Cada vez más, se está convirtiendo en un consenso generalizado que las empresas que se suban al tren de la IA están destinadas a cosechar grandes beneficios. La razón es sencilla: la IA promete cambiar radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos, desde la automatización de tareas hasta la creación de productos y servicios completamente nuevos.
En este escenario, NVIDIA se ha posicionado como el gran ganador. Sus poderosas tarjetas gráficas, diseñadas originalmente para los videojuegos, han demostrado ser la herramienta perfecta para entrenar los complejos modelos de IA. Gracias a esto, la compañía se ha convertido en el proveedor de hardware por excelencia para las empresas que quieren desarrollar sus propias soluciones de IA.
Entonces, ¿por qué fijarnos en NVIDIA para medir la salud del mercado de la IA? Es simple: al ser un jugador tan importante y con una tecnología tan demandada, el desempeño de NVIDIA se convierte en un excelente indicador de lo que está sucediendo en el sector.
Si NVIDIA está creciendo y sus acciones están subiendo, es muy probable que el mercado de la IA en general también esté en auge. Por el contrario, si NVIDIA empieza a tener dificultades, podría ser una señal de que hay problemas en el horizonte para la industria.
¿Por qué NVIDIA es un buen barómetro?
Sus tarjetas gráficas son el motor de la inteligencia artificial. Si NVIDIA va viento en popa, es porque la demanda de IA está disparada. Y es que sus GPUs no solo se usan para entrenar modelos súper inteligentes, sino que están en todos lados: desde centros de datos hasta nuestros celulares. Además, NVIDIA no se queda quieta, siempre está sacando nuevas tecnologías que hacen que la IA sea cada vez más potente. En otras palabras, si quieres saber cómo le está yendo a la inteligencia artificial, fíjate en lo que hace NVIDIA.
Pero no todo es oro lo que reluce
Aunque NVIDIA se lleva todos los aplausos ahora mismo, la historia de la inteligencia artificial está lejos de escribirse. Si bien sus tarjetas gráficas son como el motor de un fórmula 1 para entrenar modelos de IA, no son las únicas en la pista.
AMD, Intel y un montón de startups están pisándole los talones a NVIDIA con sus propios chips. La competencia es feroz y eso es bueno para todos, porque significa que los precios bajarán y la tecnología avanzará más rápido.
Tener un buen chip es importante, pero no lo es todo. Empresas como Google, Microsoft y Amazon están creando sus propias plataformas de IA. Imagínate que NVIDIA es el motor, pero estas empresas son todo el coche: el chasis, las ruedas y hasta el GPS.
La IA no vive en un laboratorio. Necesita datos para aprender y esos datos no siempre son fáciles de conseguir. Además, hay leyes y regulaciones que pueden frenar o acelerar el desarrollo de la IA. Y, por si fuera poco, la economía mundial también influye: si hay una crisis, la inversión en IA puede disminuir.
NVIDIA: ¿Un indicador confiable? Es cierto que si a NVIDIA le va bien, suele ser una buena señal para el mercado de la IA. Pero no siempre es así. A veces, el precio de sus acciones sube porque hay mucha especulación, como una burbuja. Y recordemos, las GPUs son muy buenas para ciertas tareas, pero no para todas. A medida que la IA evolucione, podrían surgir nuevos tipos de chips más especializados.
NVIDIA es un jugador importante, pero no el único. El futuro de la IA depende de muchos factores, desde la tecnología hasta la economía y la política.
NVIDIA y Bitcoin
NVIDIA y Bitcoin en la misma frase. ¿Qué significa? A primera vista, parecen tener una conexión bastante obvia. NVIDIA, con sus poderosas tarjetas gráficas, es el cerebro detrás de muchas de las innovaciones en inteligencia artificial. Y la inteligencia artificial, a su vez, tiene un montón de aplicaciones en el mundo de las criptomonedas, como los contratos inteligentes y la gestión de activos digitales. Así que, ¿no es lógico pensar que si a NVIDIA le va bien, a Bitcoin también?
Pues sí y no.
Históricamente, las GPUs de NVIDIA han sido las reinas de la minería de criptomonedas. Aunque ahora los ASICs se llevan la corona, un repunte en la dificultad para minar o el lanzamiento de nuevas criptomonedas podría volver a poner las GPUs en el juego.
La IA y la blockchain son como dos hermanos que se llevan muy bien. La IA puede optimizar las blockchains, y las blockchains pueden proporcionar datos confiables para entrenar modelos de IA. Si una tecnología despega, la otra podría seguirle los pasos.
Ahora bien, la fiebre del oro digital contagia a todos. A veces, cuando una tecnología como la IA de NVIDIA está en boca de todos, los inversores empiezan a buscar otras inversiones que les recuerden a esa sensación de estar en el lugar correcto en el momento correcto. Y ahí es donde entra Bitcoin. Si todo el mundo está hablando de NVIDIA, es fácil pensar que las criptomonedas también van a despegar. ¡Pero cuidado! No siempre es así, y a veces, las modas pasan y dejan a más de uno con las manos vacías.
También hay que considerar que la IA y las criptomonedas tienen sus propios ciclos. Puede que la IA esté en auge mientras que las criptomonedas están en un bajón, y viceversa.
El precio de Bitcoin es un rompecabezas con miles de piezas. Desde las decisiones de los gobiernos hasta las opiniones de los grandes inversores, todo influye. NVIDIA es una pieza más, pero importante. Su éxito en la IA puede generar un ambiente de optimismo en el mercado tecnológico, lo que a su vez podría influir indirectamente en el interés por las criptomonedas.
Conclusión
Los inversores tienen los ojos puestos en NVIDIA como si fuera el termómetro de la fiebre de la inteligencia artificial. Cada trimestre, sus resultados son como un parte meteorológico para el mercado de la IA. Si a NVIDIA le va bien, es una buena señal de que la industria está en auge. Pero ojo, no es una bola de cristal. Hay muchos otros factores que influyen, como la economía global o las regulaciones gubernamentales. Al final, NVIDIA es un indicador, un barómetro, pero no el único que marca el rumbo del mercado. Y aunque la IA pueda estar viento en popa, otros activos, como Bitcoin, pueden seguir sus propios caminos.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.