La empresa tecnológica china Meitu ha anunciado la inversión de otros $50 millones en Ether y Bitcoin, lo que eleva su gasto neto en criptomonedas a unos $90 millones este mes.

La empresa que cotiza en Hong Kong y China compró 386.08 BTC por $21.6 millones, y 16,000 ETH por unos $28.4 millones, el 17 de marzo. El anuncio más reciente sigue a una inversión inicial en criptomonedas el 5 de marzo, en la que la empresa adquirió 15,000 ETH por unos $22.1 millones y unos 379 BTC por aproximadamente $17.9 millones.

En el último anuncio, la empresa señaló que, aunque las criptomonedas todavía están en sus etapas de formación, cree que la tecnología blockchain tiene el potencial de ser una fuerza disruptiva en las industrias financieras y tecnológicas existentes:

“El Consejo cree que la industria blockchain todavía está en su fase inicial, análoga a la industria de Internet móvil en torno a 2005. En este contexto, la Junta cree que las criptomonedas tienen un amplio margen de apreciación de su valor.”

La empresa también citó la creciente tendencia de grandes instituciones como Tesla y Microstrategy de acumular Bitcoin, y la creciente aceptación de la criptomoneda como forma de pago de bienes y servicios en la sociedad general, como razones para la compra adicional.

Meitu salió a la bolsa en 2016 y cotiza en China y Hong Kong. La empresa tecnológica desarrolló MeituPic, una aplicación que les permite a los usuarios editar y retocar fotos que es popular en China continental, Hong Kong y Taiwán.

Tras el anuncio de su primera inversión el 5 de marzo, el periodista chino Wu BlockChain sugirió que era: "La primera empresa china que cotiza en bolsa que compra una gran cantidad de Bitcoin".

Sin embargo, parece poco probable que muchas más empresas chinas que cotizan en bolsa anuncien grandes compras de criptomonedas en un futuro próximo, ya que el entorno regulatorio del país es muy incierto. Actualmente, China acepta Bitcoin como mercancía virtual, pero prohíbe que las plataformas comerciales se dediquen a cambiar moneda de curso legal por monedas virtuales o tokens.

No dejes de leer: