Arkham, una "empresa de inteligencia blockchain", anunció el 10 de julio lo que denomina el "primer intercambio de inteligencia on-chain del mundo", junto con el lanzamiento de una nueva moneda, ARKM, a través del servicio Launchpad de Binance.

Como era de esperar, el anuncio ha tenido una respuesta dividida en la comunidad cripto en Twitter, con un sentimiento negativo en torno a la supuesta misión de Arkham de "desanonimizar la blockchain", lo que ha provocado cierto malestar. La principal de las quejas, muchas de las cuales describen el intercambio de información de la compañía como un programa de "chivateo para ganar" o "chivateo como servicio", tiene que ver con el papel percibido de Arkham como una agencia de inteligencia centralizada.

Como Arkham afirmó en su hilo de anuncio, existen numerosos casos de uso positivos para la utilización de detectives blockchain como intermediarios de información. Sin embargo, algunos expertos están preocupados por el potencial de uso indebido que parece seguir el modelo de negocio propuesto por el servicio.

Según Arkham, los usuarios podrán publicar y aceptar anónimamente recompensas por información relativa a transacciones en la cadena de bloques. Una vez completada la recompensa, la entidad que la haya pagado tendrá acceso exclusivo a los datos durante 90 días. Una vez finalizado el periodo inicial de exclusividad, Arkham afirma que pondrá los datos a disposición del público.

Otros comentaristas se preguntaban qué consideraciones había dado Arkham a la idea de que un mercado de recompensas pudiera poner un blanco a las ballenas.

Junto a los anuncios, Arkham ha sido acusada de filtrar las direcciones de correo electrónico de los usuarios que se apuntaron a la lista de espera de la compañía y luego compartieron el enlace en las redes sociales.

Evidentemente, el formulario web codifica la dirección de correo electrónico del usuario en BASE64 simple. Esto hace que sea trivial para alguien asociar una dirección de correo electrónico con la cuenta de Twitter que comparte el enlace, lo que provoca al menos cierta especulación de que la codificación no fue un descuido.

Un usuario de Twitter declaró que el supuesto "doxing" era intencionado, añadiendo que "todo el objetivo de Arkham es filtrar datos (suponiendo que a los grandes), y qué manera más fácil que hacerlo fácil de descifrar a través de un link de referido".

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.