Introducción
Si una rara estampilla de correo, o algún tipo de moneda o billete con características especiales, o un auto con una historia especial, u otros objetos raros captan constantemente su interés, entonces usted está leyendo el artículo correcto.
En este artículo hablaremos sobre los tokens NFT. Estos son un activo blockchain que está aumentando su popularidad entre los coleccionistas. Especialmente de aquellos interesados en el mundo digital y cypherpunk.
¿Qué es un token NFT?
Un token NFT (No Fungible Token) es una ficha criptográfica en la blockchain con características únicas que representa un activo en el mundo digital o versiones tokenizadas del mundo real. Los tokens NFTs al no ser fungibles, es decir que no se pueden intercambiar, sirven como medio para demostrar la autenticidad y la propiedad de algún activo en el cripto universo.
Para entender mejor estos tokens debemos tener muy en claro el concepto de fungibilidad. La fungibilidad significa que un activo puede ser intercambiado, ya que su representación es indistinguible de otros activos. Por ejemplo, un billete de 1 $ USD es igual en características físicas y valor a cualquier otro billete de 1 $ USD. Esto quiere decir, que los billetes son fungibles, y de hecho, la fungibilidad es una característica necesaria del dinero.
Pero los tokens NFT rompen esta propiedad, porque cada token es único e irrepetible. De allí, podemos decir que su valor individual es distinto. Un buen ejemplo de esto puede ser por ejemplo, las obras de Leonardo Da Vinci. Cada una de ellas podemos verlas como un token no fungible, a pesar de que todos son cuadros, sus propiedades y valor son únicos en cada uno de ellos y no hay equivalencia para un intercambio 1:1.
Estos tipos de tokens se pueden representar en el mundo digital gracias a la blockchain. Esto gracias al uso de criptografía, la creación de estructuras de datos que hacen a cada token único e irrepetible en todo momento, permitiéndonos crear representación de prácticamente cualquier cosa, que requiera de estas propiedades.
¿Cómo funcionan los tokens NFT?
Como ya hemos comentado, la fungibilidad del dinero es una característica elemental. Sin ella, es imposible que el dinero pueda funcionar como un medio de intercambio de valores. Una persona que paga 10 $ USD con un billete de 20 $ USD, no le importará si el vendedor le regresa un billete con determinado número de serial o año, porque dichos billetes son fungibles.
En los objetos con características especiales que los hacen raros o escasos, como la baraja de algún jugador de fútbol autografiada proveniente de alguna edición especial, es indudable que adquirirá un gran valor entre los fanáticos que disfrutan de este deporte. Al tener sus propias características, la baraja no puede ser intercambiada por cualquier otra baraja. Luego, esta baraja con las características ya mencionadas, se ha convertido en un objeto no fungible, no se puede intercambiar de forma libre por alguna otra baraja, como si de un billete de dinero fiat se tratara.
Algo similar a lo anterior sucede con los NFT en blockchain. Estos son objetos, tokens, que llevan marcas especiales registradas en la blockchain que los identifican como objetos únicos, por ende, no se pueden intercambiar libremente como se hace con las monedas fiat.
Bitcoin, colored coins y los primeros NFT
El nacimiento de Bitcoin llamó la atención de muchos desarrolladores que buscaban como "tokenizar" el mundo real dentro de la blockchain. De tales intentos nacieron las colored coins. Estos son una serie de activos que funcionaban sobre la cadena de bloques de Bitcoin y que son los primeros tokens criptográficos.
El funcionamiento de estas colored coins es bastante sencillo. Básicamente, lo que se hace es programar transacciones de bitcoins usando el lenguaje de Bitcoin Script. Usando este lenguaje se logra cargar una determinada información en la transacción y esta información "colorea" dichos tokens bitcoins.
Dependiendo de la "coloración" estos representaban a un token determinado, con una determinada cantidad y otras propiedades únicas de ese token. Se crearon así los primeros tokens NFT del criptomundo usando una construcción sencilla y eficiente. Proyectos como Spells of Genesis y RarePepe son solo una muestra del poder de las colored coins de Bitcoin.
Sin embargo, esta es solo una de las formas más sencillas y primitivas de hacer funcionar un NFT sobre blockchain. De hecho, con el lanzamiento de Ethereum, nacería el que sería el estándar de facto de estos tokens, el estándar ERC-721.
Estándar ERC-721, el estándar en Ethereum para los NFT
El estándar ERC-721 es uno de los esquemas mayormente utilizados para emitir NFTs y comercializar con ellos en la blockchain de Ethereum.
El objetivo tras el diseño de este estándar es permitir la creación de tokens intercambiables, únicos y no fungibles de forma rápida y sencilla. En pocas palabras, facilitar el desarrollo y despliegue de estos tokens, por sobre otras opciones.
Para ello, el estándar ERC-721 crea una estructura de programación y smart contract básico que todo token NFT debe tener. A partir de allí, los desarrolladores solo deben agregar sus características únicas, el resto es controlado por la plataforma Ethereum.
De esta forma, los desarrolladores solo se centran en crear conceptos y representaciones únicas para estos artículos. Mientras que el control de la no fungibilidad, marcación criptográfica, intercambio y propiedad de dichos artículos recae sobre las funciones estándar ya definidas en el ERC-721. De esta manera, esto ha permitido construir todo un nuevo ecosistema de tokens sobre la blockchain Ethereum, uno potenciado por el concepto de escasez digital, donde el valor de los objetos se mantiene y aumenta debido a la singularidad de sus propiedades. Y es que, algo que fuese fácil de replicar, no llamaría tanto la atención.
Aunque recientemente, el estándar ERC-1155 se ha utilizado para permitir el uso de contratos únicos que contengan tanto tokens fungibles como no fungibles, hecho que aporta grandes beneficios a los usuarios puesto que se abren las posibilidades de transferir activos únicos entre varias aplicaciones con relativa facilidad.
Relacionado: Los tokens coleccionables ERC-721 superan a los tokens ERC-20 en número de transacciones en la red Ethereum
Casos de usos de la tecnología
Entre los casos de uso de los NFTs se pueden mencionar su utilización por aplicaciones descentralizadas (DApps) para la emisión de artículos digitales únicos y cripto coleccionables. Estos tokens pueden ser un objeto coleccionable, un producto de inversión u otra cosa.
Los NFTs podrían aplicarse a la economía gaming para resolver o mejorar situaciones relacionadas con la inestabilidad de los precios que ha venido aconteciendo en algunos juegos.
Otra aplicación de uso que se le puede dar a los NFTs, es la tokenización de activos del mundo real. Esta tokenización consiste en la representación de activos (o una fracción de estos activos) en el mundo real, a través de los NFTs, de esta manera podrían ser almacenados y comercializados como tokens en una blockchain.
Mediante esta aplicación se pudieran comercializar obras de arte, bienes raíces, objetos de colección y mucho más, aportando de este modo liquidez para estos mercados.
El campo de la identidad digital también puede beneficiarse de las características y bondades que se obtienen de las propiedades de la NFTs. Haciendo que el almacenamiento de datos de identificación y propiedad en la blockchain aumente la privacidad y la integridad de los datos para muchas personas en todo el mundo. Al tiempo que se reduce la fricción en la economía global al facilitarse las transferencias de estos activos de una manera más dinámica.
Relacionado: Tokenización, qué es y cuál es su impacto en nuestro mundo digital
Proyectos que hacen uso de los NFT
CryptoKitties fue uno de los primeros proyectos NFT que ganó una popularidad bastante significativa entre los seguidores de los juegos digitales. Este juego está construido sobre la cadena de Ethereum y permite a los jugadores recolectar, criar e intercambiar gatos virtuales.
Cada gatito de CryptoKitties puede tener propiedades únicas que los identifican como un objeto singular e indivisible, estas propiedades le confieren las características de un valor NFT, es decir, que no se puede intercambiar libremente por otro gato de CryptoKitties.
Este juego ha marcado pauta dentro de Ethereum debido a su popularidad. De hecho, ha sido un factor importante en el alto tráfico registrado en la red Ethereum. Por otro lado, algunos de sus gatitos se han cotizado por sustanciosas sumas de dólares. Una clara indicación de que la fiebre coleccionista de NFT es bastante alta.
Por otro lado, existen proyectos como Gods Unchained, un juego digital de cartas coleccionables que han hallado su sitial en la blockchain. En este juego las cartas se emiten como NFTs en la blockchain. De esta forma, cada una de estas cartas es una entidad digital única. Así los jugadores pueden poseerla e intercambiarla con el mismo nivel de propiedad que tienen las tarjetas físicas.
Para los amantes de la filatelia les debe parecer interesante el tema que trae consigo el juego Crypto Stamps. Consiste en la emisión de sellos postales digitales emitidos por el Servicio Postal de Austria para establecer una conexión entre el mundo digital y el mundo real. Estos sellos, además de utilizarse como cualquier otro sello postal. Es decir, pueden usarse para transportar correspondencias. Además, también se usan para guardar imágenes digitales en la blockchain Ethereum. Esto último, convierte a estos sellos en NFTs que se pueden coleccionar e intercambiar, al igual que ocurre con los sellos postales físicos.
Otro proyecto que se ejecuta en la red Ethereum es My Crypto Heroes, es un juego del tipo Juego de Rol (RPG) multijugador. En este juego el jugador participa en batallas épicas con sus personajes inspirados en episodios históricos. ¿La meta? Conseguir fama y recompensas dentro del juego.
También está el juego Decentraland, que consiste en un mundo virtual con un mercado de tierras que comenzó a operar hace poco tiempo. Este juego se considera como una idea revolucionaria en el tema de la realidad virtual.
La particularidad de este juego de realidad virtual radica en que las parcelas se intercambian como unidades NFTs dentro del juego. Así, cada parcela se puede vender por una cantidad bastante significativa al próximo propietario. Por supuesto, todo esto dependiendo de las características únicas de dicha parcela digital.
Conclusiones
El auge de los coleccionables digitales está llamando la atención de muchas personas en la web. Y son varias las empresas que se han volcado a realizar proyectos que aprovechen los dividendos que este interés está generando entre quienes comercian con este tipo de activos.
Los coleccionables digitales abren la tecnología blockchain a nuevas formas de expansión, más allá de las aplicaciones financieras convencionales. Con la capacidad que tienen los NFTs de representar los activos físicos en el mundo digitalizado, adquieren el gran potencial de ser una parte vital no sólo del ecosistema blockchain, sino de la economía en general.
Los casos de uso son enormes y es muy probable que muchos desarrolladores presenten innovaciones interesantes y emocionantes para esta tecnología prometedora.
Sin embargo, no hay que perder de perspectiva, que aunque el negocio con cripto coleccionables sea muy lucrativo, hay un punto de debilidad que se debe tener presente para no llevarse sorpresas. Sin un sitio web el coleccionable carece de valor alguno.