Los inversores estadounidenses esperan que el lanzamiento del ETF de bitcoin al contado impulse una fuerte demanda institucional de bitcoin y ether, según una investigación realizada por Coinbase en asociación con Custom Research Lab. La investigación revela que, cada vez más, estos inversores ven con beneplácito los activos digitales como alternativas de inversión institucional, lo que indicaría un fuerte desempeño de esta clase de activos en 2024.
Los inversores son optimistas sobre las perspectivas a corto plazo de los activos digitales, ya que el 59% de los encuestados espera aumentar sus asignaciones a este tipo de inversión en los próximos tres años, frente al 32% de los encuestados que tenían esta expectativa hace un año. Además, la mayoría de los inversores (57%) espera que los precios de los activos digitales se aprecien en los próximos 12 meses, mientras que solo el 8% esperaba que los precios de las criptomonedas tuvieran una tendencia alcista hace un año.
Al comparar los rendimientos ajustados al riesgo con otras clases de inversión, los encuestados clasificaron a las criptomonedas en tercer lugar entre 15 categorías de activos, solo detrás del capital privado y las acciones públicas de EE.UU.
Actualmente, los inversores esperan ansiosamente la decisión de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) sobre la aprobación de más de una docena de fondos cotizados en bolsa a principios de 2024. Si se produce la aprobación, tres de cada cuatro inversores institucionales esperan aumentar el interés de su institución en invertir en bitcoin o ether.
"Con más del 5% de la población mundial, aproximadamente 425 millones de personas, adoptando criptomonedas y 52 millones de estadounidenses participando, la posible aprobación de los ETF al contado por parte de la SEC señala un momento crucial en la transición global hacia los activos digitales", dijo Brett Tejpaul, líder del área Institucional en Coinbase. "Esta ola de interés institucional por parte de administradores y fondos no es solo una tendencia, sino una fuerza transformadora que está remodelando el sistema financiero global y solidificando la presencia de las criptomonedas en el ecosistema financiero".
Los participantes del estudio parecen estar de acuerdo, ya que el 65% de los inversores dice que es probable que las criptomonedas se conviertan en un vehículo de inversión ampliamente utilizado por los inversores institucionales en un plazo de 3 a 5 años.
También, según los inversores que participan en la investigación, la creciente madurez del sector puede acelerar el crecimiento del ecosistema cripto en todo el mundo e impulsar la adopción. Entre los factores citados como más probablemente responsables de catalizar el crecimiento de la industria de las criptomonedas se encuentran una mayor tangibilidad económica de estas inversiones, la claridad regulatoria y la aprobación de los ETF por parte de la SEC.
Cuando se les preguntó sobre los casos de uso que podrían contribuir a la expansión del sector, el 73% dice que la tecnología blockchain puede ofrecer una forma de pago más rápida y segura que el sistema bancario convencional, y el 66% cree que la tecnología eventualmente reemplazará el legado de los sistemas de liquidación.
Otra idea revelada por el estudio es que, más allá del próximo año, los inversores prevén un futuro en el que los ETF al contado serán un mecanismo mediante el cual los reguladores podrán proporcionar una orientación clara sobre la industria de la criptografía. Más de la mitad de los participantes (64%) dicen que la aprobación brindará aclaraciones sobre la regulación del mercado y que, como resultado, las inversiones en ETF criptográficos tendrán mejores resultados que otros tipos de inversión (51%) y estimularán el interés institucional en las criptomonedas (64%).
“La aprobación de los ETF criptográficos y una mayor claridad regulatoria estabilizarán positivamente el ecosistema de activos digitales a largo plazo. La falta de certeza sobre quién puede hacer qué en estos mercados ha impedido que quienes estén interesados en invertir lo hagan. Una orientación y supervisión claras proporcionarán a los inversores la protección y la comprensión necesarias para un uso sólido de esta clase de activos”, concluye Tejpaul.
La investigación se llevó a cabo con 250 tomadores de decisiones de inversión en fondos, gestoras y family office. Todos los participantes del estudio tienen actualmente asignaciones institucionales en criptomonedas, han tenido dichas asignaciones en el pasado o planean invertir en los próximos 12 meses.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.