Bitcoin podría empezar a quitarle cuota de mercado al oro en la próxima década como cobertura frente a la inflación y la incertidumbre geopolítica, según el CEO de Blockstream, Adam Back.
En una charla con Gareth Jenkinson, redactor jefe de Cointelegraph, en la Semana Blockchain de París de 2025, Back afirmó que el aumento de la inflación y la inestabilidad monetaria en las economías mundiales impulsarán la adopción de Bitcoin (BTC).
Comparó las criptomonedas con el oro, destacando su escasez y creciente reconocimiento como depósito de valor a pesar de su corrección del 30% desde su máximo histórico por encima de los 109.000 dólares.
"Bitcoin tiene la ventaja de ser como el oro: es un activo escaso, pero también está sometido a una curva de adopción", afirmó.
La inflación sigue asolando las economías mundiales, y las principales divisas, como el dólar estadounidense y el euro, han visto aumentar su oferta más de un 50% en los últimos cinco años, un hecho que puede impulsar la adopción de Bitcoin como cobertura frente a la desestabilización monetaria, según Back.
"Al final, ese dinero se utiliza para comprar todos los bienes. Así que acabarán subiendo tanto, sobre todo los activos duros como la vivienda, cualquier cosa física a largo plazo", afirma Back. "La tasa de inflación probablemente sea del 10% o el 15% para la próxima década, un rendimiento de inversión que es muy difícil de conseguir con acciones o alquiler de viviendas".
“Así que hay una perspectiva real de que Bitcoin compita con el oro y luego empiece a tomar algunos de los casos de uso del oro, como una cobertura geopolítica. Podrían tomar parte de ese dinero y destinarlo a Bitcoin.”
Adam Back durante una charla con Gareth Jenkinson de Cointelegraph. Fuente: Cointelegraph
El Banco de la Reserva Federal de Cleveland espera que la tasa de inflación a 10 años alcance una media anual del 2,18%, según los datos publicados el 12 de marzo.
Proyecciones de inflación. Fuente: Banco de la Reserva Federal de Cleveland vía FRED
Sin embargo, otros datos apuntan a un posible repunte de la inflación en los próximos cinco años.
Las expectativas de inflación de los consumidores se dispararon al 5% para el próximo año y al 4,1% para los próximos cinco años, un dato que amplifica las preocupaciones económicas, según una encuesta de consumidores de la Universidad de Michigan publicada el 28 de marzo.
Consumidores; variación prevista de las tasas de inflación. Fuente: University of Michigan
Los ETF y el cambio de política favorecen la adopción de Bitcoin
Más allá de la creciente inestabilidad monetaria, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado con sede en Estados Unidos y una administración estadounidense más amigable con las criptomonedas bajo la presidencia de Donald Trump pueden ayudar a impulsar la adopción de Bitcoin como cobertura contra la inflación.
"Los reguladores estadounidenses aprobaron los ETF, finalmente, y la actual administración estadounidense bajo Trump está eliminando una gran cantidad de regulaciones negativas que pretendían frenar la criptoadopción, como la Operación Chokepoint 2.0", dijo Back.
Back argumentó que la adopción de Bitcoin entre los inversores privados debería preceder a la acumulación institucional o gubernamental:
“Prefiero que esas personas compren Bitcoin antes que los gobiernos, porque tan pronto como los gobiernos compren, probablemente va a crear una ola de otros gobiernos que compitan con ellos.”
Fuente: Margo Martin
El 7 de marzo, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para crear una reserva de Bitcoin con Bitcoin incautado de casos criminales, una medida que los líderes de la industria han calificado como un gran paso hacia la integración de Bitcoin en el sistema financiero tradicional.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión