Ramiro Raposo, VP de Growth de Bitwage, analizó la importancia de proteger nuestra identidad digital en un mundo cada vez más expuesto, destacando el papel crucial de blockchain e IA en esta tarea.
En la era digital, la seguridad de nuestros datos e identidad es un tema crucial que no puede ser ignorado. Ramiro Raposo subrayó la necesidad urgente de proteger nuestra identidad digital ante el creciente riesgo de ciberataques, fraudes financieros y robo de identidad.
Raposo destacó que la exposición de información personal puede tener consecuencias devastadoras, tanto a nivel individual como corporativo, y que la protección de estos datos es esencial para mantener la privacidad, la confianza y la integridad de nuestras actividades online.
Una de las soluciones más prometedoras en este ámbito, según Raposo, es la tecnología blockchain y las DLT (Distributed Ledger Technologies). Estas tecnologías proporcionan una forma segura y transparente de gestionar datos, al descentralizar la información y eliminar puntos únicos de fallo al distribuirla a través de una red de nodos.
“La inmutabilidad de los datos es una de las mayores ventajas de blockchain”, señaló Raposo, quien explicó que esta característica evita manipulaciones y fraudes, ya que una vez que los datos se registran, no pueden ser alterados sin el consenso de la red. Además, estas tecnologías ofrecen transparencia y trazabilidad, permitiendo verificar la autenticidad de la identidad sin comprometer la privacidad.
Sin embargo, Raposo también advirtió sobre los riesgos asociados al mal uso de la tecnología. El reciente caso de Worldcoin, que ha generado controversia debido a la captura masiva de datos biométricos, es un claro ejemplo de las preocupaciones que surgen en torno a la privacidad y el uso ético de los datos.
Si bien la tecnología biométrica puede ofrecer ventajas en términos de seguridad y conveniencia, Raposo subrayó que es crucial que las empresas adopten medidas estrictas para proteger estos datos y obtener el consentimiento informado de los usuarios. “La transparencia en cómo se almacenan, utilizan y protegen los datos biométricos es vital para mantener la confianza del público”, afirmó.
La innovación en identidad digital, especialmente desde el sector público, es otro tema relevante para Raposo. Él cree que la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas, como las que ofrece Cardano, puede mejorar la eficiencia y transparencia de los servicios gubernamentales, además de facilitar el acceso a servicios públicos y mejorar la seguridad en las transacciones y la verificación de identidad.
“El sector público tiene la oportunidad de liderar con el ejemplo, adoptando tecnologías que no sólo sean seguras, sino también escalables y accesibles”, comentó Raposo.
En un contexto donde las interacciones digitales, las transacciones online y el crecimiento del Internet de las Cosas (IoT) han hecho que la identidad digital sea más relevante que nunca, Ramiro Raposo destacó la necesidad de soluciones seguras y eficientes para gestionar y proteger esta identidad. Además, el creciente debate sobre la privacidad, impulsado por escándalos de datos y la exposición de información personal, ha puesto de relieve la importancia de proteger mejor la identidad digital.
La inteligencia artificial (IA) también juega un papel dual en este escenario. Raposo mencionó que la IA puede mejorar significativamente la seguridad de la identidad digital mediante la detección de fraudes al identificar patrones sospechosos y anomalías en tiempo real, ofreciendo autenticación avanzada y utilizando análisis predictivo para anticipar y prevenir posibles ataques.
Sin embargo advirtió que la IA, si no se gestiona adecuadamente, también puede ser utilizada para realizar ataques más sofisticados, como la creación de identidades falsas o phishing avanzado, lo que resalta la necesidad de una implementación ética y segura de estas tecnologías.
Raposo concluyó diciendo que, en la era digital actual, la gestión y protección de la identidad digital es más crucial que nunca. Tanto el sector privado como el público deben adoptar tecnologías innovadoras y enfoques éticos para proteger la información personal de los usuarios. Además, añadió que la educación y la concientización sobre la importancia de la seguridad de los datos deben ser una prioridad, ya que sólo a través de un enfoque integral y colaborativo podremos asegurar nuestra identidad en el mundo digital.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.