El "Anuario de Migración y Remesas México" edición 2023, producto de la colaboración entre el CONAPO, BBVA Research y la Fundación BBVA México, revela un récord de remesas para México en 2023.

El informe disponible en el blog oficial del banco español, presenta por undécima ocasión consecutiva, información actualizada sobre la dinámica de los fenómenos migratorios y de remesas, con especial énfasis en México por su importancia para el sector.

De acuerdo al Anuario del BBVA, las remesas enviadas a México cerrarán el año 2023 con una cifra sin precedentes de 63,700 millones de dólares estadounidenses, marcando el undécimo año consecutivo de crecimiento. El informe destaca varios factores que impulsan este aumento, incluida la demanda de empleo en Estados Unidos y la brecha salarial entre ambos países.

El estudio también muestra un aumento en la migración mexicana hacia Estados Unidos en los últimos dos años, con una población migrante que pasó de 11.9 millones en 2021 a 12.2 millones en 2022. 

Debido a este flujo migratorio en constante crecimiento, las remesas desempeñan un papel crucial en la economía mexicana, superando otras fuentes de divisas como la inversión extranjera y el turismo internacional.

Se espera que este crecimiento continúe en 2024, con proyecciones que indican que las remesas podrían alcanzar los 67,900 millones de dólares. Los datos subrayan la importancia de las remesas en la economía mexicana y su impacto en millones de familias en el país.

Según el BBVA Research, México se afianza como el segundo país con más remesas en el mundo, con un crecimiento del 13.4% en 2022 con respecto a 2021. No obstante, este crecimiento lo ubica como el sexto país en la región de América Latina y el Caribe en términos de crecimiento.

En 2022, destacan los incrementos de dos cifras en los flujos de remesas hacia países como Nicaragua, Argentina, Brasil, Guatemala y Honduras.

La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Sigue leyendo: