El sistema de contratos inteligentes de Bitcoin de Bitlayer está siendo implementado por grupos de minería que representan el 31,5 % de la tasa de hash de la red, un desarrollo que ayudará a garantizar que su sistema opere en la blockchain de Bitcoin, según informó la compañía.
De acuerdo con un anuncio del 27 de mayo compartido con Cointelegraph, la implementación de BitVM de Bitlayer contará con el apoyo de los principales grupos de minería de Bitcoin (BTC), incluyendo Antpool, F2Pool y SpiderPool. El CEO de Antpool, Andy Chow, dijo:
“Antpool se ha convertido en el operador de puente para Bitlayer para apoyar la innovación de Bitcoin y proteger los intereses de los mineros”.
BitVM (Máquina Virtual de Bitcoin) es un marco que permite desplegar contratos inteligentes complejos en la blockchain de Bitcoin sin cambiar el protocolo base. La idea fue introducida por Robin Linux en 2023 y permite que los cálculos complejos involucrados en los sistemas de contratos inteligentes se verifiquen on-chain y se ejecuten off-chain de una manera similar a los rollups optimistas.
Una implementación de BitVM
Bitlayer es una implementación de BitVM que busca permitir que Bitcoin fluya a través de sistemas de finanzas descentralizadas (DeFi) y redes de capa 2. Según Chow, la implementación podría conducir a una mayor actividad en la red de Bitcoin y generar ingresos para los mineros:
“Esta expansión de los casos de uso de Bitcoin impulsará una mayor actividad en la red, generando tarifas de transacción adicionales y oportunidades de ingresos para los mineros. A medida que las recompensas por bloque disminuyen con el tiempo, los mercados de tarifas en crecimiento son críticos para los ingresos sostenibles de los mineros”.
Los grupos de minería como Antpool de Chow desempeñan un papel crucial en la adopción de implementaciones de BitVM porque determinan directamente la inclusión y validación de nuevos tipos de transacciones y scripts en la capa de consenso.
BitVM requiere que los mineros incluyan transacciones basadas en Taproot personalizadas que codifican lógica de verificación interactiva. Los grupos de minería deben acordar incluir estos scripts no estándar o computacionalmente intensivos en los bloques, de lo contrario, el protocolo simplemente no funcionaría.
Apoyo de los grupos de minería
Según los datos de Hashrate Index, Antpool controla el 17,2 % de la tasa de hash de Bitcoin al 26 de mayo, mientras que F2Pool controla el 8,2 % y Spiderpool el 6,1 %. Esto resulta en una tasa de hash total de apoyo del 31,5 %.
Esto es suficiente para asegurar la inclusión de transacciones en menos de uno de cada tres bloques. Esto es probablemente suficiente para pruebas, prototipos y aplicaciones en etapas iniciales.
Con este porcentaje de tasa de hash de apoyo, los desarrolladores pueden construir sistemas funcionales asumiendo que, a pesar de cierta latencia, las transacciones de BitVM serán procesadas. Por lo tanto, aunque es difícil considerar esa tasa de hash como suficiente para un despliegue completamente funcional, es probable que sea suficiente para las primeras fases del desarrollo de BitVM.
Un representante de Bitlayer le dijo a Cointelegraph que “si el apoyo colectivo de la tasa de hash se debilita o se producen cambios de política dentro de Bitcoin Core, tenemos un plan de contingencia de múltiples capas”. Este plan incluye “asociaciones ampliadas con grupos de minería”, refiriéndose a la intención de la compañía de seguir incorporando más grupos de minería.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.