No queremos sobrerregular la industria, pero vamos a cumplir con la Ley”. Estas fueron las palabras del presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto E. Silva, refiriéndose al Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, durante un panel sobre Marcos Regulatorios Nacionales, realizado en Argentina

Junto a autoridades y expertos de la Inspección General de Justicia (IGJ) y de la Unidad de Información Financiera (UIF) el Dr. Silva mencionó que “con el mandato que nos da la Ley N° 27,739, nos encontramos trabajando en la regulación y supervisión de los PSAV", afirmando además que “estamos a favor de la tecnología y de la innovación”.

Silva agregó además que, “en paralelo, estamos trabajando sobre tokenización”, y explicó que “la regularización de criptoactivos, se tiene que hacer a través de un PSAV registrado ante la CNV” asegurando que “es una muy buena oportunidad para hacerlo”.

En tanto, el titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Daniel Vítolo, sostuvo que “la tecnología no puede detenerse, los reguladores tenemos que tomar nuestro trabajo muy en serio”.

Por su parte, el Director de Análisis de la UIF, Juan Jara afirmó: “nosotros, como recomendación de GAFI, incorporamos a los PSAV como sujetos obligados” y explicó que, para la exteriorización de activos, “se cumple con las buenas prácticas de GAFI, y UIF propone que los sujetos obligados, mediante la aplicación del enfoque basado en riesgo, contemple la misión de reportes”.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.