Bitso, una de las principales bolsas de criptomonedas de América Latina, ha superado los 7 millones de clientes. La compañía anunció el hito en su cuenta oficial de Twitter desde Colombia éste 18 de mayo de 2023.

El crecimiento de Bitso está siendo impulsado por una serie de factores, incluyendo la creciente popularidad de las criptomonedas en América Latina, el fuerte enfoque de la compañía en el servicio al cliente, y su compromiso con el cumplimiento.

“En Bitso estamos comprometidos con el desarrollo de productos financieros basados en cripto adaptados a las necesidades de nuestros ahora más de 7 millones de usuarios. Esta misión la llevamos a cada uno de los mercados en los que operamos. Específicamente en Colombia, nuestro enfoque se encuentra en la diversificación del uso de las criptomonedas en todo tipo de sectores, como por ejemplo: productos de pago, transferencias internacionales y apostar por proyectos cripto innovadores y sólidos como nuestras monedas listadas más recientes, entre otros”, comentó Emilio Pardo, Director general de Bitso en Colombia.

Bitso se fundó en 2014 y tiene su sede en Ciudad de México. La compañía ofrece una variedad de productos y servicios de criptomoneda, incluyendo un intercambio peer-to-peer, una tarjeta de débito y servicios de custodia.

La empresa también es miembro fundador de la Alianza Latinoamericana de Blockchain, un grupo de empresas que trabajan para promover la adopción de la tecnología blockchain en la región.

Con más de 7 millones de clientes, Bitso es actualmente la principal bolsa de criptomonedas de América Latina. La empresa está bien posicionada para continuar su crecimiento en la región, y es probable que desempeñe un papel importante en la adopción de criptodivisas en América Latina.

Además de su sólida base de clientes, Bitso también ha recibido críticas positivas de expertos del sector. En 2022, la empresa fue nombrada una de las "Mejores bolsas de criptomonedas" por Forbes México.

El crecimiento de Bitso es un signo de la creciente popularidad de las criptomonedas en América Latina. La región alberga una población numerosa y creciente de personas jóvenes, conocedoras de la tecnología y abiertas a las nuevas tecnologías financieras. 

La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Sigue leyendo: