En los tiempos actuales, las redes sociales desempeñan un papel inmenso en la vida de las personas. Sin embargo, algunas cuestiones de privacidad y otras preocupaciones han surgido y se han convertido en problemas que muchos organismos centralizados aún no han abordado.

Como era de esperar, ha surgido la necesidad de una red descentralizada, lo que ha llevado a muchos a intentar hacerse con un trozo del pastel. Con la feroz batalla por el dominio del mercado que está a punto de producirse, algunos proyectos están tratando de sacar ventaja lanzando ciertos incentivos.

Ese es el caso de Viblos, una red social que pretende convertirse en "el lugar donde estar" para los usuarios que luchan por democratizar las redes sociales gratuitas y que les ofrece a sus usuarios varias vías para obtener ingresos pasivos.

La nueva red tokenizada de Viblos llegará el próximo año

El equipo que está detrás del proyecto anunció el lanzamiento inicial de su plataforma de interacción social tokenizada de próxima generación a principios de este mes. Los usuarios podrán emplear la versión beta a partir de marzo de 2022, y se espera que el despliegue completo tenga lugar en el segundo trimestre de 2022.

Viblos funcionará como una plataforma tokenizada que les permite a sus usuarios ganar pasivamente el token nativo VIBLO. Sin embargo, la cantidad que acabarán ganando depende de los datos personales y del contenido compartido. 

Además de funcionar como una plataforma de red social que tiene muchas características diferentes, Viblos les permitirá a sus clientes interactuar con inversores, crear tokens no fungibles (NFT) y tokenizar la publicidad. Una de las promesas del proyecto es que nunca vigilará ni desmonetizará a los usuarios por hacer comentarios discrepantes. De hecho, al destacar la importancia de esta promesa, Viblos se ha convertido en pionera en este sentido. 

El equipo también ha afirmado que ha abordado las preocupaciones antes mencionadas sobre la privacidad, las contraseñas hackeadas y la censura gubernamental, además de que los usuarios tendrán la oportunidad de ganar activos digitales.

En cuanto a los tokens VIBLO, se acuñarán inicialmente un total de 3,000 millones, de los que los fundadores recibirán el 20%. Del 80% restante, el 10% se destinará a los primeros inversores, el 5% a asesores y especialistas, el 5% se utilizará para el marketing y la promoción y el 60% restante se destinará a las recompensas de staking y al intercambio entre los usuarios.

Estableciendo un ejemplo

Ninguno de los fundadores o iniciadores tiene o tendrá nunca acceso directo a sus tokens. Solo recibirán tokens en función de la capitalización real del proyecto. Este modelo fue creado para evitar el dumping de precios y la inundación del mercado con millones de tokens.

Qué es Viblos

Lo interesante de Viblos es que les permitirá a sus usuarios optar por una experiencia sin anuncios o elegir verlos y recibir una remuneración por ello. Del mismo modo, los usuarios también podrán tokenizar los anuncios para promocionar sus empresas, sitios web, bienes y servicios. 

También cabe destacar que el proyecto se ha comprometido a introducir el concepto de "alquilar tus datos", que les permite a los usuarios conservar el control y la propiedad de sus propios datos y, al mismo tiempo, utilizarlos para generar ingresos.

Viblos es una red social mixta tokenizada que apoya las interacciones sociales y la creación de comunidades basadas en la democracia y la libertad de expresión. Aunque hay, por supuesto, límites que nunca deben ser superados, Viblos nunca desmonetizará o censurará a nadie por tener una opinión diferente, como es, por desgracia, el caso de la mayoría de las grandes plataformas existentes.

Viblos

www.viblos.org