La última actualización de la red Algorand muestra que el proyecto está mirando al floreciente ecosistema DeFi.

En una entrevista de Cointelegraph, el jefe de producto de Algorand, Paul Riegle, enfatizó las tres características clave de esta actualización: la adición de funcionalidad de contrato inteligente de estado a la capa base, "ponerse al corriente rápidamente" y "rekeying". El equipo de Algorand cree que estas nuevas características lo convierten en un competidor viable del ecosistema DeFi.

Señaló que lo que hace que los contratos inteligentes de estado de Algorand sean diferentes de sus hermanos en otras plataformas es su integración en la capa base, lo que les permite funcionar extremadamente rápido:

“Lo hacen en la capa uno, lo que significa que son extremadamente rápidos. Ejecutan mil transacciones por segundo, al igual que nuestras transacciones generales. No hay transacciones de segunda clase en Algorand".

La función de ponerse al corriente rápidamente permite a los desarrolladores de Algorand comenzar a trabajar en sus DApps sin tener que esperar a que se sincronice toda la blockchain, lo que, según el tamaño, puede tardar horas o días. Los desarrolladores pueden optar por descargar la blockchain a partir de un bloque en particular, mientras que los bloques anteriores son cortados. Aún pueden descargar el nodo completo más adelante, si así lo desean.

Riegle está especialmente entusiasmado con el "rekeying". Esta función "te permite mantener una dirección pública única de larga duración y cambiar la seguridad o el gasto autorizado cuando lo desees. Y puedes cambiar de una llave única a una llave multifirma para un contrato inteligente sin estado que en realidad tiene una política de gastos incorporada".

Esta función podría facilitar la vida de los custodios de activos digitales, pero también podría utilizarse en situaciones cotidianas. Por ejemplo, una familia puede guardar sus ALGO en una billetera multifirma, donde a cada miembro de la familia se le asigna su propia llave privada. Se podría configurar de tal manera que cada llave tenga diferentes límites de gasto.

Esto también podría usarse para automatizar la herencia de criptomonedas, una vez que Algorand introduzca oráculos externos que podrían tener acceso a una fuente de datos que rastrea los registros oficiales de defunción. Riegle cree que esta podría ser una característica muy atractiva tanto para las finanzas tradicionales como para las descentralizadas:

“El rekeying me permite cambiar la llave de una cuenta a una llave que usted controle y luego yo no tendría acceso a esa cuenta. Así que puedes ceder esta cuenta a alguien más de una manera no confiable, lo cual también es imposible en este momento. Y eso es algo bastante significativo en el mundo de las finanzas y DeFi".

En la publicación del blog del día de hoy, el fundador de Algorand, Silvio Micali, enfatizó la singularidad del enfoque de Algorand hacia los contratos inteligentes:

“Los contratos inteligentes son uno de los obsequios más hermosos y poderosos de la blockchain para el mundo. Pero también son técnicamente muy desafiantes. Los contratos inteligentes tradicionales se implementan únicamente en la capa 2 y son lentos, costosos y frágiles".

Sigue leyendo: