Un estudio del Banco de España, basado en la encuesta SPACE 2024 del Banco Central Europeo, confirmó que el uso de tarjetas y pagos móviles en comercios físicos ya superaron al efectivo. Sistemas de pago como Bizum y otras soluciones digitales ganaron protagonismo, aunque la privacidad sigue siendo una preocupación entre los consumidores, según lo publicado en el portal web Noticias Bancarias.

Según la noticia publicada, el estudio de la entidad bancaria indicó que la investigación analizó los hábitos de pago de más de 40.000 ciudadanos de la eurozona, con una muestra específica de 4.060 personas en España.

El informe destacó que los pagos digitales se han triplicado respecto a 2019, reflejando una evolución clara hacia un modelo de consumo más digitalizado. En el entorno online, el 51% de las transacciones se realizaron con tarjeta, mientras que el 26% correspondió a carteras digitales y apps móviles como Apple Pay, Google Pay, PayPal o Bizum.

Además se indicó que aunque el uso de la tarjeta ha descendido 8 puntos porcentuales desde 2022, las soluciones electrónicas ganaron terreno, impulsadas en parte por su facilidad de uso y por la integración con la propia tarjeta como método subyacente. En cuanto a pagos inmediatos en compras online, España alcanzó el 6%, superando ligeramente la media europea (5%), agregaron.

En los pagos entre particulares, se informó que el efectivo sigue siendo el más utilizado (43%), pero Bizum ya alcanza un 35% y destacó por su protagonismo en términos de importe: el 95% del volumen transaccionado entre particulares se realizó a través de esta aplicación. El resto de medios, como transferencias o PayPal, representaron un 22%.

En pagos recurrentes —indicaron— como alquileres, facturas o suscripciones, el adeudo domiciliado es el instrumento más utilizado, tanto por su comodidad como por su carácter automatizado.

Respecto a las motivaciones de los consumidores, el estudio resaltó que la privacidad y el anonimato siguen siendo los principales argumentos para utilizar efectivo, especialmente en países como España y Portugal, donde más de dos tercios de los usuarios muestran preocupación por este tema, agregaron.

Por último, en la publicación también se detalló que en el uso de tarjetas se valoraron principalmente la comodidad (26%), la rapidez (21%), la seguridad (18%) y la facilidad de uso (12%). Entre quienes probaron medios alternativos, las razones más citadas en España son la facilidad de uso (17%), la seguridad (16%) y la privacidad (15%).

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.