Bitfinex podría calificar para una restitución por el robo de 119,756 bitcoins del exchange en 2016, pero el gobierno de los Estados Unidos no tiene conocimiento de ninguna otra parte que califique, según un documento presentado en el caso contra los hackers, Ilya Lichtenstein, y su esposa, Heather Morgan.
Bitfinex distribuyó la pérdida del hackeo entre su base de clientes y los reembolsó de sus fondos. Parece que el gobierno estuvo satisfecho con ese esfuerzo, pero tomará más medidas “por precaución”.
Bitfinex tomó acción rápida
La Ley de Derechos de las Víctimas del Crimen otorga a las víctimas el derecho a una restitución completa y oportuna por sus pérdidas, entre otras cosas, y la Ley de Restitución Obligatoria a las Víctimas exige que los perpetradores de delitos reembolsen a sus víctimas por sus pérdidas y los gastos asociados.
Tras el hackeo de agosto de 2016, Bitfinex “socializó” la pérdida reduciendo aproximadamente el 36% de todas las cuentas de sus clientes y emitiendo un nuevo token, BFX, para cubrir las pérdidas de los clientes.
Los holders de BFX podían vender los tokens en el mercado o venderlos a Bitfinex a la tasa fija de 1 dólar por token. Los inversores acreditados también tenían la opción de intercambiar sus tokens por acciones del capital social de la empresa matriz iFinex a la misma tasa.
Todos los BFX fueron canjeados en un plazo de ocho meses. Los clientes que optaron por recibir acciones de iFinex a cambio de sus BFX también recibieron nuevos tokens, llamados Recovery Right Tokens, que podrían canjearse a 1 dólar en caso de que se recuperaran los fondos. Alrededor de 30 millones de RRT siguen en circulación.
Según el documento, iFinex ha acordado canjear esos tokens si recupera los fondos.
Las víctimas potenciales aún pueden ser escuchadas
A pesar de las acciones de Bitfinex para restituir a los titulares de cuentas, el gobierno declaró:
“Existen potencialmente miles de titulares de cuentas de VICTIM VCE [Bitfinex] cuyas cuentas perdieron valor en 2016 como resultado de este hackeo”.
El gobierno propone crear un sitio web para que las personas que se sientan víctimas en este caso puedan recibir información y autodenunciarse.
Fuente: Bitfinex’ed
En febrero de 2022, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ordenó el arresto de Ilya Lichtenstein y Heather Morgan y incautó criptomonedas por valor de 3,600 millones de dólares. Posteriormente, ellos se declararon culpables en un acuerdo de culpabilidad.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos incautó 312,219.71 dólares en efectivo y 6.917 Bitcoin Cash relacionados con el caso en julio de 2023. Esos fondos fueron distribuidos entre los titulares de RRT de manera prorrateada.
Al momento del hackeo, los bitcoins robados de Bitfinex valían 72 millones de dólares. Hoy, esas monedas valen 7,500 millones de dólares.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.