Facebook, el gigante de las redes sociales, anunció una inversión de 1.000 millones de dólares en la compra de CTRL-Labs, según un comunicado de prensa compartido con Cointelegraph el 26 de septiembre.

Después de anunciar el lanzamiento de la stablecoin Libra y generar un gran movimiento y preocupación por parte de los reguladores de todo el mundo debido a los impactos que la criptomoneda de una red social puede tener sobre la estabilidad económica global, ahora la red social promete otra serie de problemas.

CTRL-Labs ha desarrollado un software que permite a las personas controlar un avatar digital utilizando sólo el pensamiento y utiliza una pulsera para medir la actividad de las neuronas del brazo y, a través de ella, determinar el movimiento que la persona está pensando, incluso si este movimiento no se ejecuta físicamente.

Andrew Bosworth, vicepresidente de la división de realidad virtual aumentada de Facebook, dijo que a través de la adquisición, los nuevos laboratorios CTRL pasarán a formar parte del "reality lab" de la empresa, con el objetivo de mejorar la tecnología y convertirla rápidamente en un producto masivo, por lo que la tecnología desarrollada por la empresa debe integrar gafas de realidad virtual que serán desarrolladas por Facebook.

"Sabemos que hay formas más naturales e intuitivas de interactuar con los dispositivos y la tecnología y queremos desarrollarlos", dijo Bosworth al anunciar el acuerdo.

Como informó Cointelegraph, sobre el proyecto Libra, Facebook está adoptando un enfoque mucho más cuidadoso con su proyecto de criptomoneda que con sus proyectos anteriores, confirmó el director ejecutivo Mark Zuckerberg.

La moneda digital de Facebook ha estado bajo el fuego cruzado de gobiernos de todo el mundo desde que apareció su White Paper hace varios meses. Hasta ahora, las audiencias regulatorias de alto nivel no han logrado suprimir las reacciones negativas; los gobiernos temen que Libra dañe los sistemas monetarios fiduciarios.

"Parte del enfoque y de cómo hemos cambiado es que ahora, cuando hacemos cosas que serán muy sensibles a la sociedad, queremos tener un período en el que podamos salir a hablar de ellas, consultar a la gente, obtener retroalimentación y trabajar en los temas antes de lanzarlas", dijo Zuckerberg.

Sigue leyendo: