Bitcoin sigue atrapado en un rango y está a punto de terminar la semana con una ganancia marginal de alrededor del 2%. La plataforma de negociación DecenTrader afirma en una actualización que la fluctuación lateral de precios podría continuar durante un mes más antes de que se produzca una oleada de compras en previsión del halving en abril. 

Aunque los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado han abierto las puertas a las inversiones institucionales, las entradas han sido lentas, ya que las grandes plataformas de negociación están haciendo sus diligencias debidas, según un informe de Bloomberg.

Vista diaria de datos del mercado cripto. Fuente: Coin360

Un pequeño aspecto positivo a corto plazo es que las salidas de fondos de Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) se han ralentizado. Los datos de BitMEX Research muestran que las salidas de GBTC han estado rondando la marca de los USD 200 millones desde el 29 de enero, por debajo de un máximo de USD 640 millones el 22 de enero.

La consolidación de Bitcoin es una señal positiva que puede atraer a los traders a seleccionar altcoins. Veamos los gráficos de las 5 principales criptomonedas que pueden obtener mejores resultados a corto plazo.

Análisis del precio de Bitcoin

Bitcoin se ha mantenido por encima de la media móvil exponencial de 20 días (USD 42,471) durante los últimos días, pero los alcistas no han podido desafiar la resistencia superior en USD 44,700.

Gráfico diario del par BTC/USDT. Fuente: TradingView

El débil rebote de la EMA de 20 días sugiere una falta de demanda en los niveles superiores. Si el precio baja y rompe por debajo de USD 41,394, indicará que el par BTC/USDT podría consolidarse entre USD 44,700 y USD 37,980 por unos días más.

La resistencia de USD 44,700 es el nivel clave a tener en cuenta. Si se supera este nivel, los alcistas retomarán el control. Esto despejará el camino para un posible repunte hacia el nivel psicológicamente crucial de USD 50,000.

Gráfico de 4 horas del par BTC/USDT. Fuente: TradingView

Ambas medias móviles en el gráfico de 4 horas se han aplanado, y el RSI se encuentra cerca del punto medio, lo que indica un equilibrio entre compradores y vendedores. Un deslizamiento por debajo de la media móvil simple de 50 inclinará la ventaja a favor de los vendedores. Entonces el par podría descender hasta los USD 41,394.

Si los alcistas quieren tomar el control, tendrán que empujar el precio por encima de la zona de resistencia de USD 44,000 a USD 44,700. Si lo consiguen, el par podría subir hasta los USD 47,000. Es probable que este nivel actúe como un sólido obstáculo, y el par podría caer hasta los USD 44,700. Si los alcistas convierten este nivel en soporte, el par podría reanudar la tendencia alcista y alcanzar los USD 50,000.

Análisis del precio de Chainlink

Chainlink superó la resistencia de USD 17.32 el 2 de febrero, señalando la reanudación de la tendencia alcista.

Gráfico diario del par LINK/USDT. Fuente: TradingView

La EMA de 20 días (USD 15.80) ha comenzado a subir y el RSI está cerca de la zona de sobrecompra, lo que indica que los alcistas están en el asiento del conductor. Hay una resistencia menor en USD 19.54, pero si se cruza, el par LINK/USDT podría saltar al objetivo del patrón de USD 21.79.

Si los bajistas quieren evitar la subida, tendrán que bajar el precio por debajo del nivel de ruptura de USD 17.32. Eso indicará ventas agresivas en niveles más altos. Luego, el par podría caer hasta la EMA de 20 días.

Gráfico de 4 horas del par LINK/USDT. Fuente: TradingView

El gráfico de 4 horas muestra que los alcistas están intentando convertir el nivel de USD 17.32 en soporte. Las medias móviles ascendentes y el RSI en territorio positivo indican que los alcistas tienen la ventaja. Una ruptura y un cierre por encima de USD 18.88 indicarán el inicio de una nueva tendencia alcista hacia USD 21.38.

Por el contrario, si el precio baja y cae por debajo de USD 17.32, sugerirá que los alcistas están perdiendo el control. El par puede caer hasta la SMA 50 y permanecer estancado dentro de un rango por un tiempo más.

Análisis de precios de Internet Computer

Internet Computer rebotó en la SMA de 50 días (USD 11.63) el 1 de febrero, lo que indica que los alcistas están protegiendo vigorosamente el nivel.

Gráfico diario del par ICP/USDT. Fuente: TradingView

La mecha larga de la vela del 3 de febrero muestra que los bajistas están tratando de detener el movimiento alcista cerca de USD 14, pero una señal positiva es que los alcistas no han cedido mucho terreno. Eso aumenta la posibilidad de una ruptura por encima de los USD 14. El par ICP/USDT podría entonces intentar subir hasta los USD 16.30.

Esta visión positiva quedará invalidada en el corto plazo si el precio baja y cae por debajo de la SMA de 50 días. Más adelante, el par podría extender su caída hasta el nivel de ruptura de USD 9.36, donde es probable que intervengan los compradores.

Gráfico de 4 horas del par ICP/USDT. Fuente: TradingView

El gráfico de 4 horas muestra que el par se cotiza dentro del rango entre USD 9.36 y USD 14. El par rebotó en la EMA 20, lo que indica que los niveles más bajos están atrayendo compradores. La siguiente parada al alza es la dura resistencia superior de USD 14.

Si los compradores superan esta barrera, el par podría subir a USD 16.30 y posteriormente al objetivo del patrón de USD 18.64. Alternativamente, una caída por debajo de USD 11.20 indicará que el par puede extender su permanencia dentro del rango por algún tiempo más.

Análisis de precios de Render

Render (RNDR) superó la resistencia de USD 4.40 el 30 de enero y los alcistas mantuvieron con éxito el retroceso en la SMA de 50 días (USD 4.26) el 31 de enero.

Gráfico diario del par RNDR/USDT. Fuente: TradingView

Hay una resistencia menor en USD 5.07, pero es probable que se supere. El par RNDR/USDT podría volver a probar el máximo de USD 5.28. Si los compradores impulsan el precio por encima de esta resistencia, el par podría acelerarse hacia los USD 6.60.

Alternativamente, si el precio baja bruscamente desde USD 5.28, indicará que los bajistas están activos en niveles más altos. Luego, el par puede volver a caer hasta la SMA de 50 días. Una ruptura por debajo de este nivel sugerirá que el movimiento alcista ha terminado en el corto plazo. El par puede entonces deslizarse a USD 4.

Gráfico de 4 horas del par RNDR/USDT. Fuente: TradingView

Ambas medias móviles tienen pendiente ascendente y el RSI se encuentra en territorio positivo en el gráfico de 4 horas, lo que indica que la tendencia a corto plazo favorece a los compradores. Es probable que el par suba a USD 5.07 y luego a USD 5.28.

La primera señal de debilidad será una ruptura y un cierre por debajo de la EMA 20. Si eso sucede, el par puede caer al nivel de ruptura de USD 4.40. Este es un nivel importante que los alcistas deben defender porque una ruptura por debajo de él puede indicar un cambio de tendencia a corto plazo.

Análisis de precios de Sui

Sui (SUI) superó la resistencia superior de USD 1.50 el 29 de enero, pero los alcistas no pudieron sostener la ruptura. Eso sugiere un intento de regreso por parte de los bajistas.

Gráfico diario del par SUI/USDT. Fuente: TradingView

El par SUI/USDT subió desde la EMA de 20 días (USD 1.34), lo que indica que el sentimiento sigue siendo positivo y los traders están viendo las caídas como una oportunidad de compra.

Los compradores tendrán que impulsar el precio por encima de USD 1.65 para mantener el impulso. Si lo hacen, el par puede ascender a USD 2. Este nivel puede volver a actuar como un obstáculo importante, pero si se cruza, el repunte podría alcanzar los USD 2.64.

En el lado negativo, los bajistas tendrán que bajar el precio por debajo de la EMA de 20 días para ganar ventaja. Luego, el par puede caer hasta la SMA de 50 días (USD 1.04).

Gráfico de 4 horas del par SUI/USDT. Fuente: TradingView

Los alcistas han impulsado la cotización por encima del nivel de USD 1.50. Si los compradores mantienen la ruptura, el par podría alcanzar los USD 1.57 y posteriormente los USD 1.65. Los bajistas intentarán defender este nivel, pero si prevalecen los alcistas, el par podría iniciar el siguiente tramo alcista. Los bajistas intentarán defender este nivel, pero si prevalecen los alcistas, el par podría iniciar el siguiente tramo de la tendencia alcista.

Por el contrario, si el par rompe la resistencia y cae por debajo de 1.38, los bajistas tendrían ventaja. El par podría reanudar la corrección hacia USD 1.15 y luego hacia USD 1.

Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Todas las inversiones y operaciones conllevan riesgos, y los lectores deben realizar sus propias investigaciones a la hora de tomar una decisión.