Introducción

Uno de los proyectos blockchain que mayor crecimiento está teniendo en la actualidad es Polkadot, un crecimiento que viene acompañado de un gran número de proyectos blockchain que aprovechan a esta "red de redes blockchain", y entre estos proyectos se encuentra Moonbeam Network, un curioso proyecto que ha despertado interés en los desarrolladores de DApps centrados en el mundo Ethereum.

¿La razón? Moonbeam se presenta ante el mundo como un "ambiente Ethereum-compatible" construido para sacar el máximo provecho de Polkadot, su escalabilidad y potencia, permitiendo que las DApps construidas para Ethereum puedan ser portadas a Moonbeam sin fricciones, manteniendo el mismo nivel de funcionalidad, pero gozando de una escalabilidad sin igual y prácticamente sin costos por comisión en sus transacciones.

De hecho, Moonbeam es una cadena de bloque construida para acoplarse a Polkadot (una parachain, para ser más exactos), y es 100% compatible con el estándar actual de Ethereum. Hablamos de que Moonbeam tiene una implementación completa de la EVM, una API Web3 compatible, bridges con otras redes Ethereum-compatibles y lo mejor, la capacidad de conectarse con el inmenso ecosistema que se está construyendo alrededor de Polkadot, el cual comienza a tener mayor relevancia en el mundo.

Pero, más allá de todo esto, Moonbeam es un proyecto con mucho más en mente, y es lo que mostraremos a continuación.

Origen, visión y objetivos de Moonbeam Network

Moonbeam Network es un proyecto que comenzó en abril de 2020, cuando la empresa PureStake hizo público el inicio del proyecto Moonbeam. En ese entonces, el CEO de PureStake, Derek Yoo, comentó que:

Hoy hemos anunciado Moonbeam, una plataforma de contratos inteligentes que ofrece una alternativa escalable y accesible a otras opciones de plataformas para desarrolladores. Moonbeam tiene como objetivo proporcionar a los desarrolladores la capacidad de portar las DApps de Ethereum existentes o crear nuevas DApps utilizando las herramientas de desarrollo de Ethereum conocidas.

Con ello, Yoo quería dejar en claro que el principal objetivo de Moonbeam era dejar atrás muchos de los problemas que Ethereum sufre actualmente con el desarrollo de DApps. Y todo esto, sin dejar de ser enteramente compatible con este ambiente, permitiendo una transición suave entre estas redes. Además, gracias a la tecnología de Substrate y Polkadot, Moonbeam gozaría de capacidades únicas que Ethereum (e incluso Ethereum 2.0) no tienen a su disposición, como el sharding, una alta escalabilidad y velocidad de procesamiento de transacciones. 

Sin embargo, a largo plazo el objetivo y visión de Moonbeam es: construir toda una infraestructura de interoperabilidad entre cadenas. Una característica que será impulsada por las parachains y parathreads de esta red. Por supuesto, esto ofrecerá grandes beneficios entre los que podemos mencionar:

  1. Actuales proyectos de Ethereum que sufren de la poca capacidad de la red. Esto debido a que Moonbeam podrá llevar de mejor manera estas cargas, al contar con el poder de Polkadot y de una parachain pensada en alta velocidad.
  2. Otros proyectos que forman parte de Polkadot, al permitirles interoperar con una red con capacidades de Ethereum, y otras redes compatibles.
  3. Desarrolladores de DApps que apunten a los ecosistemas de Ethereum y Polkadot, así como otros entornos compatibles.

Relacionado con: La empresa detrás de Moonbeam, PureStake, recauda USD 6 millones antes de lanzar su parachain en Polkadot

Principales funcionalidades de Moonbeam

Si bien Moonbeam Network es un trabajo en progreso (actualmente su versión Alpha v7, de abril 2021, es la más actual), este no deja de ser un proyecto en constante evolución y con funcionalidades bien definidas, muchas de ellas ya en funcionamiento. Así podemos mencionar algunas de ellas:

  1. Moonbeam ha sido creado como una red descentralizada y sin permisos, proporcionando con ello un ecosistema resistente a la censura y de libre acceso en cualquier parte del mundo.
  2. Soporte completo para la implementación de instrucciones de la Ethereum Virtual Machine. De esta forma, cualquier smart contract construido para Ethereum puede funcionar en Moonbeam sin mayores modificaciones.
  3. Soporte para la API RPC de Web3, permitiendo el funcionamiento de DApps y herramientas ya existentes sobre Moonbeam. Por ejemplo, aplicaciones como Metamask pueden funcionar con Moonbeam, sin necesidad de alterar en nada su código, salvo el direccionamiento necesario para conectarse a los nodos RPC Web3 de Moonbeam.
  4. Soporte a la tecnología Substrate de Polkadot y otras redes compatibles.
  5. Sistema de gobernanza on-chain usando los tokens Glimmer, un token especialmente diseñado para tal fin y que tendrá una emisión limitada de solo 10 millones de unidades. La idea es crear un sistema de gobernanza comunitaria que vele por el buen desarrollo del proyecto.

Un avanzado sistema de pruebas

De todas las funcionalidades antes descritas, la mayoría de ellas están activas y algunas están en estados de desarrollo bien avanzados. Por ejemplo, actualmente es posible trasladar DApps de Ethereum a Moonbeam, contando con el soporte de EVM usando el layer Parity Frontier, uno de los layer de EVM más avanzados hasta el momento. La compatibilidad es tal, que incluso las direcciones de criptomonedas se han unificado para evitar que estas generen problemas cuando se haga un port del smart contracts.

De esta forma, por ejemplo, una dirección de Ethereum y una de Moonbeam serán prácticamente iguales, pero cada una capaz de representar en su cadena correspondiente una dirección específica. Esto hará que la interoperabilidad entre Ethereum y Moonbeam sea mucho más sencilla e incluso casi transparente al usuario.

En cuanto al sistema de prueba y desarrollo de Moonbeam, los desarrolladores acostumbrados a Ethereum se encontrarán con una grata sorpresa: es casi idéntico a Ethereum. Desde los códigos ChainID (para reconocer las cadenas de testnet, privadas y mainnet) hasta el uso de herramientas como Polkadot.js (equivalente a web3.js), todo es un Ethereum-like que facilitará la transición.

Incluso el sistema de Gas en Moonbeam está presente, pero este sistema es prácticamente un mero "arreglo cosmético" en Moonbeam, dado que el sistema de transacciones de este proyecto es distinto. Recordemos que Moonbeam es una parachain, y por tanto su funcionamiento depende del protocolo de funcionamiento Proof of Stake de Polkadot (llamado Nominated Proof of Stake o NPoS).

Staking en Moonbeam

El que Moonbeam dependa de NPoS de Polkadot significa que en esta red, cada nodo participando en la misma debe hacer staking. El sistema ideado por los desarrolladores de Moonbeam en este caso es bastante curioso.

En primer lugar, están los nodos recolectores o productores de bloques. El trabajo de estos nodos es recolectar las transacciones de los usuarios y producir las pruebas de transición de estado para que sean validadas. Seguidamente tenemos los nodos nominadores, cuyo papel es el de realizar el staking necesario dentro del sistema para tener el poder votar y avalar el trabajo de los colectores. Dicho de otra forma, los nominadores son quienes llevan el proceso de consenso y validación del trabajo dentro de Moonbeam.

Como todo sistema de staking, los nominadores deben "retener" una determinada cantidad de tokens con el cual ganar su parte participación dentro del sistema. De momento, como Moonbeam es un sistema en desarrollo, no se ha definido la tokenomics (economía de tokens) del sistema, por lo que no se conocen valores de staking por nodo ni de recompensas por bloque.

Gobernanza on-chain, la clave de la descentralización de Moonbeam

Un punto flojo dentro de Polkadot, es que muchos acusan a esta red de tener una baja descentralización. Y, si bien esto es cierto para Polkadot y su mainchain (donde el número de validadores es limitado y el staking para un nodo es costoso, al menos de momento), la realidad de sus parachain es distinta al ser sistemas con un funcionamiento bien separado.

Pensemos en que una parachain es una cadena de bloques con sus propias reglas, solo que esta puede conectarse a Polkadot y aprovechar sus potencialidades. En tal sentido, los desarrolladores de Moonbeam han decidido crear un sistema de gobernanza on-chain que vele por la mayor descentralización de la red, tanto en desarrollo como en gobernanza.

En ese sentido, Moonbeam ha creado una serie de "principios básicos" para la gobernanza entre los que se destacan:

  1. Ser inclusivo con los poseedores de tokens que quieran comprometerse con Moonbeam y que se vean afectados por las decisiones de gobierno.
  2. Favorecer el compromiso de los poseedores de tokens, incluso con opiniones contrarias a las nuestras, frente a la falta de compromiso.
  3. Un compromiso con la apertura y la transparencia en el proceso de toma de decisiones.
  4. Trabajar para mantener el bien mayor de la red por delante de cualquier beneficio personal.
  5. Actuar en todo momento como un agente moral que considera las consecuencias de la acción (o inacción) desde un punto de vista moral.
  6. Ser pacientes y generosos en nuestras interacciones con otros poseedores de fichas, pero no tolerar el lenguaje, las acciones y los comportamientos abusivos o destructivos.

Para hacer cumplir estos principios, el proceso de gobernanza on-chain de Moonbeam ha decidido poner en marcho los siguientes actores o componentes dentro del sistema gobierno:

  1. Para presentar una propuesta y aceptar o rechazar la misma se ha de poner en práctica un Referéndum. Estos actos serán aplicados para cualquier cambio en el sistema Moonbeam que incluye valores para parámetros clave, actualizaciones de código o cambios en el propio sistema de gobernanza.
  2. El sistema de votación para participar en los referéndums se requiere que el participante tenga en su poder tokens Glimmer. El peso de los votos estará decidido por su tenencia de estos tokens, tal como pasa en otros proyectos de gobernanza on-chain.
  3. También se ha creado el Consejo, el cual es un grupo de personas elegidas que tienen derechos de voto especiales dentro del sistema. Los miembros del Consejo deben proponer referendos para su votación y tienen la capacidad de vetar referendos de origen público. Hay elecciones continuas para los miembros del consejo, en las que los titulares del token Glimmer votan a los miembros nuevos o existentes del consejo
  4. Tesorería, la cual es en realidad una colección de fondos que puede gastarse presentando una propuesta junto con un depósito. Las propuestas de gasto deben ser aprobadas por el consejo. Las propuestas rechazadas harán que el proponente pierda su depósito.

Relacionado con: Seis de los principales proyectos de Polkadot ya han pedido ser incluidos en el Polkadot Index Network Token

Proyectos que usan Moonbeam

En la actualidad no existe ningún proyecto activo que use Moonbeam. Sin embargo, esto puede cambiar tan pronto como Moonbeam alcance su primera versión estable para finales de 2021. De hecho, en la actualidad existen algunos proyectos privados que se ejecutan sobre la alphachain de Moonbeam.

Por ejemplo, SushiSwap un conocido AMM, ha desplegado su core sobre la red Moonbeam y que puede ser accedido desde este enlace. Puedes probar todas las características de Sushi sobre Moonbeam sin problemas, y ver la velocidad con la que se ejecutan las acciones en esta red. Otro proyecto que también está haciendo pruebas sobre Moonbeam es ChainLink, la conocida plataforma de oráculos descentralizados.

También otro proyecto que se ejecuta bajo un entorno de prueba es el protocolo Band y la Razor Network. El smart contract de Band Protocol se puede encontrar en este enlace, mientras que el de Razor Network, se encuentra en esta dirección.

Estos sin embargo no son los únicos proyectos, y de hecho podemos ver también una larga lista de tokens de prueba activos sobre la red. Lo que deja algo muy en claro: existe un enorme interés en este proyecto, en especial por sus capacidades técnicas y de interoperabilidad cross-chain. Es claro entonces, que Moonbeam será un proyecto relevante en el ecosistema Polkadot, y con su cada vez más cercana versión estable, no será raro ver como otros proyectos de envergadura comienzan a trasladar su interés a esta red.