Twetch, la plataforma de redes sociales impulsada por Bitcoin SV, ha lanzado una función para agilizar los pagos par a par (P2P).

Twetch es una plataforma de redes sociales parecida a Twitter en la que los usuarios deben hacer micropagos para publicar y participar en el contenido de la plataforma. Los creadores de contenido reciben un pago directo por su actividad a través de un sistema de reparto de ingresos basado en gustos y participaciones. Actualmente la plataforma se encuentra en fase beta privada.

La característica de pagos de estilo de línea de comando

Twetch ha implementado la posibilidad de que los usuarios se envíen BSV unos a otros introduciendo la línea de comandos '/pay', la etiqueta del usuario y el valor en dólares de la transferencia en la aplicación.

Los pagos de Twetch están en cadena, permitiendo que las transferencias sean validadas públicamente. Etiquetar a los usuarios en la plataforma social también les paga USD 0.001 en criptomonedas.

Junto con la nueva función de pago, Twetch ha implementado "leer API" al kit de desarrollo de software (SDK) de la plataforma social en github. La funcionalidad les permite a los desarrolladores crear clientes personalizados de Twetch que pueden filtrar el contenido por un tema específico. 

La plataforma también ha introducido una "búsqueda avanzada", sin embargo, los usuarios deben pagar USD 1 para desbloquear la función.

Los datos de Twetch se escriben en Bitcoin SV 

Twetch afirma que les ofrece a los usuarios el control total de sus datos y contenidos en la plataforma escribiéndolos en la plataforma de Bitcoin SV. El CEO y fundador de Twetch, Josh Petty, ha descrito la plataforma como "una interfaz para publicar y ver información sobre Bitcoin [SV]".

Petty afirmó que la plataforma ayuda a combatir las noticias falsas al desincentivar financieramente la proliferación de bots en la plataforma de redes sociales. Publicar en la blockchain de Bitcoin SV cuesta USD 0.02.

La plataforma parece ser un paso en el camino hacia la visión del Jefe Científico de nChain, Crag Wright, para la Metanet, que es una versión de Internet impulsada por blockchain donde toda la actividad se registra en cadena.

Sigue leyendo: