La firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz, o a16z, anunció una inversión de 55 millones de dólares en LayerZero, una empresa Web3 que opera un protocolo de mensajería entre cadenas. La inversión fue revelada en una publicación en X del 17 de abril por Ali Yahya, socio general de la firma.

A16z ya había invertido previamente en LayerZero, incluyendo una inversión inicial en marzo de 2022 y otra durante la ronda de financiación Serie B en abril de 2023. Las compañías no han revelado la valoración correspondiente a esta última ronda de financiación.

Fuente: Ali Yahya | alive.eth

LayerZero, con sede en Canadá, fue valorada en 3.000 millones de dólares durante su ronda de financiación Serie B, la cual contó con la participación de 33 inversores. Además de a16z, participaron Circle Ventures, OKX Ventures, OpenSea Ventures, Sequoia Capital, entre otros.

En enero de 2025, LayerZero llegó a un acuerdo con el patrimonio de FTX tras una larga disputa que surgió de acusaciones de que había explotado la crisis de liquidez del exchange negociando una “venta de emergencia”, según el patrimonio. En junio de 2024, LayerZero lanzó su propio token, LayerZero (ZRO).

Los protocolos crosschain y el enfoque agnóstico de cadena ganan terreno

Los protocolos de mensajería entre cadenas permiten que los programas compartan información a través de diferentes ecosistemas, y pueden ser una función crítica para las aplicaciones descentralizadas (DApps) o para los traders que buscan intercambios fluidos entre blockchains.

Algunos protocolos que compiten en el mismo espacio que LayerZero incluyen Wormhole, Stargate, Superbridge, Connext, entre muchos otros.

Wormhole puede ser uno de los mayores competidores de LayerZero, habiendo recaudado 225 millones de dólares con una valoración de 2.500 millones en noviembre de 2023. Al igual que LayerZero, Wormhole también llevó a cabo un airdrop para su token, Wormhole (W), aunque este atrajo a estafadores y tokens falsos. Chainlink también cuenta con un protocolo de interoperabilidad entre cadenas que permite la mensajería entre blockchains.

Cada vez más empresas reconocen el valor de ser omnichain o al menos agnósticas a la cadena. Phantom, que inicialmente era una billetera centrada en Solana, ahora admite seis blockchains principales, incluyendo Bitcoin y Ethereum. Magic Eden, una empresa de infraestructura de NFT, también comenzó centrada en Solana pero ha lanzado mercados para múltiples blockchains.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.