Las criptomonedas han ganado fuerza dentro del mercado. Sin embargo, en España sólo un 5% de las personas afirmaron poseer criptomonedas en sus wallets, según reveló una encuesta realizada por el centro de investigación social y económica, Funcas.
Según señaló la encuesta, las cifras son similares a las reportadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV, 2022), donde se indicó que el 6.8% poseía criptomonedas. Además, la investigación sugirió que factores como la edad, la ocupación y los ingresos personales juegan un papel determinante en la adopción. Los encuestados habrían adquirido criptomonedas con el propósito de utilizarlas en transacciones de comercio electrónico.
Gráfica de perfil socioeconómico del criptousuario en España / Fuente: Funcas
Los resultados publicados por los investigadores de Funcas, Santiago Carbó Valverde, Pedro J. Cuadros-Solas y Francisco Rodríguez Fernández, plantearon que entre los usuarios encuestados poseedores de una criptomoneda destacan personas en edades entre 18-29 años, en su mayoría bajo el perfil de estudiantes o trabajadores, que disfrutan de un ingreso mensual elevado, residentes en áreas urbanas de gran tamaño, y en su mayoría hombres.
El informe indicó que, a medida que los criptoactivos se consolidan como una nueva tipología de activos capaces de atraer los recursos de los ahorradores, se viene observando la existencia de interconexiones entre los criptomercados, los mercados financieros tradicionales y el ciclo económico.
“De hecho, el cambio en la inflación y la normalización de tipos que se ha producido en un contexto pospandémico han puesto de manifiesto la interrelación que existe entre la política monetaria y la evolución de los criptomercados, tanto en lo relativo al precio de las principales criptomonedas como a su adopción por parte de los inversores institucionales e individuales”, explicaron en la publicación de Funcas.
“Como resultado de esta investigación se evidenció una correlación negativa entre la evolución de los tipos de interés y el precio de los criptoactivos. A su vez, también se evidenció una correlación negativa entre los tipos de interés y la adopción de los criptoactivos. Las subidas de tipos de interés oficiales van acompañadas de caídas en las valoraciones de los criptoactivos, así como de una reducción en el volumen de criptousuarios”, concluyó el documento.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.