Cathie Wood no se conforma con el presente. Ella mira más allá, hacia el horizonte de las posibilidades. Sus inversiones son audaces, desafían lo establecido y buscan el cambio. Su fondo, ARK Invest, es joven, pero está respaldado por una investigación rigurosa y una visión disruptiva. Wood confía en el poder de la innovación y la tecnología para transformar la economía y el mundo. Ella es una visionaria que apuesta por el futuro.
Esta visión a largo plazo le ha llevado a invertir en empresas disruptivas, como Tesla, Square, Roku o Coinbase. Sus fondos suben y bajan como una montaña rusa, pero ella no tiene miedo de apostar por empresas que otros consideran demasiado arriesgadas. Esto le ha llevado a obtener grandes ganancias en el pasado, pero también a sufrir grandes pérdidas durante las correcciones del mercado.
Cathie Wood es una amiga de la comunidad Bitcoin. Porque cree en Bitcoin y en su futuro. Wood, fundadora y CEO de Ark Invest, es una de las principales defensoras de Bitcoin y ha predicho que su precio alcanzará el millón de dólares en 2030. Wood cree que Bitcoin tiene el potencial de convertirse en una reserva de valor global, al igual que el oro. Sostiene que Bitcoin es una inversión atractiva debido a su escasez, su seguridad y su potencial de crecimiento a largo plazo.
Las declaraciones de Wood sobre Bitcoin han generado entusiasmo entre los inversores, lo que ha contribuido a impulsar el precio de la criptomoneda. Pero también han generado escepticismo y críticas, sobre todo de aquellos que ven a Bitcoin como una burbuja especulativa, una amenaza para el medio ambiente o una herramienta para el lavado de dinero.
Ella cree que el próximo halving de Bitcoin cambiará su rol en el mercado cripto y su importancia para los inversores. El halving es un evento que sucede cada cuatro años más o menos. No depende de una fecha fija, sino del número de bloques minados. Cuando se produce el halving, la recompensa que obtienen los mineros por verificar las transacciones se reduce a la mitad. Así, la cantidad de nuevos bitcoins que se crean disminuye, lo que hace que sean más escasos y, según la teoría, más valiosos.
Claro que la oferta de Bitcoin no depende solo de la creación de nuevos BTC por los mineros, sino también de otros factores. El halving no determina la oferta final de Bitcoin, ya que esta también está influenciada por la decisión de los vendedores de mantener o vender sus bitcoins en el mercado. Entonces, el halving es influyente, pero no determinante en lo que respecta a la oferta. En última instancia, la oferta la determinan los vendedores.
En una reciente entrevista, Wood reveló un detalle poco comentado del próximo halving de Bitcoin que podría cambiar el juego para el mercado de las criptomonedas: la tasa de crecimiento de los nuevos BTC minados se va a reducir a la mitad hasta quedar en poco menos del 1% anual. Si lo comparas con el oro, la extracción de oro ha aumentado a aproximadamente un 1% anual. El crecimiento del inventario de Bitcoin va a caer por debajo de eso.
¿Por qué es tan importante esta idea? Se remonta a la famosa noción de que los precios en un mercado libre reflejan el equilibrio entre la oferta y la demanda. Pero ahora, por primera vez, la tasa de crecimiento del inventario de Bitcoin caerá repentinamente por debajo del ritmo de la del oro. Esto significa que, si la demanda de Bitcoin se mantiene o aumenta, su precio debería subir más que el del oro. Y si el oro es considerado como una reserva de valor global, ¿qué decir de Bitcoin?
Wood cree que este hecho hará que Bitcoin sea un mejor sistema de almacenamiento de riqueza a largo plazo que invertir en oro. Y no solo eso, sino que también cree que Bitcoin podría beneficiarse de la adopción masiva de las criptomonedas por parte de las instituciones financieras, los gobiernos y las empresas. Wood piensa que Bitcoin es el líder indiscutible del mercado cripto y que su dominio se mantendrá o incluso se incrementará en el futuro.
Pero no todo el mundo comparte esta visión optimista. Hay muchos factores que podrían afectar al precio y al papel de Bitcoin en el mercado cripto, como la competencia de otras criptomonedas, la regulación, la innovación tecnológica o los ataques cibernéticos. Además, hay que tener en cuenta que las opiniones de Wood son solo eso, opiniones. No podemos confundir su entusiasmo, sus creencias y sus predicciones con verdades absolutas.
Por eso, creo que lo mejor es mantener una mente abierta y crítica, y no dejarse llevar por el hype o el miedo. Bitcoin es un fenómeno fascinante, complejo y cambiante, que nos ofrece muchas oportunidades, pero también muchos riesgos. Hay que estar atentos, informados y preparados para lo que pueda venir.
Claro que no basta con decir que un activo es escaso para que sea atractivo para los inversores. La escasez es un factor importante, pero no el único. El oro, por ejemplo, es un activo con una larga historia, una gran liquidez y una estabilidad relativa. Su demanda es bastante previsible y cuenta con el respaldo de muchos actores económicos. Los gobiernos, por ejemplo, tienen interés en mantener o aumentar su precio, ya que son grandes poseedores de oro.
Bitcoin puede ser tan escaso como el oro, pero eso no significa que los inversores lo adopten de forma masiva de la noche a la mañana. Aún hay muchos aspectos adicionales a su escasez que influyen en su valor, como su volatilidad, su falta de regulación, la inmadurez de su mercado, etc.
En resumen, Cathie Wood tiene razón al apostar por el futuro de Bitcoin, pero no podemos quedarnos solo con eso. Hay que analizar la escasez dentro de un contexto más amplio. Decir que Bitcoin es mejor que el oro solo porque la creación de nuevos bitcoins, después del próximo halving, será inferior a la entrada de nuevo oro es una simplificación. Es un aspecto positivo, pero hay que valorarlo en su justa medida. El halving es un fenómeno que no podemos subestimar. Pero también sería un error sobreestimarlo.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.