La regulación en Japón ha tomado una ruta larga y sinuosa: el país asiático fue el primero en reconocer Bitcoin como una moneda de curso legal, pero también es el país donde ocurrieron los dos mayores hackeos en la historia de este ecosistema; Mt. Gox y Coincheck.
El último hack, que permitió a los ladrones ganar $530 millones en NEM, provocó que los reguladores japoneses intervengan y aborden las preocupaciones de seguridad en muchas de las bolsas en el país.
Pero no son solo los reguladores los que están reaccionando al hack de Coincheck. Se ha establecido un organismo de autorregulación en las espaldas de las bolsas para asegurar sus negocios, así como para estar en línea con las presiones regulatorias más estrictas.
Este organismo ha tenido su primera conferencia de prensa el 23 de abril, donde describió sus áreas de preocupación iniciales y clave, áreas que abordará desde el principio. La conferencia fue seguida por Cointelegraph.
Nihon Kasotsuka Kokangyo Kyokai
El nombre oficial del organismo es Nihon Kasotsuka Kokangyo Kyokai (Asociación de bolsas de criptomonedas de Japón) y actualmente consta de las 16 bolsas registradas con la Agencia de Servicios Financieros (FSA) del gobierno.
La idea detrás de este órgano es que establezca los estándares y las expectativas de las bolsas que actualmente no están registradas y que están a la altura de la FSA. Esto se debe a que todavía hay una serie de bolsas que están en funcionamiento mientras aún no están registradas.
Sin embargo, a medida que continúa la represión, ha habido algunas bolsas que han decidido cerrar la tienda antes que ceder a las necesidades de los reguladores y probar su seguridad.
La FSA instó firmemente a las bolsas de criptomonedas que establezcan una organización unificada de la industria y elaboren voluntariamente normas y reglamentos para crear un entorno comercial sólido para los clientes. Esto condujo a la creación de la Asociación de Criptobolsas de Japón (JCEA).
Los 16 en la derecha
El grupo que se está haciendo cargo de esta postura de autorregulación son los que ya se han registrado en la FSA, algunos de los más reconocibles incluyen los siguientes.
Bitbank
La principal moneda comercial de Bitbank es Ripple, que representa el 75 por ciento de su volumen, seguida por Bitcoin, con 14 por ciento, y Bitcoin Cash con 7 por ciento. Tiene una capitalización de mercado de $180 614 933 o 20 260 BTC. Fue fundada en mayo del 2014.
BitFlyer
Bitflyer opera principalmente con Bitcoin, y el 98 por ciento de sus $277 779 010 provienen de Bitcoin. Fue fundada en enero del 2014.
BTCBox
Esta criptobolsa solo ofrece operaciones de Bitcoin y tiene una capitalización de mercado bastante pequeña de $84 399 400 o 9 467 BTC. Fue fundada en el 2014.
Fisco Virtual Currency Exchange (parte de Fisco)
Esta bolsa opera principalmente con Bitcoin, que representa el 96 por ciento del volumen, pero también permite el comercio de la moneda Mona, es solo otra moneda alternativa. Tiene una capitalización de mercado de $147 435 081 y fue fundada en el 2016.
Quoine
Quoine ofrece muchas monedas diferentes para el comercio, pero principalmente considera que su volumen está compuesto por Bitcoin, con un 88 por ciento de volumen proveniente de esa moneda digital. Su capitalización de mercado es de $261 973 798 y se fundó en el 2014.
Tomando el cargo
Taizen Okuyama, presidente de Money Partners Co., quien asumió el cargo de presidente, dijo que el objetivo de la JCEA es disipar las ansiedades de los clientes y lograr el sano desarrollo del mercado.
En una conferencia de prensa celebrada en Tokio a principios de esta semana, Okuyama dijo:
"Estamos preparando reglas de autorregulación a partir de ahora, queremos apuntar a un mayor desarrollo de la industria y la generalización de la moneda virtual, disipando la ansiedad de los clientes que surgió del caso de Choincheck, restableciendo la confianza".
El director ejecutivo de JBA, Yuzo Kano, vicepresidente de la organización, agregó:
"El establecimiento de la asociación es un paso significativo en el desarrollo de la industria y enfatiza que se desarrollará más rápidamente y ayudará a obtener una autorregulación efectiva".
"La tendencia de Japón está llamando la atención del mundo, me gustaría trabajar seriamente para que se convierta en una norma para otros países".
Noriyuki Hiromatsu, quien también es presidente de Bitbank, también se convirtió en vicepresidente y agregó que está contento de cooperar en ese nivel.
"Estoy muy contento de poder unirme y cooperar de esta manera, ya que la industria no ha podido alinearse muy bien. Me gustaría preparar la autorregulación temprano y crear un entorno que pueda usarse con confianza".
Cómo funcionará
Los hombres al frente de la conferencia de prensa continuaron explicando el funcionamiento interno de cómo funcionaría el organismo regulador. Explicaron los procesos de registro, el marco de tiempo que tomaría y cómo manejarían las ofertas iniciales de monedas (ICO).
Okuyama explicó que la oficina del organismo regulador apenas está comenzando a establecerse, pero que también formaría un grupo de inspección para evaluar las bolsas y su seguridad.
Con respecto a las ICO, el presidente explicó que las autoridades estarían evaluando las monedas involucradas, pero que los operadores de cambio deberán notificar al momento de cotizar nuevas monedas, y que el registro debe ser aceptado por el organismo regulador.
Okuyama también explicó que hay algunas bolsas que actualmente no forman parte del sistema regulatorio que esencialmente operan en las medidas tradicionales de la ley japonesa, y que está buscando incorporarlas rápidamente en el sistema de autorregulación.
Kano también intervino para explicar las medidas de seguridad que se esperan de la JCEA para registrarse.
Dijo que la seguridad se divide aproximadamente entre dos áreas. En primer lugar, existe la seguridad convencional de Internet, que incluye SSL, firewalls y protección no relacionada con Blockchain. Luego hay seguridad única para Blockchain. Para ello, es necesario que haya reglas detalladas y expectativas para crear un modelo de seguridad.
Eventualmente, Kano quiere que sean tan clara que un operador externo haga alusión a la seguridad de cierta bolsa.
¿Es este un paso en la dirección correcta?
Habrá algunos cuestionamientos sobre si este es un buen movimiento de Japón o no. Las regulaciones son un tema pegajoso, pero esto parece encontrar un término medio que muchos pueden aceptar.
La batalla entre los gobiernos, los bancos y los participantes, en contra de aquellos investidos en el nuevo y no regulado ecosistema de criptomonedas, ha visto algunas feroces escaramuzas. Aquellos en lugares como China han sido expulsados, mientras que aquellos en Australia han alcanzado un equilibrio que funciona para ambas partes.
La movida de Japón es una que también parece lograr un equilibrio. Al tener una organización administrada por personas involucradas en criptomonedas y que comprende las necesidades de las bolsas de criptomonedas, hay margen para que florezcan las reglas que no sofocan la innovación y el crecimiento.
Tener una relación sana entre la FSA en Japón y este nuevo organismo significa que hay comunicación entre las dos áreas. Se están abordando las preocupaciones de seguridad, pero las reglas no se dictan simplemente.
Como Kano mencionó en la conferencia de prensa, el mundo de hecho está mirando a Japón, y este último movimiento regulador podría ser recibido con los brazos abiertos por ambos lados, en todo el mundo.