En un comunicado de prensa emitido por la Presidencia de la República Argentina, se dió a conocer que este 1º de febrero el presidente Javier Milei se reunió virtualmente con Larry Fink, CEO de BlackRock, el gigante mundial de fondos de inversión.
Durante esta reunión, se exploraron diversas oportunidades de negocios, marcando un hecho de relevancia en las relaciones entre la Argentina y uno de los actores financieros más influyentes a nivel global.
Según declaraciones de la oficina del Presidente, durante el encuentro se abordaron tanto el estado actual como las perspectivas futuras de Argentina. Fink expresó particular interés en evaluar oportunidades de inversión en infraestructura en el país, lo que podría potenciar el crecimiento económico en el corto y largo plazo.
El comunicado oficial también confirmó que Fink tiene previsto visitar Argentina en mayo, donde será recibido por el presidente Milei y su equipo para discutir y potencialmente concretar proyectos de inversión.
Fuentes de BlackRock destacaron la naturaleza constructiva de las conversaciones entre Fink y Milei, especialmente en lo que respecta al potencial de inversiones a largo plazo en infraestructura en Argentina. Además, se comprometieron a explorar la posibilidad de inversiones junto con inversores locales durante esta visita.
Es relevante señalar que esta reunión se llevó a cabo en un contexto de debate en el Congreso argentino sobre la Ley Ómnibus y la publicación de detalles relacionados con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque aún no se tiene claridad sobre todos los aspectos del proyecto, se observa un respaldo por parte del FMI y de los inversores hacia las medidas propuestas, que incluyen facultades delegadas por un año, mayor flexibilidad para tomar deuda en moneda extranjera y beneficios para grandes inversiones, así como la privatización de empresas y la desregulación económica.
Estos avances se suman a una serie de encuentros entre funcionarios argentinos y destacados inversores internacionales, evidenciando el esfuerzo del gobierno por fortalecer su respaldo entre grandes actores financieros. Desde la participación de Milei en el Foro Económico Mundial en Davos, se han intensificado los acercamientos con empresas como Amazon, Glencore, Total, Naturgy y MSD, todas interesadas en las reformas económicas propuestas por el gobierno argentino.
El interés de BlackRock en las inversiones en infraestructura coincide con movimientos recientes en el gobierno argentino, como el avance del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, sobre el Ministerio de Infraestructura. Esto ha generado una reorganización en el ámbito ministerial, conservando el control sobre las empresas de transporte, obras públicas y comunicaciones.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.