asunto de interés nacional que debe regularse a nivel nacional. Es crítico para la seguridad nacional estadounidense, los objetivos geopolíticos y el bienestar económico y social de la nación".

OpenAI también planteó el problema, nombrando explícitamente a China como un competidor con "ventajas estratégicas", incluida la capacidad, como "estado autoritario", para movilizar rápidamente recursos.

En enero de 2025, la empresa china DeepSeek lanzó su modelo R1, lo que generó alarma en el sector tecnológico estadounidense y desencadenó volatilidad en los mercados de acciones nacionales.

La IA y las criptomonedas son ampliamente vistas como dos de las tecnologías emergentes más transformadoras, con una creciente superposición de agentes impulsados por IA y productos financieros digitales.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión