El área de vinculación académica de la Cámara Argentina de Fintech y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, organizaron en conjunto la segunda edición del Demo Day Científico, un encuentro realizado para potenciar a los científicos de Argentina con la industria fintech. Así lo informaron desde la mencionada Cámara, a Cointelegraph en Español, a través de un comunicado.
“El miércoles 28 de octubre, se realizó la jornada virtual a cargo de Matías Friedberg, co-fundador de Ixpandit Fintech Factory y encargado del área académica de la Cámara; junto a Mariano Biocca y Maximiliano Isa Pavía, coordinador general y socio de la Cámara Argentina de Fintech, respectivamente y Silvina Saettone, proyect manager en la Dirección General de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)”, detalló el comunicado.
Presentación de investigaciones
Durante el encuentro, se presentaron dos investigaciones. La primera relacionada con Ciberseguridad, a cargo del Licenciado Javier Díaz Director del Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas y director del Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI) por la Universidad Nacional de La Plata. Posteriormente, Sebastián Heredia Querro y Martín Bertoni, por la Universidad Católica de Córdoba, expusieron su proyecto sobre GovTech: Blockchain & Public Procurement.
Vinculación, convergencia y sinergia
"Este tipo de vínculos tienen como objetivo impulsar la convergencia y la sinergia entre el sistema científico-tecnológico, la estructura productiva de la Ciudad y el sector fintech como un factor relevante para el desarrollo económico. De ahí nuestro gran interés en promoverlos", comentó Mariano Biocca.
“Quiero agradecer a los científicos porque para nosotros, desde la Cámara, sabemos que es fundamental generar estas vinculaciones científico-productivas sobre todo para estos primeros años de construcción de la industria. Realmente creemos en una industria modelo para la región y entendemos que estos encuentros son fundamentales”, expresó Matías Friedberg.
Por su parte, Silvina Saettone, indicó: “Desde el Área de Vinculación Tecnológica de la Dirección General de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires, buscamos impulsar la innovación y promover el desarrollo científico tecnológico que brinda respuestas a las necesidades de hoy. En esta línea, trabajamos para fortalecer a los sectores científicos y productivos a través de la vinculación de sus distintos actores, es por eso que juntos, organizamos este evento convencidos de la importancia y potencial que hay en la vinculación científico-productiva. Porque estamos convencidos y convocamos a nuestros investigadores para que los conozcan”.
Sobre la Cámara Argentina de FinTech
La Cámara Argentina de FinTech fue creada en noviembre de 2017. Cuenta con más de 200 miembros.
Acerca de Ixpandit
Ixpandit Fintech Factory es una empresa creada por Matías y Tomás Friedberg. La compañía busca la combinación del conocimiento del mundo financiero con la agilidad del e-commerce. Su foco está puesto en la digitalización de los negocios financieros y en mejorar la relación con el usuario final.
Ixpandit, cuenta con más de ocho años en el mercado y posee varias líneas de negocios.
Te puede interesar:
- Brindarán un curso sobre aspectos legales y contables de las criptomonedas en Argentina
- Entre Argentina y México, Bitso ya supera el millón de usuarios
- Banco Central de Argentina lanza oficialmente el proyecto Transferencias 3.0
- Desde el Banco Central de Argentina confirman que habrá interoperabilidad entre bancos y empresas fintech
- Consejos para protegerse de fraudes digitales y posibles estafas
- Un equipo fintech en Buenos Aires desarrolló la plataforma blockchain Smart Trust
- BSLONLINE2020: Analizaron el potencial de Panamá como hub para logística y servicios financieros