El pasado 21 de marzo, la página oficial del gobierno argentino compartió detalles sobre la presentación de la regulación definitiva para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), a cargo del directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Este evento reunió a más de 70 invitados, incluyendo a actores del mercado de capitales, representantes del sector fintech, así como miembros de la Unidad de Información Financiera (UIF) y de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, lideró el evento, acompañado por la vicepresidente Patricia Boedo y la directora Sonia Salvatierra. Durante su presentación, se resaltó la reciente aprobación de la Resolución General Nº 1058, que cumple con el mandato legal de la Ley Nº 27.739. Esta normativa designó a la CNV como el organismo regulador de los PSAV, tras un proceso de consulta pública que se llevó a cabo mediante la Resolución General Nº 1025, la cual recibió diversas aportaciones del sector privado.
En su discurso, Silva destacó el trabajo realizado durante más de un año desde la sanción de la Ley Nº 27.739 en marzo de 2024. "Hoy, después de un intenso esfuerzo, estamos orgullosos de presentar esta normativa a los actores de la industria", afirmó. También recordó que, antes de la visita del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) a Argentina, la CNV comenzó el registro de los PSAV a través de la Resolución General Nº 994, luego abrió la consulta pública con la Resolución General Nº 1025 y, finalmente, culminó con la presentación de la regulación definitiva. En este contexto, enfatizó que se trata de una normativa innovadora que coloca a Argentina entre los países más avanzados en la regulación de activos virtuales.
Además, Silva subrayó la relevancia del proceso de consulta pública, agradeciendo las contribuciones del sector privado y resaltando el esfuerzo conjunto para lograr este avance. La normativa presentada establece los principios y parámetros que regirán a los PSAV, incluyendo reglas generales de actuación y condiciones específicas para el ejercicio de sus funciones.
El evento también contó con la participación del vicepresidente de la UIF, Santiago González Rodríguez, el director de Supervisión Alberto Mendoza y, en representación de ARCA, Mónica Benito. Así mismo, estuvieron presentes representantes de la Cámara Argentina de Fintech, estudios jurídicos y diversos proveedores de servicios de activos virtuales.
Durante la jornada, la gerente de Registro y Control, María Laura Viggiano, y la subgerente de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, Victoria Donato, brindaron detalles sobre los distintos aspectos y el alcance de la nueva normativa, además de responder consultas por parte de los asistentes.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.