La casa de cambio de origen asiático Binance, celebró este viernes 6 de diciembre un meetup en la ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo, en Venezuela. Esta es una de las actividades que ha estado realizando la operadora, fundada por Chanpeng Zhao.

El evento se realizó en la Universidad José Antonio Páez (UJAP), en un auditorio cuyo aforo es de 150 personas. La entrada al evento fue completamente gratuita y se trató de la cuarta actividad de este tipo que se realiza en Venezuela por parte de Binance durante este año. Antes habían estado en Maracaibo, Caracas y Barquisimeto.

Este evento fue organizado por los voluntarios de la casa de cambio en el país, junto a representantes de la comunidad de Dash en la ciudad Valencia. En este meetup participaron como ponentes Mariangel García, community manager de Binance Latam; la profesora Belkis Araujo, quién es parte de la red de emprendedores de UJAP;  Manuel Gómez, es uno de los voluntarios de Binance en el país y Aníbal Garrido, quién es trader y formador en el área de criptomonedas en Universidad de Carabobo. Además, participó Edgar Caballero, representante y fundador de Dash en Valencia.

Te puede interesar: Así fue el tercer meetup de Binance en Venezuela

Durante la actividad pudimos comprobar de primera mano el interés que tienen los venezolanos en este tipo de tecnología, y en conocer cómo pueden beneficiarse de su surgimiento, incluso a pesar de las distintas sanciones que existen sobre la economía del país caribeño.

https://lh6.googleusercontent.com/uMvdxkNNJ63-kBk9Zdnyfn0WqwBOs34gBqYA-rjMGyIeocOBO0jzacSGVfQQ_TdTTNkbVVMPL3ttB5SQwy10r9SGu8Glv3ZF-osXsNhAlePDdPPn70l-9OqvguEfYqQDB7EisV4i

La primera en participar fue Araujo, quien explicó cómo surgió el club de emprendedores de  la UJAP, así como la posibilidad de crear un ecosistema de emprendedores, tanto en esta casa de estudio como en otras del estado. Para ella, las criptomonedas son una alternativa clara.

"Una vez que tengo el objetivo definido -voy a trabajar con criptomonedas-, debemos mantener nuestro compromiso y esforzarnos", explicó Araujo sobre la posibilidad de emprender directamente en el ámbito de las criptomonedas.

La profesora Araujo señaló la importancia de incentivar el emprendimiento y enfatizó la importancia de que en las universidades se conozca y se hable sobre las criptomonedas asegurando que este tipo de encuentro sumamente importante para que haya una mayor adopción de esta tecnología

Por su parte, García destacó la participación y el interés de los venezolanos en Binance, agregando que el principal objetivo es poder expandir la comunidad de usuarios, más allá de las fronteras de los países asiáticos o de los países de Europa, pero logrando que se sientan identificados.

"En otros lugares las personas no ven la potencia de las criptomonedas, pero, para nosotros, que ya estamos dentro del problema, necesitamos aprovechar esta tecnología, que es básicamente descentralizada, como en el caso de Bitcoin, de naturaleza descentralizada", explicó García.

A pesar del interés que ha generado, Binance aún no tiene planes de crear un corredor de intercambio de criptomonedas a bolívares. 

Tras ella tomó la palabra Garrido, quien conversó sobre los contratos futuros de Bitcoin que se pueden negociar a través de la casa de cambio asiática.

https://lh3.googleusercontent.com/IH4cVXIjUnXIhVFJPmLTsoruTR2BwLj9Y9e-8IACQNdTKX3GWQOCJZRwZRfZJjQg5FXCA2gNz6Ax2IXUY3L8Iki4LDpp5NhHm0arWaQSRy77OQQTI4elIdd-hRHQ2qC-dZruPqhF

"Debemos establecer un plan, saber cómo vamos a operar, qué estrategia y estilo de trading voy a utilizar. Siempre debemos gestionar nuestro riesgo: el trading no es ganar dinero, es poder gestionar las pérdidas y el riesgo", subrayó.

Para finalizar, Edgar Caballero, el representante de Dash Valencia,señalando la velocidad de las transacciones y las nuevas actualizaciones que se han realizado protocolo, incluso la posibilidad de que esta criptomoneda permita la creación de aplicaciones descentralizadas en su red, y la adición de otra mejoras tecnológicas como la creación de contratos inteligentes.

Junto a él, participaron miembros de otros proyectos de Dash en Venezuela, quienes señalaron la relevancia que ha ganado el proyecto en el país, con comunidades en varios estados, procesamiento de importantes cantidades de transacciones, así como la instalación y actividad de más de 30.000 monederos para Dash en el país caribeño.

“Queremos trabajar en muchos proyectos, incluso tenemos pensado realizar un proyecto en el que los usuarios hagan un tour con nosotros, y puedan llegar a Colombia a comprar con sus dash. Concretamente a Cúcuta”, explicaron durante su participación estos tres representantes de las comunidades de la criptomoneda en el país.

Al evento asistieron unas 100 personas a las que se le vio sumamente interesadas en los temas debatidos durante el meetup, incluso a pesar de que es una capital en el interior del país. Los miembros de Dash enviaron dash a alguno de los usuarios, y el equipo de Binance regaló playeras y otro merchandising alusivo al evento.

Sigue leyendo: