Introducción

La tecnología blockchain ha despertado desde hace algunos años un gran interés para las empresas, que buscan aprovechar sus características para mejorar sus procesos.  En ese sentido, son muchos los proyectos blockchain que han creado un fuerte nicho tecnológico en este sector. Sin embargo, uno de los más significativos es HyperLedger, el cual abordaremos a continuación.

Hyperledger, un proyecto que busca impulsar la adopción de blockchain en el mundo empresarial

Hyperledger, es un interesante proyecto de tecnología blockchain de código abierto. Un trabajo que se ha venido haciendo con éxito desde diciembre del año 2015, cuando la Linux Foundation anunció públicamente el proyecto. Y lo mejor de todo, contando con el apoyo de la mano con empresas líderes en diferentes sectores como lo son finanzas, banca, IoT, cadenas de suministros, entre otras.

La finalidad con la que nace esta tecnología, es poder crear estándares y protocolos de código abierto para empresas interesadas en tecnología blockchain. Junto a ello el proyecto habilita distintas opciones, desde protocolos de consenso, sistemas de almacenamiento, protocolos de identidad, sistemas de seguridad, entre otros. De esta manera, se busca brindarle al mundo empresarial herramientas sofisticadas que aprovechen las nuevas tecnologías.

Un proyecto con amplio apoyo empresarial

Hoy en día la cantidad de empresas u organizaciones que forman parte de este gran proyecto sobrepasa los 110 miembros. Entre ellos están pequeños y grandes líderes a nivel mundial de esta industria como lo son: Airbus, Daimler, IBM, Fujitsu, SAP, Huawei, Nokia, Intel o Samsung.

Además de instituciones financieras como American Express, J.P. Morgan, el BBVA, BNP Paribas o Wells Fargo. Y sin pasar por alto a startups blockchain como Blockstream, Lykke, Factom, entre otros. Todo ello con la finalidad de unir esfuerzos para obtener resultados que traigan beneficios conjuntos. 

Cabe destacar, que para tener un mejor control dentro de la cantidad de colaboradores se creó un comité constituido por más de 10 miembros ejecutivos. Todos estos miembros tienen vasta experiencia en proyectos Open Source y conexiones con los actores relevantes de diversas industrias. Entre estos actores están el líder de Fundación Apache, la W3C, ingenieros de IBM, entre otros.

Así mismo, es pertinente señalar que no se hará uso de criptomonedas para impulsar estos proyectos. Esto debido a que la finalidad de este proyecto está orientada en una dirección y misión: la de crear sistemas orientados a poner tecnología blockchain a disposición de proyectos de servicios empresariales. 

Proyectos de HyperLedger y su alcance

HyperLedger ha sido la iniciativa que ha servido como motor de impulso de numerosos proyectos e iniciativas. Algunos de estos han cambiado de manera positiva la forma de llevar y ejecutar los procesos en el mundo empresarial.

Entre esos proyectos e iniciativas podemos mencionar:

Fabric

Este proyecto es uno de los más relevantes hasta el momento dentro de HyperLedger. Fabric está orientado a la creación de manera conjunta de canales privados por diversas organizaciones a nivel mundial basando su operatividad en el despliegue de contratos inteligentes.

Por otro lado, Fabric se caracteriza por tener una arquitectura modular y altos niveles de confidencialidad, resiliencia, flexibilidad y escalabilidad. El funcionamiento de Fabric está completamente permisionado. Además, sus parámetros de funcionamiento pueden ser ajustados de acuerdo a las necesidades del proyecto implementado.

Cabe destacar, que esta red permite que se pueda adaptar de manera conjunta a las necesidades que existen solucionando los problemas que tengan dichas organizaciones. Y todo ello a través de la creación de diferentes bases de datos, diferentes lenguajes, entre otros. 

Sawtooth

Hyperledger Sawtooth es otro de los proyectos dentro de HyperLedger. Esta es una plataforma blockchain empresarial para crear redes y aplicaciones de contabilidad distribuida.

Sawtooth está diseñado para simplificar el desarrollo de aplicaciones blockchain al separar el sistema central del dominio de la aplicación. Los desarrolladores de aplicaciones pueden especificar las reglas de negocio apropiadas para su aplicación, utilizando el lenguaje de su elección, sin necesidad de conocer el diseño subyacente del sistema central.

Sawtooth también es muy modular. Esta modularidad permite que las empresas y los consorcios tomen decisiones de política que estén mejor equipadas para tomar. El diseño central de Sawtooth permite que las aplicaciones elijan las reglas de transacción, los permisos y los algoritmos de consenso que respalden sus necesidades comerciales únicas.

Entre las principales características de Sawtooth podemos mencionar:

  1. Es posible usar distintos protocolos de consenso en la misma cadena de bloques. Esta es una característica única de Sawtooth no vista en ningún otro proyecto blockchain.
  2. Es el origen del protocolo de consenso de Prueba de Tiempo Transcurrido (PoET). Este es un protocolo de alta velocidad y baja latencia diseñado por Intel alrededor de la tecnología criptográfica brindada por sus procesadores.
  3. Se pueden escribir contratos inteligentes en casi cualquier lenguaje (Python, JavaScript, Go, C , Java y Rust)
  4. Es posible implementar contratos inteligentes de Ethereum a través de la integración con Hyperledger Burrow.
  5. Permite ejecución pública (sin permiso) o privada (con permiso)
  6. Permite la ejecución paralela de transacciones dando un mayor rendimiento. Esta es otra característica única de Sawtooth que no se presenta en otras blockchain de momento.

Iroha

Por su parte, Hyperledger Iroha es un sistema de cadena de bloques privada de uso general que se puede utilizar para administrar activos digitales, identidad y datos serializados. Esto puede ser útil para aplicaciones como liquidación interbancaria, monedas digitales del banco central, sistemas de pago, identificaciones nacionales y logística, entre otras.

Burrow

Hyperledger Burrow es un marco de blockchain modular de Hyperledger Greenhouse. Tiene un intérprete de contrato inteligente autorizado desarrollado en parte para cumplir con los requisitos de la Máquina Virtual Ethereum. De esta forma, Burrow es capaz de ejecutar e interactuar con contratos inteligentes dentro de la red Ethereum.

Por otro lado, Burrow cuenta con un diseño rápido y liviano, enfocado en alta escalabilidad y que combina el uso de un algoritmo de consenso con tolerancia a fallos bizantinos (BFT).

Burrow generalmente se usa como un puente de enlace entre otros proyectos de HyperLedger para permitir una integración con Ethereum. Además también es posible crear plataformas blockchain propias, que aprovechen el potencial de Burrow para lograr ese nivel de integración con Ethereum. Esto es una función muy deseada especialmente para fintech que desean tener algún producto o servicio relacionado con criptomonedas, tokens o el sector DeFi representado en Ethereum.

Pros y contras de HyperLedger

Hemos hecho mención en los párrafos anteriores acerca de que es este proyecto y sus alcances, pero es importante tener en cuenta cuales son los beneficios que otorga el mismo y las posibles desventajas que trae su implementación. Al estudiar detenidamente el objetivo que posee este esfuerzo de trabajo conjunto y los avances que ha tenido en la creación de proyectos y herramientas que están en funcionamiento en la actualidad, podemos observar que las ventajas de su aplicación son mayores que los contratiempos que genera la misma. 

Las empresas u organizaciones a nivel mundial que en la actualidad están aplicando estos proyectos para desarrollar sus labores cotidianas han logrado optimizar el tiempo para la ejecución de acciones, disminuir los costos de los procesos, consolidar un sistema de trabajo seguro, confiable y con un alto rendimiento, disponibilidad de plataformas tecnológicas y medios web para su personal y clientes que permite llevar a cabo cualquier transacción sin importar el tiempo o lugar donde se encuentren, mayor capacidad de respuesta dentro del mercado, entre otros. 

Por su parte, al implementar estas nuevas tecnologías los cambios se hacen presente y sin duda alguna se requiere de una inversión inicial para la adecuación de lo que se necesita para aplicarlas esta sería una de las desventajas que trae la aplicación del mismo, descentralización de los procesos y automatización implica que se debe realizar una formación previa al personal para el mantenimiento continuo de estos sistemas, el tiempo de adaptación conlleva a  disminuir el rendimiento del desempeño de las actividades de la empresa u organización.

En términos generales, cualquier proceso de adecuación o cambio que permita el fortalecimiento y crecimiento de la empresa trae de manera inherente un tiempo para la ejecución de los mismos, pero es necesario avanzar en la aplicación de las nuevas tecnologías para estar a la altura de las exigencias que existen en la actualidad y posicionarse en los mercados empresariales alrededor del mundo. 

Conclusiones

Cuando se aplica el uso de nuevas e innovadoras tecnologías para el desarrollo y mejora continua de los procesos empresariales o de cualquier índole, son muchos los beneficios que se obtienen. Todo ello a pesar de las desventajas que pueda traer consigo la aplicación de la misma. Especialmente en lo que respecta a la adecuación de todo lo relacionado a los sistemas, adquisición de nuevos equipos tecnológicos, capacitación del talento humano, entre otros. Pero, a largo plazo, todo ello deriva en una de las mejores inversiones que pueden hacer hoy en día las empresas u organizaciones.

Es por esta razón, que han surgido iniciativas como la de HyperLedger un trabajo en conjunto que está trayendo increíbles avances en la creación de proyectos específicos para el mundo empresarial y que sin duda alguna revolucionará en corto plazo la manera de hacer y crear diferentes productos y servicios de manera global y a gran escala, el uso de las nuevas tecnologías en la cotidianidad de las labores comunes que llevan a cabo estas empresas es inherente al avance que existe en nuestros días del mundo tecnológico.