¿Qué es Bisq?

Bisq es un exchange descentralizado (DEX) que ha sido creado para operar con Bitcoin de forma completamente privada utilizando moneda fiat y otras criptomonedas en un entorno completamente P2P.

La idea tras Bisq es que los usuarios bajen esta app, se unan a la red de nodos Bisq y puedan operar entre ellos de forma segura para comprar y vender criptomonedas sin intermediarios. Como resultado, Bisq se ha convertido en un referente dentro de la comunidad Bitcoin, en especial de aquellos que usan esta criptomonedas para proteger su privacidad en todo momento.

El desarrollo de Bisq se remonta al año 2014, cuando Manfred Karrer, decidió crear esta aplicación y darla a conocer al mundo. Desde entonces, Bisq se ha convertido en una poderosa herramienta de trading para Bitcoin, que ha ido tomando más y más protagonismo frente a la avanzada regulatoria que se cierne sobre los exchanges, sin contar claro, los peligros de seguridad que suelen atacarlos.

Sin embargo, la mayor apuesta de Bisq no es la privacidad, sino el control y la no censura. Estos dos elementos se llevan al extremo, ya que los fondos que manejan con Bisq están siempre bajo tu poder, y no importa desde qué parte del mundo te conectes (incluyendo la misma China) puedes usar Bisq para operar con Bitcoin.

Relacionado con: Una mirada por los mejores intercambios P2P disponibles para cambiar tus criptos

¿Cómo funciona Bisq?

En primer lugar es bueno que sepas Bisq es un desarrollo completamente software libre, por lo que cualquiera puede acceder a su código fuente, mejorarlo y crear sus propias versiones de Bisq.

Dicho esto, este software lo que ha creado es un protocolo P2P que permite a todos sus nodos manejar un exchange descentralizado, en el que las operaciones se realizan bajo el mutuo acuerdo de las partes (comprador y vendedor). Parte de ese protocolo gira en torno a la seguridad de las transacciones y donde podemos destacar:

  1. Las direcciones de intercambio de Bisq son del tipo multifirma 2-de-2, donde cada parte tiene una firma y solo las dos desbloquean la misma.
  2. Todos los scripts de intercambio y operaciones escrow están protegidas contra trampas, y eso es gracias a la multifima. Básicamente, cada operación en Bisq se realiza por medio de Bitcoin Scripts diseñados especialmente para hacer que cada operación sea segura.
  3. Bisq puede funcionar por medio de un monedero SPV, por lo que no requiere de un nodo completo de Bitcoin para operar. Sin embargo, si tienes un nodo completo la seguridad del sistema es mucho mejor, y por ello recomiendan este tipo de instalaciones. 
  4. El protocolo P2P de Bisq puede manejar a miles de usuarios de forma concurrente de manera que no haya "caídas" en momentos de alta volatilidad del mercado.
  5. Se ofrecen diversas formas de pago y retiro de fondos, pasando por BTC, altcoins e incluso pasarelas fíat, si así lo deseas. Por supuesto, las pasarelas fíat tienen KYC pero esa es una situación que eliges por cuenta propia.

Realizando una operación

Ahora bien, sabemos que hace funcionar a Bisq a grandes rasgos, pero ¿Cómo se hacen las operaciones en el mismo? Pues bien, imaginemos a Alice y Bob que quieren hacer un intercambio usando Bisq.

Ambos tienen sus apps Bisq configuradas, y Alice hace una oferta de Bitcoin. Bob quiere comprar y va navegando por todas las ofertas de la plataforma, hasta que ve la de Alice. Al hacer clic en esa oferta, Alice y Bob comienzan la operación. Bob desea comprar el equivalente a 5000 $ en Bitcoin usando su cuenta bancaria, y Alice desea venderlo para que se haga una transferencia a su cuenta bancaria.

En ese punto, Bisq ha creado un canal de comunicación entre Bob y Alice, y al mismo tiempo ha configurado una dirección BTC multifirma (Alice y Bob) y solicita una comisión de seguridad a ambas partes (un % de la operación a realizar y que debe ser pagada en BTC). En este punto, Alice pasa su BTC a la dirección multifirma y paga la comisión de seguridad, mientras Bob comienza la operación bancaria. Una vez se culmine la operación bancaria, Bob le dirá a Alice que el pago ha sido realizado y ella procederá a confirmar la misma para que el protocolo comience a procesar la operación.

Sin embargo, en el procesamiento de la operación es donde está toda la magia y la seguridad del protocolo DEX de Bisq. En primer lugar, Alice al confirmar la operación ha enviado una transacción condicionada a la red BTC (con la que mandó su BTC a la dirección multifirma y pagó el % de comisión de seguridad). Ese dinero, no está en manos de Bob aún, y la multifirma aún no tiene una dirección de salida, por lo que, si las condiciones no se respetan, el dinero será regresado a Alice (porque Bob es un tramposo).

En segundo lugar, cuando Bob ha realizado el pago bancario y ha enviado los datos de la operación de forma que Alice puede verificar dicha información. En ese envío de información, Bob realiza una firma, y abre una condición en el pago escrow, una condición que le pide a Alice dar una respuesta en un ventana de tiempo, o Bob se lleva el dinero (incluyendo la comisión de seguridad). Eso le dice a Alice que debe revisar la cuenta y al verificar la información, debe liberar (y firmar la multifirma de Bisq) para que el dinero sea liberado. De esa forma, Bob recibe sus BTC, Alice recibe su fiat, y ambos recuperan los % de deposito por seguridad que tenían en la plataforma.

¿Y en caso de trampas?

En caso de que alguna de las partes (Alice o Bob) entren en disputa, pueden dirigirse a un mediador o árbitro. Sin embargo, esta no es una situación que desee el tramposo. Bisq ha sido creado con el fin de mantener una comunidad limpia, donde los tramposos son severamente castigados. Por ejemplo, si en el caso anterior Bob hace el pago, pero luego solicita un chargeback (dentro de la ventana de liberación de la operación) entonces, Alice puede solicitar una disputa y Bob podría perder el total de sus fondos.

En todo caso, Bisq tiene una clara lista de penalizaciones que vale la pena leer en caso de que desees usar el sistema.

Bisq DAO, controlando la red y desarrollo de Bisq

Bisq es una Organización Anónima Descentralizada (DAO) con reglas creadas para que todo funcione sin necesidad de intermediarios. Para ello, la aplicación crea una serie de reglas digitales que un ordenador sigue al pie de la letra y evitando las actuaciones fuera de estas reglas. Así se elimina la autoridad central y todo se gobierna por estas reglas y una comunidad que permanece vigilante.

Esto hace posible que no debas enviar información personal para que puedas operar en la plataforma. Así que puedes decirle adiós al KYC y disfrutar de los servicios de Bisq sin mayores peligros. 

¿Cómo usar Bisq?

Bisq no requiere que crees una cuenta para usarlo, todo lo que debes hacer es descargar la aplicación y empezar a usarla.

https://lh5.googleusercontent.com/oYYgkox67Nfk8ldP35Sex8Njh9TSeeo-7ZShog9q-ITSqzhk6C5STqvYWt95n2pcCQw-H77dXZAE5LMz3NkvG1aPAfRVP7voq2cJN2GY5TMi2azw_KaLLo7WGbdEA1EoAXWvQoQ=s0

Al ir al sitio web oficial, todo lo que debes hacer es descargar la app. Las opciones son muchas teniendo apps nativas para sistemas como Windows, MacOS y Linux.

https://lh5.googleusercontent.com/CsBCbcE-kXYA4SlbXP-viH8vD70IV_2cnx5mA6xFpgz-b8MmXYUsBIOC-eThrwQOCoBEXGwC2FNNNgDZ-7OvN_8lHYvui0TPlsQY0Oc_eM0f810cLBlGbY-jjhoEaK8V1kfzdDM=s0

Descarga la app para tu SO e instala la misma. Al iniciar la app deberás aceptar los términos y condiciones de uso.

https://lh5.googleusercontent.com/byJtTmPdyFC_x2J8zelh9x1kA-sRsNGvkSFgOL0aQx0zffEiXFisViYWTa0H_hhi-s8D7zdoB417TQlJstv3tlwrC1Lc6ukFayZVkmHXC2zV-REIlCSH6UkAZ4MkLDX9PVpQQZ4=s0

Luego empezará a cargar la configuración de la app que de forma automática usará red Tor para su funcionamiento. No te preocupes no deberás configurar nada en Tor, la app hará todo ese trabajo por ti.

https://lh6.googleusercontent.com/-4EQvD2CQs1hkAG2BRP_7LBtoSzNGo7IFN-9CkyMFIF26ATUscqf0BJz7I5tueJ9uHET4hi-R_KgIkI0JpY5uGFFUAoctJ3aMPlbmMrIJaPmZol1rcAsQ15NYZyTLkLg7GcHOq8=s0

Una vez que termine el proceso de carga de datos, estarás conectado a la red Bisq y podrás comenzar a operar dentro de este exchange descentralizado.

https://lh4.googleusercontent.com/EgxDTtmpJ84pQEXmKHGhexGcdJz6Glyk-SdKNSS6HhqMPIK0e4bEnytCb3pufFdfGb7UYq8bLzsdjZUXK9UGn74CfPWAjJypLRqM71NGiJQnsSKpOrGAxYT0_5HXYG8eWlGZfnQ=s0

En la pantalla anterior puedes ver el libro de ofertas u operaciones dentro de Bisq, mostrando el gráfico de profundidad de mercado y todas las operaciones qeu se han realizado dentro del exchange. La vista puede cambiarse para que puedas localizar fácilmente ofertas por moneda, formas de pago o ver los intercambios realizados y su evolución temporal.

https://lh3.googleusercontent.com/dxXzK1w6-WZqNaXB4JYw_sIcUyP-v9z6OXri5yflDbGYhj5h7Iq6zajt6YBRKNnHUUfp9MhGolGKpfFs9gO6qTjbBgaZU-ra1B0qd2BLtw2Jj1w8tJURyWzcX3RCv49dqzYgzQY=s0

El centro del funcionamiento de Bisq son las cuentas. Las cuentas son en realidad las direcciones BTC que Bisq maneja para realizar intercambios. Esta cuenta principal para manejar tus fondos la puedes ver en la pestaña "Fondos" de la aplicación donde verás las direcciones BTC de Bisq, tus saldos y los saldos BSQ en caso de que los tengas.

https://lh6.googleusercontent.com/t55aSNFkQNiF6s6rW4PQoImfq6WZcunzyuKHT1gERxj1Kw-O5eyYGDghT8Gccs1NkpjqdzlLOI3P8VLmLNXEvi-0iMEc2Dj3uKAddIkZK8qtTu8f48iJm-OC_NQy5PHeF6q2pBY=s0

Si quieres agregar fondos para operar en Bisq, este es el primer lugar donde debes ver. También puedes crear cuentas para otras criptomonedas usando la pestaña "Cuentas". Desde allí puedes crear cuentas para pagos en fíat y altcoins en caso de que las necesites.
https://lh6.googleusercontent.com/vTVDNUT9bwRNmOYX-Eslsg6s6eD-llEsnC9yceaVyq7DrfvOajPROewoLmnpS2EVeuZ5_V4qix3wKZYJj9M6hqRBUAMeGEIIDQ990-FCbYj274XvSfdpeAIh1Lp8G3cR3KEPq1w=s0

Igual la interfaz te permite un control total de tu monedero BTC permitiendo el respaldo de la seed phrase, el respaldo completo del monedero y acceso a las xpub y xpriv de forma selectiva. Siendo fiel a su espíritu, Bisq es un DEX donde tienes el completo control de todo.

Comisiones de trading

Las comisiones de trading se pagan en BTC o usando tokens Bisq (BSQ). El token BSQ es lo que se conoce como colored coin (como Rare Pepes o USDT sobre OmniLayer) y su principal función es servir de medio para financiar las operaciones de desarrollo de Bisq y para la gobernanza (recuerden que es una DAO).

En ese sentido, como todo exchange Bisq, cuenta con comisiones de trading que son:

  • Maker: 0,10% del monto (o 0,001 BTC por cada BTC en comercio).
  • Taker: 0,70% del monto (o 0,007 BTC por cada BTC en comercio).

Y si se pagan con BSQ:

  • Maker: 0,05% (o 13,16 BSQ por cada BTC en comercio).
  • Taker: 0,35% del monto (o 92,15 BSQ por cada BTC en comercio).

Comisiones de minería

Como toda la actividad de Bisq se realiza on-chain, se debe tener muy en cuenta las comisiones de minerías. En el caso del maker, este sólo paga comisión por la transacción de la tasa de comercio. Mientras que el taker, debe pagar comisión por la transacción de la tasa de comercio, la transacción de depósito y la transacción de pago. Esto hace que sea mucho más costoso ser taker qué maker en Bisq, sin embargo, la mayor parte del tiempo la comisión queda por debajo de los parámetros de comisiones de muchos exchanges, especialmente porque tienes el BTC en tus manos al finalizar la operación. 

Límites de operaciones

Operaciones en fiat

Bisq cuenta con una serie de limitaciones para operaciones fiat que buscan evitar los fraudes, en especial por el peligro del chargeback. Así por ejemplo, si usas bancos el máximo de una operación es de 0,25 BTC. Para servicios como PerfectMoney y AliPay, es de 1 BTC.

Operaciones con altcoins

En el caso de que estés operando con altcoins el límite es de 2 BTC por operación.

Token Bisq

El token Bisq es un token que tiene dos funciones muy claras. La primera es un token para pagar comisiones dentro de la propia red, permitiendo el pago de comisiones de trading. El segundo es ser un token de gobernanza y pago de valor por el trabajo de los desarrolladores y contribuyentes a la aplicación.

https://lh5.googleusercontent.com/Bmj_U7ljfhKIzFCpdhwAAeMgBna0PVvPD7ZrMO6DbTIVWMhJsqyETECEKwNNARs0LdwCFvGBEmWKOXcx8ZBv-sE9yS0D4-FnBXzu1Fkz1_8j9k2_yLCsKZP_2T1vZkNV9RU0gxg=s0

Métodos de depósito y retiro

Entre los métodos de pago soportados por Bisq podemos mencionar:

  • Advanced Cash
  • AliPay
  • Chase QuickPay
  • HalCash
  • Interac e-Transfer
  • Japan Zengin Furikomi
  • MoneyBeam (N26)
  • MoneyGram
  • Perfect Money
  • Popmoney
  • PromptPay
  • Revolut
  • SEPA
  • SEPA Instant
  • Transferencia bancaria ordinaria
  • Transferencia bancaria instantánea
  • Swish
  • Uphold
  • US Postal Money Order
  • WeChat Pay
  • Western Union
  • Zelle

Por supuesto estos métodos de pago fiat no son libres de KYC, pero están allí para completar la oferta de opciones para operar en Bisq.

Adicionalmente, también puede operar con altcoins teniendo un repertorio mucho más completo en este sentido, ya que prácticamente la mayoría de monedas importantes son soportadas.

Relacionado con: DEX de Bitcoin Bisq alcanza un volumen récord después de que Localbitcoins prohíbe las transacciones en efectivo