Tanto el sector de las finanzas tradicionales (TradFi) como el de las finanzas descentralizadas (DeFi) están muy expectantes ante la decisión de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) de aprobar el primer fondo cotizado en exchange (ETF) de bitcoin del país.
La histórica decisión suscita curiosidad por sus efectos en los mercados y, por supuesto, en el propio precio de bitcoin.
Sin embargo, en Europa, el entusiasmo por un ETF de bitcoin ya se ha apagado, ya que en el continente se introdujo el primer ETF de bitcoin al contado el 15 de agosto de 2023.
El ETF de bitcoin Jacobi FT Wilshire llegó a la bolsa Euronext de Ámsterdam más de un año después de su lanzamiento inicial previsto. Fue emitido por la empresa londinense Jacobi Asset Management.
El ETF de bitcoin Jacobi fue promocionado como el primer fondo de bitcoin respaldado físicamente, exponiendo a los inversores a un producto financiero respaldado por BTC. También se clasificó como "inversión medioambiental" o fondo del artículo 8, que son aquellos que "promueven características medioambientales y/o sociales".
Mientras Estados Unidos da un paso al frente, Grzegorz Drozdz, analista de mercado de la plataforma de servicios financieros Conotoxia, con sede en la Unión Europea, habló con Cointelegraph sobre el impacto en el mercado de los ETF de bitcoin al contado en Estados Unidos, especialmente desde la perspectiva de la UE.
Drozdz comentó que la introducción generalizada de los ETF de bitcoin parece haber "democratizado significativamente" el acceso al mercado, "yendo más allá de los exchanges y monederos de criptomonedas tradicionales", dijo.
“Sin embargo, actualmente, su tamaño sigue siendo pequeño en comparación con el mercado financiero y de criptomonedas global.”
Señaló que la capitalización global del criptomercado es de USD 1.78 billones, "lo que significa que los fondos de inversión existentes en este sector representan sólo el 2.9% del valor total".
En cuanto a la UE específicamente, dijo que el Espacio Económico Europeo parece estar más abierto a la inversión institucional en criptomonedas con el lanzamiento de sus ETF de bitcoin. Sin embargo, agregó que "la introducción de tales fondos en Europa aún no parece estar generando flujos de entrada significativos de las instituciones".
“Por el momento, las expectativas del mercado se centran principalmente en la aprobación de tales instrumentos en EE.UU., lo que podría influir en el desarrollo a largo plazo del mundo de las criptomonedas.”
Sin embargo, Drozdz prevé dificultades para calibrar con precisión la magnitud del capital dispuesto a invertir en este mercado con productos financieros que "sólo representan el 2.9% de la capitalización".
En general, señala como algo a tener en cuenta el "rápido aumento" de la afluencia de nuevos fondos que puede aportar el ETF de bitcoin por parte de instituciones e inversores. Según Drozdz, esto podría incluso sugerir el inicio de un nuevo mercado alcista.
Drozdz no es el primero en especular con el posible comienzo de una nueva racha alcista; analistas y comunidades en redes sociales han expresado sentimientos similares en el período previo a la decisión de la SEC.
"Teniendo en cuenta que bitcoin todavía representa nada menos que el 53.7% de la capitalización del mercado", dijo Drozdz, "el éxito de esta criptomoneda podría tener un impacto significativo en el resto de las monedas digitales.Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión