Los residentes en naciones con economías volátiles son más propensos a recibir su paga en criptomonedas, según la plataforma de contratación global Deel.
En su "State of Global Hiring Report" compartido con Cointelegraph el jueves, la firma encontró que a pesar del mercado bajista de 2022, las criptomonedas representaron el 5% de todos los pagos globales retirados de la plataforma cada mes, frente al 2% en la segunda mitad de 2021.
Los residentes en naciones con situaciones económicas y monedas volátiles fueron los más propensos a realizar sus pagos en criptomonedas, según el informe. Estos incluyeron países en América Latina (LATAM) y Europa, Oriente Medio y África (EMEA).
Los retiros de criptomonedas en la región de LATAM representaron el 67% del total, y los países de EMEA el 24%. Las de la región de América del Norte representaron solo el 7% del total de criptopagos. La región de Asia-Pacífico fue aún más baja, con solo un 2% del total.
En cuanto al tipo de activo, bitcoin siguió siendo la criptomoneda preferida, con un 47% del total. La segunda opción de activo digital para los pagos fue la moneda USD de Circle con un 29%, seguida de Ether con un 14%. Tether no entró en la lista.
Shannon Karaka, jefe de expansión ANZ de Deel, le dijo a Cointelegraph que, en general, "encontramos que la gente típicamente solo retira parte de su pago en criptomonedas, lo que podría significar que todavía lo están usando como un vehículo de inversión a largo plazo también", antes de añadir:
“Por lo que hemos visto, cobrar en criptomonedas es más atractivo para tres grupos principales de personas: los que utilizan la herramienta para protegerse de la inestabilidad de la moneda local, los que trabajan en jurisdicciones con sistemas bancarios locales anticuados que pueden ralentizar las nóminas y los que están añadiendo algunas criptomonedas a su portafolio de inversiones. La mayoría de nuestros retiros de criptomonedas proceden de LATAM y EMEA, lo que probablemente se deba a los dos primeros casos de uso.”
Deel obtuvo los datos de más de 100,000 contratos de trabajadores transfronterizos en la plataforma entre enero y julio de 2022. La empresa ayuda a las empresas a contratar y pagar a personas en diferentes países. Señaló que LATAM encabeza la lista de regiones que contratan internacionalmente.
El aumento de la inflación es una preocupación para muchos países de la región latinoamericana. Venezuela, Argentina, Chile, Brasil y Paraguay tienen una inflación de dos dígitos, según Trading Economics.
Es probable que la disminución del poder adquisitivo con sus propias monedas fiduciarias haya influido en el aumento de los pagos con criptomonedas a los trabajadores de la región.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión
Sigue leyendo:
- CFTC: Que la SEC califique 9 tokens como valores en un caso de abuso de información privilegiada "podría tener amplias implicaciones"
- Sam Bankman-Fried: El invierno de las criptomonedas está llegando a su fin, FTX tomará ganancias como prestamista de última instancia
- Corea del Sur pospone el impuesto del 20% sobre las ganancias de criptomonedas hasta 2025
- Commerzbank, Siemens y Continental completan fase piloto del mercado monetario en Blockchain
- El regulador suizo teme las esquinas oscuras del cripto, de Libra no tanto
- MercadoLibre ofrecerá servicios de billetera electrónica para sus usuarios en México
- Las grandes instituciones han vendido USD 5,500 millones en BTC desde mayo