Recientemente algunos medios de comunicación insisten en descalificar el bitcoin e incluso vaticinar su fracaso futuro, debido a supuestos robos, estafas y mal uso (cosa que ocurre de igual manera con el dinero real). Pero las premisas que plantean son sólo suposiciones. Veamos un caso práctico de economía para comparar el uso actual y para ello empezaremos nombrando la “Ley de Gresham”:

La Ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala", la moneda mala siempre expulsa del mercado a la buena. En definitiva, cuando es obligatorio aceptar la moneda por su valor facial, y el tipo de cambio se establece por ley, los consumidores prefieren ahorrar la buena y no utilizarla como medio de pago

Thomas Gresham (Londres, 1519 – 21/Noviembre/1579) fue un comerciante y financiero inglés que trabajó para el rey Eduardo VI de Inglaterra y para la reina Isabel I.

Entonces, ¿bitcoin es buena moneda o mala moneda?

Sigamos hablando de Sir Thomas (si, fue nombrado caballero) antes de tomar ninguna conclusión precipitada, viendo en que situaciones se aplica esta ley:

  • Circulación de monedas del mismo metal. Las monedas más deterioradas desplazan a las mejor conservadas.
  • Circulación de monedas de diferentes metales. La moneda cuyo valor comercial es inferior a su valor monetario desplaza a aquella cuyo valor comercial es mayor que el valor monetario.
  • Circulación de monedas y billetes. Tradicionalmente el billete cumplía la función de moneda mala frente a las monedas.

Con ello y, en base a la usabilidad actual del bitcoin y sin entrar los temas físicos de la moneda (metal) ni en la diferencia económica de aquellos tiempos (años 1500), disponemos de varios escenarios posibles (evaluaremos sólo algunos):

  • El bitcoin es bueno y la moneda fiat (€,$,¥,…) es mala:

Si el Bitcoin es bueno, se tiende a ahorrar o guardar, mientras que la moneda fiat de cada país se usa como moneda mala y se usa más.

  • La moneda fiat es buena y el bitcoin es malo:

Este escenario es actualmente difícil de cuantificar, ya que el uso de Bitcoin aunque muy extendido no serviría como indicativo de que fuese bueno o malo.

  • La moneda fiat es buena, el bitcoin es mejor y las altcoins son malas:

Cuando se habla de bitcoin, casi siempre se termina ligando a criptomonedas, de las cuales hoy en día existen muchas, algunas supuestamente mejores, otras añaden cualidades específicas de uso y algunas simplemente existen. ¿Seguiremos usando la moneda convencional y las criptomonedas sólo para uso específico?

  • Las altcoins son buenas, el bitcoin y el dinero fiat es malo:

En este escenario, se demostraría que el Bitcoin es bueno, pero alguna de sus copias mejoradas de criptomonedas ha funcionado mejor, dejando al bitcoin como algo en desuso y las monedas fiat como malas.

 

Como ejemplo reciente seria en Europa, en el año 1999, donde las monedas de cada país convivieron con el euro hasta su implantación definitiva. La gran mayoría de personas, cuando recibían el cambio en euros al realizar sus compras, o le pagaban con euros, tendían a guardarlos, gastando la moneda de su país actual en circulación porque consideraba que el euro era la moneda buena, y la moneda de su país la mala. Algunos escépticos siguieron guardando la moneda de su país por motivos de desconfianza, creyendo que su moneda siempre seria la buena. ¿Será necesario que se aplique un cambio transitorio forzoso o la propia comunidad crecerá tanto que convertirá al bitcoin en la moneda buena?

Querido bitcoin, todavía nos queda mucho camino por recorrer…pero por ahora vamos bien.