El exchange cripto Bit2Me se ha registrado en Argentina como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) con el visto bueno de la Comisión Nacional de Valores. Así es que Bit2Me dio inicio a sus actividades en el país de la plata, según se dio a conocer este 8 de noviembre a través de un comunicado oficial.
La suite de activos virtuales, adaptada a las necesidades locales, le permitirá a los argentinos la posibilidad de comprar, vender e intercambiar más de 300 activos virtuales, hacer staking, pagos instantáneos en cripto, hacer depósitos en pesos y operar contra USDT.
También informaron que ofrecerán una API adaptada para instituciones que quieran ofrecer compra, venta e intercambio de activos virtuales, utilizando la liquidez de Bit2Me. Además proveen una web de formación donde se puede aprender sobre Bitcoin, criptos, blockchain, Web3 y finanzas personales.
Pablo Casadío, cofundador y CFO de Bit2Me, aseguró que “empezar a ofrecer nuestros servicios en el mercado argentino fue un proceso largo, que implicó mucho trabajo de nuestros equipos. En estos meses seguiremos iterando, escuchando a los clientes, tanto usuarios retail, como empresas, para alcanzar la mejor propuesta de valor. Es por ello que también ofrecemos atención telefónica a nuestros usuarios, siendo un factor diferenciador en el mercado”.
Por su parte Leif Ferreira, cofundador y CEO de Bit2Me, agregó que están emocionados por el dinamismo del ecosistema y la robustez de la comunidad: “Nuestra bandera es Vivir en cripto y Argentina es un terreno ya adaptado y alineado a nuestro propósito. Esta es una de las razones por las que queremos estar presentes en un mercado que sigue teniendo un enorme potencial de crecimiento, empezando por Argentina y proyectando a toda la región”.
Según se dio a conocer a través del comunicado oficial, “Bit2Me ha recibido el respaldo financiero y estratégico de instituciones líderes como Telefónica Ventures y BBVA. Muy pronto, y en alianza con Mastercard, ofrecerá la tarjeta virtual Bit2Me Card a través de su app para pagar en los más de 90 millones de comercios que aceptan Mastercard en todo el mundo, con alguna de las 15 criptomonedas disponibles como medio de pago".
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.