Hoy, los ojos de todos los entusiastas usuarios y promotores del mundo de las criptomonedas están colocados sobre una solo proyecto: Zcash. Luego de diversos anuncios donde se pospuso la fecha de lanzamiento, es éste 28 de octubre el día elegido para ver en funcionamiento una criptomoneda que ha generado expectativas como pocas, quizás como Ethereum o DAO en su momento.

Con un llamativo equipo de desarrolladores, asesores e inversores detrás; Zcash se ha ganado la atención de gran parte de la comunidad de usuarios antes de su lanzamiento y desde ya diversas casas de cambio y grupos de minería han anunciado que integrarán la criptomoneda con la etiqueta ZEC, a sus respectivas plataformas de comercio y minado.

Según datos presentados por la plataforma de comercio Bitmex, se han establecido órdenes de compra previas al lanzamiento de más de 260$ por unidad de esta criptomoneda, sentando así un sorprendente registro sin precedentes en el valor de salida de una moneda digital. Además con los anuncios de importantes plataformas de comercio como Kraken, Bitfinex y Poloniex -y la minera Genesis Mining- de incluir a Zcash en sus opciones de criptomonedas, se espera que en estas primeras 24 horas del lanzamiento se alcancen montos realmente impactantes.

¿Qué nos trae Zcash?

Muchísimas criptomonedas ya existen en este espacio, cada una con un nicho de mercado establecido de acuerdo a una propuesta de valor diferente. No obstante, aunque a alguno pudiese parecerle ya saturado, la verdad es que existe todavía un gran número de funcionalidades que las monedas digitales deben cubrir, o al menos mejorar, para satisfacer necesidades actuales del ecosistema.

La privacidad y fungibilidad con justamente los elementos clave que Zcash enfoca y con lo cual destaca notablemente del resto de las criptomonedas. Partiendo de código fuente de Bitcoin, pero implementando el protocolo Zerocoin, Zcash busca ofrecer una opción que ofrezca total anonimato y privacidad a los usuarios al momento de realizar transacciones en la blockchain. Sin necesidad de revelar direcciones del emisor y recepto, así como el monto de la transacción involucrada.

El protocolo Zerocoin, plantea una forma de probar que los usuarios en una transacción determinada han realizado dicha operación sin revelar mayores detalles de la misma. Para ello se hace uso del Zero-knowledge Proof (Prueba de Conocimiento Cero), con la cual puede comprobarse en efecto que un usuario formó parte de una transacción sin revelarse públicamente información sobre el origen, destino o monto.

No obstante si los usuarios de la transacción lo desean, pueden hacer uso de claves privadas paras verificar los detalles privados de la operación. De igual forma, Zcash permitirá que una parte de su blockchain sea selectivamente transparente de acuerdo a elección de los usuarios. En definitiva, la opción de gozar de total privacidad al momento de realizar transacciones está presente y seremos nosotros quienes decidamos cuando hacer uso de ella, o no.

Fungibilidad, una demanda creciente

Bitcoin y la gran mayoría de las criptomonedas presentan esta característica en sus tecnologías a los usuarios, sin embargo recientes casos de generación de “listas negras” de monedas por parte de casas de cambio y plataformas de comercio se han presentado rechazando así la circulación de monedas que según han estado involucradas en actividades ilegales como robos y hackeos.

Si bien esta no es una práctica popular en la actualidad, la simple razón de que exista y la posibilidad de que crezca a futuro es preocupante para la comunidad de las criptomonedas. Justamente este es uno de los aspectos que más se critican del sistema financiero tradicional y por ende un tema que en los tiempos recientes ha tomado mayor interés. Con lo cual, Zcash se presenta como una opción con innovadora tecnología que puede no solo dejar atrás esta preocupación, sino también fijar un nuevo estándar en el mundo de las criptomonedas.

Otras alternativas como Monero, competidor directo de Zcash en cuanto a privacidad en transacciones, enfrentará por primera vez competencia luego de su repentina subida en los mercados producto del apoyo recibido por portales de comercio en la Deep Web. En cuanto a Bitcoin, Ethereum, DASH y otras criptomonedas populares, pudiesen sentirse atraídas a mejorar sus respectivos protocolos para añadir mayor privacidad a los usuarios.

¿Qué podemos esperar en los mercados?

Con los anuncios de integración de la criptomoneda en grandes plataformas de comercio y empresas de minería, la expectativa ha pasado de curiosidad a casi una obligación a invertir en Zcash. Pero el diseño de la emisión de las monedas en la fase inicial hará que se mine una cantidad pequeña durante los primeros 34 días para luego establecer la recompensa de 12,5 ZEC por bloque minado cada dos minutos y medio.

Esta pequeña cantidad de monedas iniciales, es otro elemento que aumenta la demanda en el mercado y por supuesto impactará en el precio, por lo que los rumores de que el valor de 1 ZEC llegue a superar el de Ethereum en el primer día (la segunda criptomoneda más cara actualmente en el mercado) pudiesen estar más cerca de la realidad que de la especulación.

Aun así, la posibilidad de un clásico Pump and Dump es bastante alta, tal como ocurre en los lanzamientos de las criptomonedas, pero lo que realmente crea incertidumbre no es cuál será el valor máximo que puede alcanzar Zcash, sino mas bien el valor base con el cual se establecerá una vez haya pasado la parafernalia de su lanzamiento.