El dólar de Estados Unidos es considerado en muchos ámbitos como la moneda más robusta y conocida a nivel mundial, usada de referencia en muchos mercados. ¿Pero sigue siendo así? ¿Qué pasa si descubrimos que también tiene similitudes con otras monedas, como las de Argentina y la de Zimbabue? ¿Y si las comparamos con Bitcoin?
Y es que las monedas de Estados Unidos, de Argentina y de Zimbabue, comparten algunas características:
Devaluación e inflación
- Los ciclos históricos del peso argentino y la moneda de Zimbabue han estado acompañados por desafíos importantes vinculados a la inflación y la devaluación. Por otro lado, el dólar estadounidense ha mantenido una posición más sólida gracias a su estatus como moneda de reserva mundial. Pero en los últimos años también ha tenido una pérdida importante de valor.
Dependencia de factores externos:
- Cuando hablamos de factores externos, nos referimos a crisis económicas globales, que han afectado al peso argentino y la moneda de Zimbabue. A diferencia de estas monedas nacionales, el dólar estadounidense, respaldado por la Reserva Federal, ha mantenido una posición más estable. Pero en los últimos años, el contraste con los BRICS, las decisiones en el hemisferio oriental que buscan que el dólar deje de ser una moneda para transacciones, también ha puesto de manifiesto que la moneda estadounidense podría verse afectada por decisiones externas.
Falta de confianza del mercado:
- La confianza del mercado ha sido un desafío para el peso argentino y Zimbabue, mientras que el dólar estadounidense ha mantenido una mayor confianza global. Pero, como dijimos en el párrafo anterior, la situación del dólar también está cambiando, y ya hay varios países que no confían en esa moneda.
Entra Bitcoin en el escenario mundial
Bitcoin es una alternativa descentralizada, y como tal, presenta fortalezas únicas:
- Descentralización y resistencia a la censura: Operando en una red descentralizada, Bitcoin ofrece resistencia a la censura y brinda a los usuarios un control directo sobre sus activos.
- Oferta limitada y resistencia a la inflación: Con una oferta limitada, Bitcoin se protege contra la inflación, ofreciendo estabilidad frente a decisiones políticas.
- Transferencias internacionales eficientes: Bitcoin facilita transferencias internacionales rápidas y eficientes, eliminando intermediarios y reduciendo costos.
- Confianza basada en la tecnología: La confianza en Bitcoin se basa en su tecnología blockchain transparente e inmutable, ofreciendo un alto nivel de confiabilidad.
El potencial de un ETF de Bitcoin
No son pocas las noticias que en los últimos meses hablan de la (¿cada vez más cercana?) aprobación de, no uno sino, varios ETFs de Bitcoin.
Podríamos decir que, en el horizonte financiero de Bitcoin, la posibilidad de un Exchange-Traded Fund (ETF) de Bitcoin podría desempeñar un papel crucial. Un ETF de Bitcoin permitiría a los inversores institucionales y minoristas acceder a la criptomoneda de manera más fácil y regulada, lo que podría resultar en un aumento significativo de la popularidad de Bitcoin. Y según algunos, también del precio.
La inclusión de Bitcoin en un vehículo de inversión tradicional como un ETF atraería a una nueva categoría de inversores que pueden haberse mostrado reacios a ingresar al espacio de las criptomonedas debido a preocupaciones sobre la seguridad y la complejidad técnica.
Esto podría proporcionar una vía más accesible y familiar para que los inversores participen en el mercado de Bitcoin, generando un aumento en la adopción y, por ende, en su popularidad. Curiosamente, invertir en Bitcoin de esta manera, parece ir a contramano de las ideas originales del creador de la criptomoneda más famosa, Satoshi Nakamoto, ya que se suman intermediarios para poder acceder a una tecnología que en principio buscaba la desintermediación y la soberanía financiera.
Además, la regulación asociada con un ETF de Bitcoin podría ayudar a disipar las preocupaciones sobre la legalidad y la seguridad, brindando a los inversores una mayor confianza para participar en el mercado.
En resumen, un ETF de Bitcoin podría no solo simplificar el acceso a la criptomoneda, sino también catalizar su aceptación y adopción a una escala más amplia.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.