Bitcoin (BTC) se negoció en territorio incierto el 4 de abril cuando la apertura de Wall Street no logró desencadenar una continuación alcista.
Un trader da un objetivo de caída a corto plazo a USD 43,000 para BTC
Los datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView mostraron que el par BTC/USD cayó por encima y por debajo de la marca de los USD 46,000 el lunes, continuando con unos días de baja volatilidad.
El par logró sellar una segunda semana cerca de la apertura anual de 2022, y los analistas ya esperaban una ruptura de USD 50,000 o incluso más.
Sin embargo, al momento de escribir este artículo, todavía no había señales de tal resultado, mientras que Bitcoin se mantuvo en un rango de negociación de marco de tiempo bajo cada vez más estrecho.
"Bitcoin no me queda muy claro; podría deberse a un fin de semana muy lento, lo que perturba un poco mi opinión", resumió el popular trader Crypto Ed en su última actualización de YouTube del día.
Resaltando una línea de tendencia de resistencia diagonal descendente, Crypto Ed razonó que un posible retroceso podría ocurrir tan pronto como el lunes, lo que resultaría en que Bitcoin retrocediera a USD 44,800 o más a cerca de USD 43,000 en caso de que eso no se mantenga.
La diagonal, agregó, estaba manteniendo USD 50,000 fuera de su alcance por el momento.
El trader y presentador de podcasts Scott Melker se mostró tentativamente esperanzado y señaló que Bitcoin estaba siendo rechazado en el promedio móvil de 200 días.
"Rechazado en los 200, bajando a USD 45,500; deberíamos subir", dijo en una transmisión de Twitter el lunes.
“Esperemos que las ballenas no decidan volcarse sobre nosotros solo porque hay una conferencia”.
Melker se refería al evento Bitcoin 2022 en Miami del 6 al 9 de abril, una importante reunión de algunos de los nombres más conocidos del mundo de Bitcoin.
El rebote de Dogecoin sigue al gasto de USD 3 mil millones de Musk en Twitter
En altcoins, el paquete estuvo liderado por Dogecoin (DOGE) ese día, que superó a todas las principales criptomonedas gracias a un impulso publicitario clásico del CEO de Tesla, Elon Musk.
Después de que el multimillonario revelara que había comprado una participación del 9.3% en Twitter, convirtiéndose en el mayor accionista de la empresa, el par DOGE/USD fue el claro beneficiario de las criptomonedas, alcanzando casi sus niveles más altos en dos meses.
El movimiento de Musk fue el resultado de una encuesta realizada en Twitter, en la que poco más de dos millones de encuestados le dijeron que la firma no estaba respetando los "principios de libertad de expresión".
Las consecuencias de esta encuesta serán importantes. Por favor vote con cuidado.
Mientras tanto, otra actividad de Twitter en los últimos días continuó con la interacción directa de Musk con la comunidad Dogecoin.
Como informó Cointelegraph, los flujos de entradas hacia las altcoins durante la semana pasada enfatizaron un mayor apetito por, lo que la firma de análisis on-chain Glassnode llamó, altcoins "más riesgosas".
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión
Sigue leyendo:
- BTC comienza el 2022 de nuevo: 5 cosas a tener en cuenta sobre bitcoin esta semana
- ¿Puede Bitcoin sellar su mejor cierre semanal de 2022? El precio de BTC se ubica en el nivel de USD 46,500
- Actualización: los 6,800 BTC de Mt. Gox no están vinculados con los planes del ex-CEO de redistribuir USD 6 mil millones
- Tiempo de cubrir todas las bases: KICKICO lanzará a la venta de fichas después de las secuelas de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de USA)
- Startup en Suiza recauda $103 millones para lanzar Banco de Criptomonedas
- España: Afirman que estafadores utilizaban bitcoin para blanquear dinero robado
- Coinbase invertirá en la criptoindustria en La India y en la tecnología Web3 debido a la reciente claridad de la normativa fiscal del país