El Banco de Lituania (BoL) reveló sus ambiciosos planes a largo plazo de crear una plataforma blockchain para usos que van más allá del sector de servicios financieros.
Este 26 de mayo, el proyecto del banco central llamado "LBChain", un sandbox basado en blockchain, completó su tercera y última etapa.
En la sesión de cierre de esta mañana, el gerente de proyectos de blockchain de BoL, Andrius Adamonis, dijo que el banco finalmente planea ir más allá de LBChain para desarrollar un futuro "LTChain" (abreviatura de Lituania Chain) que tendría aplicaciones no financieras basadas en blockchain. Este futuro proyecto del banco trabajará con otras instituciones públicas, buscando atraer nuevas empresas de sectores no financieros, como de energía, atención médica y transporte.
El Banco de Lituania planea lanzar LBChain a casi finales de año
Adamonis reveló que el banco central tiene planes de lanzar LBChain en el cuarto trimestre de este año, así como finalizar su adquisición comercial con las industrias de tecnologías financieras (abreviado como Fintech) y los proveedores de servicios actualmente involucrados en el proyecto LBChain.
En su primera etapa, BoL había seleccionado a Deloitte, IBM y Tieto para trabajar con Fintech en el desarrollo y prueba de sus soluciones. En el otoño de 2019, el banco eligió a IBM y Tieto como finalistas en el desarrollo de la plataforma LBChain.
Adamonis señaló que, en respuesta a los comentarios del sector de servicios financieros, el banco se había enfocado en sistemas autorizados en lugar de blockchain públicas, eligiendo por lo tanto basar LBChain en Corda e Hyperledger Fabric de R3 .
Los cinco Fintech que fueron seleccionados para participar en la tercera y última etapa del sandbox presentaron los resultados de sus pruebas en la reunión de hoy.
Sus proyectos incluyen una solución para informes regulatorios basada en blockchain, una plataforma blockchain para la emisión de bonos verdes y un banco digital basado en blockchain.
A lo largo de sus tres etapas, el sandbox ha permitido a 11 Fintech de ocho países diferentes realizar investigaciones centradas en blockchain en un entorno regulatorio controlado.
Adamonis dijo que el proyecto había tenido éxito en atraer inversionistas extranjeros. También se consiguió estimular la cooperación con instituciones académicas y se profundizaron las capacidades tecnológicas del banco para implementar el uso de blockchain.
En el futuro, dijo que BoL busca atraer a nuevas empresas internacionales e incentivar la colaboración del sector público y privado.
A fines del año pasado, BoL también reveló sus planes de lanzar una moneda digital coleccionable basada en blockchain dedicada a conmemorar la Ley de Independencia de Lituania en 1918.
Sigue leyendo:
- El Banco Central de Lituania está considerando a IBM para LBChain, su plataforma DLT
- Fintech: Los sandboxes regulatorios ya funcionan en más de 20 países
- Asociaciones Fintech de Europa se unen para proponer medidas para la financiación del ecosistema post COVID-19
- Buenos Aires: Brindarán un workshop gratuito sobre Bitcoin y Lighting Network
- Solo 376 personas poseen el 33% del Ether del mundo, según un informe de Chainalysis
- El banco más grande de Canadá refuta los rumores sobre el lanzamiento de un exchange de criptomonedas
- En medio de los rumores, el Banco Central de China dice que no hay fecha oficial para el lanzamiento del Yuan digital