Durante el mes pasado publicamos el crecimiento en América Latina de un nuevo timo de bitcoin que incluía a una red de extorsionadores que pedían pagos en BTC a cambio de no divulgar unos vídeos sexuales falsos de las víctimas. Ahora, según una publicación que hizo la Policía Nacional española, los extorsionadores también están buscando víctimas en España.
Esta nueva modalidad de “sextorsión” ha sido denunciada directamente por la Policía Nacional para que las personas que reciban los mensajes de los extorsionadores estén advertidas sobre la situación y no paguen ni transfieran los 400 euros en Bitcoins que piden los hackers.
🚩#ALERTA
— Policía Nacional (@policia) October 14, 2019
Vuelve a circular esta #ESTAFA
Te piden un pago en #bitcoins a cambio de no publicar un supuesto vídeo sexual#Falso #NoPiques
➡IGNORA Y ELIMINA pic.twitter.com/1O8IbnkcNb
Los mensajes y la estrategia que están utilizando los delincuentes en España es prácticamente la misma que han venido utilizando en América Latina. Aseguran que, gracias a un virus, han logrado a controlar la computadora de la persona y que por medio del control de la web cam, han obtenido videos e imágenes de la persona mientras ven pornografía. La amenaza se centra en que, si no se envían los Bitcoins, el “sextorsionador” enviarán todo este contenido multimedia a los familiares y amigos de la víctima.
Los hackers están enviando estos mensajes por medio de correo electrónico, por lo que es recomendable tener cuidado con mensajes que no sean reconocidos o que parezcan provenir de instituciones importantes. En el caso de que tu correo se pueda vincular a algún exchange o comercio de criptomonedas, hay mayor probabilidad de que busquen atacarte por medio del Phishing con correos maliciosos.
Algunos consejos para evitar caer ante estos ataques
Anteriormente brindamos algunos consejos que pueden ayudarte a no ser víctima de ataques de Phishing y de mensajes indeseados.
Respecto al manejo de correo electrónico, el principal consejo es que elimines cualquier tipo de mensaje sospechoso y en el caso de que no reconozcas al remitente, elimínalo antes de siquiera abrirlo.
Para el momento de navegar, los expertos recomiendan que no se haga clic en cualquier lugar y menos cuando se tratan de páginas desconocidas. También se aconseja que solo se visiten páginas que sean https y que cuenten con certificados de seguridad que te brinden confianza sobre la página que estás visitando.
Sigue leyendo:
- Dos arrestados por 'amenaza a la antigua' a una startup de criptomonedas
- Países Bajos: comerciante de Bitcoin es atacado en su casa
- Intercambiadores de SIM estafan a millones: ¿La mayor amenaza criminal en criptos en 2019?
- España desarrollará aplicación de tecnología blockchain para transparencia en industria forestal
- España: regulación de criptomonedas orientada a la innovación gana el apoyo interpartidario en el Congreso
- España: Impulsan una plataforma blockchain para gestión de proyectos solidarios
- El cierre de los bancos del Líbano es el "caso más potente" para las criptos: Nassim Taleb