Un asesor del presidente de Rusia propuso adoptar una moneda digital en Crimea para atraer inversionistas y evitar sanciones, informa la agencia local de noticias TASS, el 19 de abril.
Sergey Glazyev, asesor del presidente ruso Vladimir Putin sobre integración económica regional, instó al gobierno a adoptar "tecnologías de dinero digital" para reducir las "barreras transfronterizas", dijo el funcionario en el Foro Económico Internacional de Yalta (YIEF).
Puede interesarte: El Banco Central ruso revisó las potenciales ventajas y desventajas de las monedas digitales de bancos centrales (CBDC)
Según Glazyev, la adopción de monedas digitales "reducirá drásticamente las barreras transfronterizas" y atraerá a los inversores extranjeros que "temen las sanciones", que "generalmente se llevan a cabo a través de los bancos".
De acuerdo a los informes, el funcionario explicó que el dinero digital, como las stablecoins, que están vinculadas al oro u otros activos físicos, pueden "pasar la frontera y no pueden verse obstaculizados por las sanciones".
No dejes de leer: La Duma Estatal de Rusia aplaza la consideración del proyecto de ley sobre activos financieros digitales
Glazyev sugirió además crear una "token digital estable" que se fijaría al costo por metro cuadrado en Crimea para recaudar fondos para la construcción a gran escala de centros de salud.
Según TASS, la República de Crimea se ha convertido en la primera región de Rusia en cuanto a la proporción de inversiones en producto regional bruto (GRP).
Te puede interesar: El presidente ruso Putin ordena al gobierno que adopte un reglamento sobre las criptomonedas para julio del 2019
En su reciente discurso, Glazyev reiteró su postura positiva sobre la tecnología blockchain. En el 2018, señaló la naturaleza no restringida del dinero digital, enfatizando que no está sujeto a sanciones impredecibles y puede reducir el riesgo político.
Recientemente, el banco central de Rusia evaluó los posibles beneficios e inconvenientes de las monedas digitales del banco central (CBDC), destacando una desventaja importante para los usuarios de CBDC, que es la falta de anonimato.
Mientras tanto, Rusia aún no ha aplicado ninguna regulación relacionada con la criptoindustria, ya que la Duma Estatal, el parlamento ruso, ha aplazado recientemente la consideración del proyecto de ley "Sobre activos financieros digitales". El presidente ruso Putin estableció un plazo para que el gobierno adopte las regulaciones para la industria para el 1 de julio del 2019.