En un escenario de fuertes correcciones macroeconómicas, Joel Vainstein, CEO de Orionx, compartió con Cointelegraph en Español su visión sobre el impacto que la escalada de tensiones comerciales está teniendo sobre los criptoactivos.
“La reciente volatilidad era previsible considerando el contexto macroeconómico adverso. Un posible 'Lunes Negro' en los mercados tradicionales suele tener repercusiones en las criptomonedas, que siguen siendo percibidas en gran medida como activos de mayor riesgo”, aseguró.
El mercado global de criptomonedas inició la semana con fuertes caídas, en sintonía con la aversión al riesgo generada por las recientes medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de los Estados Unidos y la respuesta de China. Bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización de mercado, retrocedió este lunes por debajo de los USD 74.600, mientras que Ether, la segunda en importancia, cayó más de 13% tocando los USD 1.400.
BTC cayendo debajo de los USD 75.000 el pasado lunes 7 de abril. Fuente: Binance
Vainstein advirtió que a pesar de la alta volatilidad que suele manifestar el mercado cripto, de a poco va conquistando institucionalidad y un lugar cada vez más sólido en los mercados financieros.
“Estamos convencidos que, a mediano y largo plazo, Bitcoin seguirá consolidándose como un activo de reserva de valor, legitimando su posición como pilar fundamental en la reconfiguración del mercado financiero global”, afirmó.
Joel Vainstein también señaló que la incertidumbre macro ha golpeado a todos los mercados. Pero, de la misma forma que las criptomonedas sufren ventas masivas en el corto plazo, históricamente han sido las primeras en recuperarse. “Creemos que las correcciones forman parte de su comportamiento natural y brindan oportunidades a los inversores dispuestos a tolerar la volatilidad”, agregó.
De acuerdo a Vainstein, para que el mercado recupere una tendencia alcista sostenida, se necesitaría un acuerdo comercial definitivo entre EE.UU. y China, señales claras de la Reserva Federal sobre recortes de tasas para impulsar la liquidez, y una resolución pacífica del conflicto entre Rusia y Ucrania que alivie la presión sobre los mercados. “Sin estos elementos, la cautela sigue siendo la mejor postura”, detalló.
Según el CEO de Orionx, China ha respondido a los aranceles de Trump con medidas propias y ha comenzado a vender bonos del Tesoro de EE.UU., lo que sugiere que no tiene intención de ceder pronto. En este contexto, con el volumen de trading de Bitcoin en exchanges asiáticas subiendo un 40% en las últimas 12 horas, según CoinDesk, y el 65% del hashrate global aún en manos de mineros asiáticos, no sería ilógico imaginar que China pudiera explorar el uso de Bitcoin como una herramienta para fortalecer su posición frente a EE.UU., incluso contemplando una reserva estratégica propia.
“Aunque esto sigue siendo especulativo, un movimiento así podría tener un impacto gigantesco en el mercado cripto”, añadió.
Vainstein subrayó que, mientras estos factores macro no se alineen, el corto plazo seguirá siendo incierto. “La guerra comercial desatada por EE.UU. puede continuar inyectando nerviosismo a los mercados, pero la creación de una ‘reserva estratégica’ de Bitcoin anunciada por el presidente Donald Trump podría marcar un punto de inflexión para el sector, especialmente si el Departamento del Tesoro de EE.UU. o incluso China desencadenan una carrera global por acumular Bitcoin", aventuró.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.