La ciudad de Serodino, en la provincia argentina de Santa Fe, podría empezar a minar criptomonedas en un intento de recaudar el dinero necesario para la mejora de su infraestructura ferroviaria. Su alcalde no ve ningún riesgo en la minería de las monedas digitales que se pueden vender inmediatamente. 

Como informaron los medios locales el domingo, la ciudad de 6,000 habitantes ya ha comprado seis tarjetas gráficas y comprará un equipo de minería en un futuro próximo. Según el intendente de Serodino, Juan Pío Drovetta, la iniciativa de minar criptomonedas fue apoyada por la comunidad local.

Como muchos otros pueblos rurales de Argentina, Serodino se vio muy afectado por la pandemia del COVID-19 y la inflación resultante, y lucha por pagar una actualización de su infraestructura ferroviaria que volvió a utilizarse por primera vez en 33 años el año pasado. La mejora también tendrá como objetivo el gasto de los raíles que conectan Sorradino con las principales ciudades cercanas. 

Drovetta estimó que los ingresos mensuales que generaría la futura explotación minera de la ciudad rondarían los cientos de dólares estadounidenses. El alcalde no especificó qué monedas se minarán en Serodino. En sus comentarios sobre los posibles riesgos de la volatilidad de los precios de los criptoactivos, hizo hincapié en que, aunque no está prevista la compra directa de criptomonedas, la minería sigue siendo una opción de inversión segura:

"No estamos comprando criptomonedas y buscando obtener ganancias en un movimiento especulativo por el que [o] ganamos [o perdemos]. Lo que haremos es generar criptomonedas, por lo que siempre ganaremos".

Drovetta también subrayó que la comuna tiene previsto pagar impuestos con sus ingresos de la minería, habiendo hecho ya las investigaciones necesarias al respecto. 

Si pone en marcha su operación de minería, Sorradino podría sentar un precedente único de inversión directa de la comunidad en la minería de criptomonedas. Es mucho más común ver a los actores mineros institucionalizados adquiriendo capacidades de poder en pueblos pequeños, como con Bitmain en la ciudad texana de Rockdale o incluso gobiernos centrales planeando construir ciudades mineras desde cero, como en el famoso proyecto salvadoreño de "Bitcoin City".

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Sigue leyendo: