Los cambios regulatorios podrían ser el catalizador para impulsar una adopción significativa de las stablecoins y la tecnología de la blockchain en 2025, según el gigante de la banca de inversión Citigroup.
“2025 tiene el potencial de ser el momento ‘ChatGPT’ de la blockchain para su adopción en el sector financiero y público, impulsado por cambios regulatorios”, indicó un equipo de analistas financieros de Citigroup en un informe del 23 de abril.
Una combinación de un creciente apoyo regulatorio y la adopción por parte de instituciones financieras ha preparado el escenario para que la capitalización de mercado de las stablecoins alcance hasta 3,7 billones de dólares para 2030, o en un caso base, 1,6 billones de dólares.
“El principal catalizador para su mayor aceptación podría ser la claridad regulatoria en los EE.UU., que podría permitir una mayor integración de las stablecoins específicamente, y de la blockchain en general, en el sistema financiero existente”, afirmó Citi en su informe.
“Los vientos a favor del apoyo regulatorio y la mayor integración de los criptoactivos en las instituciones financieras tradicionales están preparando el escenario para un mayor uso de las stablecoins”.
Tras la asunción al poder a principios de este año de la administración favorable a las criptomonedas del presidente de los EE.UU., Donald Trump, los legisladores están evaluando una legislación sobre stablecoins, como la Ley GENIUS, que busca regular las stablecoins en los EE.UU., asegurando su uso legal para pagos.
Un marco regulatorio estadounidense para las stablecoins también apoyaría la demanda de activos sin riesgo en dólares dentro y fuera de los EE.UU., según el informe.
“Los emisores de stablecoins tendrán que comprar Bonos del Tesoro de los EE.UU., u otros activos de bajo riesgo comparables, para respaldar cada stablecoin como una medida para tener un colateral subyacente seguro”, señaló Citi.
“Los emisores de stablecoins podrían poseer más Bonos del Tesoro de los EE.UU. para 2030 que cualquier jurisdicción individual hoy en día”.
EE.UU. continuará dominando las stablecoins
En el futuro, Citi predice que la oferta de stablecoins seguirá denominándose en dólares estadounidenses, con países no estadounidenses promoviendo su moneda nacional o una moneda digital del banco central.
En abril, la capitalización de mercado de las stablecoins había superado los 230.000 millones de dólares, un aumento del 54% desde el año pasado, con Tether y USDC dominando el 90% del mercado.
“Aunque la dominancia del dólar puede evolucionar con el tiempo, con el euro u otras monedas siendo promovidas por regulaciones nacionales, las stablecoins pueden ser vistas por muchos responsables políticos no estadounidenses como un instrumento de la hegemonía del dólar”, afirmó Citi.
“La geopolítica sigue siendo fluida. Si el mundo continúa derivando hacia un sistema multipolar, es probable que los responsables políticos en China y Europa estén interesados en promover monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) o stablecoins emitidas en su propia moneda”.
Sin embargo, aún hay algunos desafíos por delante para el mercado. La capitalización de mercado de las stablecoins podría estabilizarse en torno a los 500.000 millones de dólares si “persisten los desafíos de adopción e integración”.
El desvío de la paridad (depegging) también ha sido señalado como un problema potencial, con 1.900 instancias en 2023, según Citi, incluyendo el importante depeg de USDC tras el colapso del Silicon Valley Bank.
“Un evento importante de desvío de la paridad probablemente reduciría la liquidez del mercado de criptomonedas, desencadenaría liquidaciones automatizadas, afectaría la capacidad de las plataformas de trading para cumplir con los reembolsos y potencialmente tendría efectos de contagio más amplios para el sistema financiero”, señaló la firma.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.