La plataforma de préstamos descentralizados Aave ha lanzado su servicio de préstamos y liquidez autorizados Aave Arc para ayudar a las instituciones a participar en las finanzas descentralizadas que cumplen con la normativa.
A diferencia de sus homólogos cross-chain sin permiso en la plataforma, Aave Arc es un fondo de liquidez con permiso diseñado específicamente para que las instituciones mantengan el cumplimiento normativo en el espacio de las finanzas descentralizadas (DeFi).
La primera de las 30 entidades incluidas en la lista blanca de Aave Arc fue Fireblocks, el custodio institucional de activos digitales. En un anuncio del 5 de enero, explicó que el grupo les "permite a las instituciones incluidas en la lista blanca participar de forma segura en DeFi como proveedores y prestatarios de liquidez".
Los usuarios de Aave Arc deben llevar a cabo procedimientos de diligencia debida, como conocer a su cliente/antilavado de dinero (KYC/AML), para poder acceder.

Fireblocks también sirve como agente de listas blancas para Aave Arc, asegurando que otras instituciones que deseen unirse al pool de permisos cumplan con los requisitos KYC/AML. Aave no puede realizar esta tarea por sí misma porque no es una entidad regulada como un banco u otra institución financiera tradicional.
Como agente de listas blancas, Fireblocks ya ha aprobado "30 instituciones financieras autorizadas para participar en Aave Arc como proveedores, prestatarios y liquidadores".
Entre algunas de las entidades incluidas en la lista blanca se encuentran Anubi Capital, Canvas Digital, CoinShares, GSR y el agregador de rendimiento de criptomonedas Celsius.
El nuevo grupo de liquidez autorizado de Aave tiene como objetivo incorporar más instituciones al floreciente espacio DeFi que tiene USD 133 mil millones en valor total bloqueado (TVL) al momento de escribir este artículo. Ese TVL ha crecido 4.5 veces desde el 10 de enero de 2021, según DappRadar.
Aunque las instituciones empezaron a comprar criptomonedas en porciones cada vez más grandes en 2021, la mayoría seguía siendo reticente a incursionar en el espacio DeFi debido a los obstáculos de cumplimiento y a la incertidumbre regulatoria.
Sigue leyendo:
- Moneygram compra una participación del 4% en el operador de cajeros automáticos Coinme
- WonderFi, respaldada por Kevin O'Leary, comprará la empresa matriz de Bitbuy por USD 162 millones
- Blockchain y el metaverso se abren paso en el Salón de la Electrónica de Consumo
- Música se usa para robar potencia de computación y minar Monero
- Informe: después de cancelar su ICO, la cripto startup Zwoop presentó una solicitud de administración
- CEO de Circle: la criptoindustria se trata del rediseño fundamental del funcionamiento de la sociedad cívica
- Raoul Pal dice que hay una "posibilidad razonable" de que la capitalización del mercado de criptomonedas se multiplique por 100 en 2030