BKR Argentina es una empresa que desarrolla herramientas digitales y servicios financieros. Teniendo en cuenta el panorama económico de Argentina, Cointelegraph en Español conversó con Francisco Chaves del Valle, gerente de Relaciones Institucionales de la firma, para conocer su visión sobre el ecosistema fintech, la educación financiera y otros temas relacionados.

Fernando Quirós (FQ): ¿Crees que hace falta más educación financiera en la población?

Francisco Chaves del Valle (FCHV): Sí, definitivamente es un gran punto a desarrollar y en el que trabajar. La educación financiera hace falta, y es sumamente necesaria. Hay momentos claves en las finanzas personales. Por un lado, el momento en el que uno recibe el dinero, y luego el instante en que lo gasta. La clave está en qué hace cada individuo con el dinero entre que lo recibe y lo gasta (ingreso pasivo). Por otro, si gasta menos que lo que recibe, logra un ahorro, pero si gasta más, necesitará posiblemente un crédito. Esta es un poco la dinámica que se produce, de forma resumida.

Con educación, cada parte de este ciclo que nos acompaña toda la vida se mejora inevitablemente, y disponemos de herramientas para llevar adelante una administración adecuada.

FQ: Teniendo en cuenta que en Argentina, un gran porcentaje de la población no tiene acceso al sistema bancario tradicional, ¿pueden las fintech brindarles alternativas?

FCHV: Sí, sin lugar a dudas. Las fintech – como BKR - ofrecen productos accesibles o sin cargo, que permiten al usuario realizar transacciones de una forma más sencilla en el día a día. Esto facilita la inclusión financiera de la población que hoy no accede al sistema bancario. 

Además, al ser todo digital, no hay restricciones de horarios y/o transacciones como sí ocurre en las instituciones financieras tradicionales. A modo de ejemplo, para nuestro caso, una persona se descarga la App de BKR, se transfiere o deposita en un local en su cuenta, saca en el momento una tarjeta Mastercard gratuita y hace una compra online.

En concreto, más allá de ser una alternativa, el servicio termina siendo un valor agregado a los servicios que ya se ofrecen de manera convencional.

FQ: En Argentina las fintech han tenido un gran crecimiento en los últimos tiempos pero también se han visto algunas trabas por parte del gobierno y el sector bancario tradicional durante este año. ¿Qué opinas al respecto?

FCHV: Creo que lo que sucede en este caso es falta de información y no una intención de poner trabas. Todos los actores de este sistema queremos que funcione de manera transparente, segura, económica y rápida. Luego hay que ponerse de acuerdo en la implementación.

FQ: ¿Qué potencial le ves al sector fintech en Latinoamérica?

FCHV: En Argentina hay un talento increíble, tanto tecnológico como comercial. En nuestro caso, contamos con un equipo que contacta a los comercios o recibe inquietudes para digitalizar los pagos y hace un trabajo muy interesante. Creo que en los próximos años, muchas empresas argentinas serán reconocidas por su trabajo en el sector.

FQ: ¿Qué es BKR y qué servicios brindan?

FCHV: BKR Argentina es una empresa que desarrolla herramientas digitales y servicios financieros para hacer todo más fácil. BKR App es una aplicación para pagos y transferencias que tiene una tarjeta MasterCard prepaga asociada, que permite transferir con CVU y además tiene como funcionalidad el pago de servicios, impuestos, carga de SUBE (transporte público de pasajeros, recarga de celulares, entre otros aspectos.

FQ: ¿Qué ventajas puede tener el uso de una billetera virtual?

FCHV: Dentro de las principales ventajas, vale destacar la posibilidad de "llevarla" en el teléfono, y eso la convierte en una herramienta práctica y de fácil acceso, ya que el celular está siempre con nosotros. 

FQ: ¿Tienen pensado incluir criptomonedas en los servicios que brindan? ¿Por qué?

FCHV: Se está evaluando tener una relación con criptoactivos. Los que desarrollamos aplicaciones, estamos pendientes de la experiencia de nuestros usuarios: lo que valoran, lo que necesitan, a qué tipo de instrumento o información quieren tener acceso. Y los escuchamos. No forzamos lo que creemos, sino que observamos qué piden, y si creemos que podemos generar valor, lo incorporamos en el mapa de la aplicación. Los criptoactivos son una forma de inversión, todo lleva su tiempo, y lo que viene es muy interesante.

FQ ¿Qué es el proyecto "transferencias 3.0" del Banco Central de la República Argentina?

FCHV: Es la propuesta del BCRA para generar un instrumento de pago nacional con transferencias de alta eficiencia.

FQ: ¿Qué nos puedes contar del programa educativo de BKR?

FCHV: Para poder compartir conocimientos de nuestra industria,  tenemos un programa de educación para colegios, universidades, empresas y organizaciones en los que compartimos información que creemos interesante para aprender a desenvolverse mejor con las finanzas.

Te puede interesar: