Introducción
Ethereum 2.0 ya está entre nosotros y eso significa que puedes instalar un nodo para empezar a explotar las capacidades de la próxima evolución de esta red. Ciertamente, todo lo que esperamos de Ethereum 2.0 aún no está listo, la Beacon Chain apenas es solo una pequeña parte de todo lo que esta red espera ofrecernos, pero comenzar a tener un nodo de esta red para convertirte en un validador o para experimentar es una idea que seguramente llama la atención de muchas personas.
Por esa razón, te explicaremos como instalar un nodo de ETH 2.0 usando Docker y Prysm, uno de los principales softwares para nodos de esta red.
Comenzando la instalación
En primer lugar, para instalar este nodo deberás tener un computador con Windows 10 instalado, activando la opción Windows Subsystem Linux y Docker para instalar los contenedores que te permitirán hacer funcionar este software. No te preocupes, es sencillo y ya hemos hecho esta instalación la cual puedes seguir en este enlace.
Adicional a esto vigila cumplir con los requisitos recomendados para instalar este sistema, que son:
- CPU Intel Core i7–4770 o AMD FX-8310, o mejor.
- 16 GB de memoria RAM
- Al menos 100 GB de espacio en disco (SSD o NVME)
- Internet de banda ancha (10 MB de bajada)
Como nota adicional, puedes hacer la instalación usando GNU/Linux, pero recuerda que algunos pasos pueden variar, deberás vigilar esto antes de proceder.
Relacionado: Ethereum 2.0 está listo: se inició el bloque génesis de la beacon chain
Empezando la instalación de Prysm
La forma más sencilla de instalar Prysm es usando los Dockerfile (los archivos de instalación de contenedores Docker) que el proyecto Stereum tiene preparados para tal tarea.
Stereum es un proyecto que busca facilitar el acceso a las herramientas de Ethereum 2.0 con una serie de nodos preconfigurados fáciles de instalar usando Docker, y que adicional vienen con una serie de herramientas que facilitarán la administración de los mismos.
En este sentido, nos serviremos de estos Dockerfiles para instalar nuestro nodo Prysm, pero no es la única opción disponible por este medio, teniendo la posibilidad de instalar algunos de estos otros nodos para Ethereum 2.0:
Lighthouse
Lodestar
Multiclient
Nimbus ETH2
Teku
En este caso usaremos Prysm, ya que es la herramienta más completa para esta tarea, además de ofrecernos una serie de herramientas adicionales que agradecerás.
Descargando y descomprimiendo Dockerfiles
Para comenzar la instalación deberás ir al GitHub del proyecto y descargar el comprimido del repositorio.
Al descargar el .zip, lo primero que deberás hacer es descomprimir el mismo, y abrir la carpeta donde se han almacenados los archivos del comprimido.
En este punto, lo primero que haremos es ir la carpeta “compose-examples” y elegir luego la carpeta “prysm-only”
Una vez allí, copia los archivos “docker-compose.yaml” y “create-account.yaml”, y lo pondrás en la raíz del directorio descomprimido, quedando así:
Terminado este paso, lo siguiente será comenzar la instalación usando Docker-Compose.
Instalando el Dockerfile
Para instalar el Dockerfile, deberás abrir una terminal de Windows (o GNU/Linux) y navegar hasta el directorio donde has descomprimido y copiado los dos archivos anteriores:
Una vez allí todo lo que debes hacer es ejecutar el comando:
docker-compose up -d
Con este comando deberás esperar a que todo el proceso de instalación termine, no te preocupes es automático y solo deberás esperar a que termine de ejecutarse.
Al finalizar todo el proceso, solo deberás abrir el Dashboard de Docker y verás que está instalado todo el software de Prysm y sus añadidos.
Probando el funcionamiento del nodo
Es hora de probar que realmente todo está funcionando como debe. En este caso, busca el contenedor de nombre “Validator”, una vez allí podrás hacer clic en el botón “Abrir en Web” y se desplegará en tu navegador la interfaz Web para el manejo de tu nodo y validador de Ethereum 2.0.
Hecho el clic podrás ver entonces cómo se abre ante ti la interfaz web de Prysm.
En este punto ya sabes que tu nodo está funcionando de forma correcta, no está validando transacciones (para eso debes hacer el staking un proceso que acá no explicaremos) pero tendrás toda la funcionalidad de un nodo, incluyendo interactuar con la red, enviar y recibir transacciones (este nodo funciona en modo Testnet, y es posible cambiarlo a Mainnet, sin mayores problemas).
Por ejemplo, podemos crear una wallet de Ethereum 2.0 eligiendo la opción de “Imported Wallet”, esto nos permitirá seguir todo el procedimiento necesario para iniciar nuestra wallet.
Para realizar este procedimiento de forma exitosa deberás ir al Launchpad de Ethereum 2.0 en esta web, y seguir los pasos indicados para crear tu cuenta. Una vez realizado este proceso, podrás entonces terminar el proceso de configuración de Prysm y disfrutar de su interfaz web sin mayores problemas.